domingo, 15 de diciembre de 2024

Reseña: El esclavo (El príncipe cautivo #1)

Título: El esclavo

Título original: Captive Prince

Autora: C. S. Pacat

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 10/09/2024 (esta reedición)

Saga: 1/3

Páginas: 256

Precio: 16,50 €


Sinopsis:

IBA A SER REY, PERO SE CONVIRTIÓ EN ESCLAVO

El príncipe cautivo: El esclavo es el comienzo de una trilogía de fantasía romántica y oscura, donde nada ni nadie es lo que parece. Quien menos esperas puede ayudarte o traicionarte…

Damen es un guerrero y un héroe para los suyos, así como el heredero legítimo del trono de Akielos. Pero cuando su hermanastro se hace con el poder, lo capturan, le arrebatan su identidad y lo envían a servir al príncipe de una nación enemiga como esclavo de placer.

Su nuevo amo, el príncipe Laurent, es guapo, manipulador, mortífero y encarna lo peor de la corte de Vere. Pero en la letal telaraña política de la corte vereciana, nada es lo que parece y, cuando Damen se ve en medio de una pelea por el trono, tiene que unirse a Laurent para sobrevivir y salvar su país.

Para Damen solo hay una norma: no revelar jamás su verdadera identidad, porque el hombre a quien necesita es aquel que tiene más razones que cualquiera para odiarlo…

Opinión personal:

Leí esta trilogía cuando la editorial Oz la publicó en español hace cinco años, resultando ser toda una sorpresa, no solo por ser una fantasía con personajes queer como protagonistas, sino porque era un tipo de romance que por aquel entonces no había llegado a nuestro país. No sé si podríamos calificarlo de dark romance, pero creo que sí que hay elementos en sus páginas para definirlo de tal forma. Ahora, en septiembre y octubre de este año, la editorial Umbriel ha apostado por reeditar los tres libros con nuevas portadas, que no pueden ser más preciosas y combinar mejor unas con otras, y una nueva traducción, así que es la oportunidad perfecta para que los libros de C. S. Pacat lleguen a más gente con estas preciosas ediciones, que no pueden ser más acertadas. 

Damen es un héroe para su pueblo, además de ser el heredero legítimo del trono de Akielos. Sin embargo, cuando su hermanastro se hace con el poder, no solo lo capturan y arrebatan su identidad, sino que lo envían a servir al príncipe de una nación enemiga como esclavo de placer.
Su nuevo amo, el príncipe Laurent, es atractivo y mortífero y encarna lo peor de la corte de Vere, sometiéndolo a constantes humillaciones. No obstante, en la corte nada es lo que parece y Laurent encontrará en Damen un aliado de lo más inesperado. Pero Damen debe cumplir una única norma: nunca revelar su verdadera identidad, porque el hombre al que necesita no se lo pensará dos veces para matarlo si descubre lo qué hizo. 

Nos encontramos ante un primer volumen de trilogía que si bien es ágil de leer y no muy extenso, lo cierto es que muy introductorio a sus personajes y a su mundo, no sucediendo gran cosa en su trama, excepto al final. No obstante, sí que es verdad que sirve para conocer y sentar las bases de la compleja relación entre los dos protagonistas y todo lo que van a tener que hacer frente en los dos siguientes volúmenes, que ya os adelanto que son mucho mejores que este. Por lo tanto, si con este primer libro no estáis convencidos de seguir con la saga, os recomiendo que lo hagáis, porque os aseguro que los siguientes dos libros no os decepcionarán. Lo bueno de estas reediciones es que se han publicado muy seguidas, así que no tenemos que esperar mucho para poder seguir con la saga. De esta forma, ya tenemos al completo en español sus libros, con estas nuevas ediciones, por lo que pronto me pondré con El guerrero y El rey, el segundo y tercer volumen de la trilogía. Sin duda, también os recomiendo la otra saga de la autora, que comienza con El rey oscuro, donde vemos una gran evolución en ella, en su mundo y sus personajes, siendo mejor incluso que esta, pero lo que está claro es que los libros de C. S. Pacat siempre son un acierto. 

En definitiva, si bien es cierto que este primer libro es introductorio a su mundo y personajes, me ha encantado volver a estos reinos y reencontrarme con sus personajes años después. Estoy deseando que el segundo y tercer libro vuelvan a dejarme con la boca abierta.

sábado, 30 de noviembre de 2024

Reseña: La casa Marionne (La casa Marionne #1)

Título: La casa Marionne

Título original: House of Marionne

Autora: J. Elle

Editorial: Puck

Fecha de publicación: 10/10/2023

Saga: 1/2

Páginas: 512

Precio: 18,50 €


Sinopsis:

QUELL TIENE DIECISIETE AÑOS Y SE HA PASADO TODA LA VIDA HUYENDO...

Su madre y ella van de ciudad en ciudad para ocultar la magia mortal que corre por las venas de Quell. Hasta que alguien descubre su oscuro secreto.

Para ocultarse del asesino que la persigue y alejar a su madre del peligro, Quell ingresa con reticencia en la Orden, una sociedad mágica de debutantes cuya existencia desconocía. Si logra superar los tres ritos de admisión y dominar la forma de magia correcta, podrá enterrar su magia prohibida para siempre. Sin embargo, si alguien descubre su magia oscura, la matarán.

Pero convertirse en la debutante perfecta es mucho más difícil de lo que Quell imaginaba; sobre todo, cuando se da cuenta de que las intenciones de Jordan, su melancólico mentor y asesino en formación, van mucho más allá de simplemente enseñarle.

Cuando Quell descubre los mortíferos extremos a los que la Orden está dispuesta a llegar para defender su riqueza y su poder, se verá obligada a elegir: aceptar la magia oscura de la que ha estado huyendo toda su vida, o arriesgarse a perderlo todo. A pesar de ello, teme que el monstruo más temible al que tenga que enfrentarse sea, en realidad, el que lleva dentro.

Opinión personal:

Este es uno de esos libros de los que no sabía su existencia hasta que la editorial Puck anunció su publicación en español, y como este tipo de historias de fantasía juvenil suelen gustarme y entretenerme y tenía muy buena pinta, quise colaborar con el sello leyendo y reseñando La casa Marionne, este primer volumen de serie que tiene el mismo título. Me alegro de que la editorial haya conservado la sencilla pero a la vez bonita y característica portada original, porque creo que refleja muy bien lo que encontramos en sus páginas, además de que el diseño interior también está muy cuidado, con detalles al comienzo de los capítulos y separando cada parte de las que está compuesto el libro, lo que siempre se agradece. 

Quell y su madre están acostumbradas a ir de ciudad en ciudad para ocultar la magia que corre por las venas de la joven
, hasta que alguien descubre su secreto. Para mantenerse a salvo y alejar a su madre del peligro, Quell ingresa en la Orden, una sociedad mágica de debutantes, en la que, si logra superar los ritos de admisión y dominar la magia correcta, podrá enterrar su magia prohibida para siempre, pero si alguien descubre su magia oscura, la matarán. Allí conocerá a Jordan, su mentor y asesino en formación, con el que sentirá una gran química. Pronto descubrirá las verdaderas intenciones de la Orden y deberá hacer frente a una importante disyuntiva: aceptar la magia oscura de la que ha estado huyendo toda su vida o arriesgarse a perderlo todo. 

Comenzando por lo positivo de este libro, he de decir que ha sido una historia fácil de leer y entretenida para mí, aunque es un tanto extensa y el tono es más juvenil de lo que esperaba, pero ha conseguido que quisiera seguir leyendo, que ya es un logro. A ello hay que añadir que he sentido que había bastante acción, a pesar de que el romance no me haya terminado de convencer. Ahora bien, he sentido que era un conjunto de ideas de los libros juveniles de fantasía que tanto nos gustan pero que no se terminaban de explotar o desarrollar y al final todo quedaba el aire y un tanto confuso. Me ha dado muchas vibes de dark academia, ya que son jóvenes que están aprendiendo a dominar su magia en la casa que da título al libro, La casa Marionne, en la que descubrirán todo lo que llevan dentro, pero también los secretos más oscuros de la Orden, poniéndolos en grandes tesituras en las que se juegan todo. El final me ha parecido bueno y me ha dejado con la intriga de saber qué sucederá en el siguiente volumen, Shadows of Perl, que se publica en septiembre de este año en inglés, así que creo que voy a seguir con esta serie. 

En resumen, La casa Marionne ha sido una lectura entretenida para pasar el rato, si bien es cierto que siento que no se han aprovechado al máximo todos sus elementos. Esperaré a leer el segundo libro, porque con ese final me he quedado con intriga.

viernes, 15 de noviembre de 2024

Reseña: Una venganza para mi enemigo

Título: Una venganza para mi enemigo

Título original: One for My Enemy

Autora: Olivie Blake

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 05/09/2024

Saga: -

Páginas: 448

Precio: 19,90 €


Sinopsis:

En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de brujos rivales luchan por conservar el control de sus respectivos imperios criminales.

A UN LADO DEL CONFLICTO están las hermanas Antonova, todas ellas hermosas, astutas y despiadadas; y su madre, la discreta proveedora de estupefacientes de primera calidad conocida como Baba Yaga. Al otro lado, los influyentes hermanos Fedorov sirven a su padre, el jefe criminal apodado Koschei el Inmortal, cuyas tareas de extorsión dominan las sombras de la Manhattan mágica.

Tras doce años de frágil coexistencia, un cambio en los intereses de una de las familias abre una brecha en el punto muerto que existe entre ellas. Cuando el resentimiento conduce a ambas familias hasta el borde del precipicio, el destino interviene con un encuentro casual y, como consecuencia de un conflicto resucitado, todos deben escoger un bando. Cada uno de los hermanos lucha por reclamar sus derechos, y las lealtades desgastadas amenazan con fragmentar ambas partes.

Siempre y cuando la enemistad entre los imperios no los destruya antes.

Opinión personal:

En septiembre del año pasado se publicó en español Una venganza para mi enemigo, uno de los libros de Olivie Blake que todavía no teníamos publicados en nuestro idioma, y después de haber leído la trilogía de Los Seis de Atlas y El señor de la muerte, al igual que Contigo en el éter, que leí el año pasado, tenía ganas de leer el último título de la autora que todavía no había leído. Además, como nos tiene acostumbrados, es un libro muy diferente a los otros de la autora, con dos familias de brujos rivales y urban fantasy, así que era algo completamente distinto a los que he leído recientemente de ella. Menos mal que la editorial ha conservado estas preciosas portadas para las ediciones en español, porque no me pueden parecer más bonitas y características. 

Esta historia nos traslada al Manhattan de la actualidad, en el que conviven dos familias de brujos rivales que luchan por mantener el control del imperio criminal que han ido construyendo.
Las hermanas Antonova y Baby Yaga están a un lado mientras que al otro están los hermanos Fedorov junto a su padre, Koschei el Inmortal. Después de doce años de una coexistencia muy frágil, el cambio de intereses de una de las familias hace que el resentimiento que ha estado años en las sombras vuelva a emerger y todos deban escoger un bando, porque no elegirlo también es escoger. ¿Podrá restablecerse la paz ahora que cada una de las familias lucha por reclamar sus derechos e incluso las antiguas lealtades amenazan con fragmentarse dentro de cada bando?

Como podéis ver en la foto, además de encontrarnos con brujas, distintas historias de amor y estar ambientado en la ciudad de Nueva York, estamos ante una reinterpretación de una de las historias más conocidas, Romeo y Julieta, pero esta vez con brujos como protagonistas y en un escenario urbano, mucho más cercano a nuestro tiempo. Por lo tanto, en esta historia se va mucho más allá del típico enemies to lovers y se encuentra estructurada en cinco actos, como si fuera la mítica obra, además de darnos las míticas frases de la historia. Los miembros de las familias son muy diferentes, incluso entre sí, y he de admitir que he sentido debilidad por una de las familias y he apoyado sus acciones como bando, aunque la otra también me ha gustado, si bien es cierto que hay algunos miembros a los que no he soportado, lo que forma parte de este entramado que ha creado la autora. Algo que también me ha sorprendido gratamente de esta historia es que en su interior no solo nos encontramos con una historia de amor, sino que hay varias, por lo que podemos sentir más afinidad por unas o por otras, pero me ha encantado cómo se han entrelazado entre ellas. Ahora que ya he leído todos los libros de Olivie Blake en español, creo que mi favorito es Contigo en el éter, porque es una historia preciosa que todavía no he podido superar, así que os animo a leerla si aun no lo habéis hecho. También recuerdo que en español van a salir sus comedias románticas con su nombre real, Alexene Farol Follmuth. 

En resumen, en Una venganza para mi enemigo, Olivie Blake vuelve a sorprendernos con una combinación de elementos que casan a la perfección: fantasía urbana, familias enfrentadas, enemies to lovers y varias historias de amor en este homenaje a Romeo y Julieta.

miércoles, 30 de octubre de 2024

Reseña: Asesina de dioses

Título: Asesina de dioses

Título original: Godkiller

Autora: Hannah Kaner

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 17/10/2023

Saga: 1/2

Páginas: 352

Precio: 19,00 €


Sinopsis:

NO ERES BIENVENIDA AQUÍ, ASESINA DE DIOSES.

La familia de Kissen fue asesinada por los fanáticos de una diosa del fuego. Ahora se gana la vida matando a dioses y disfruta con ello.

Hasta que encuentra a uno con el que no puede acabar: Skedi, un dios de las mentiras piadosas que, de manera inexplicable, se ha quedado ligado a una joven noble, y ambos huyen de unos asesinos desconocidos.

Acompañados por un caballero desencantado en una misión secreta, deberán viajar a la ciudad en ruinas de Blenraden, donde residen los últimos dioses salvajes, para pedirles sendos favores.

Perseguidos por demonios y con la amenaza de una guerra civil inminente, se enfrentarán a un duro desafío final. Hay algo corrupto en el corazón del reino y ellos son los únicos que pueden detenerlo.

Opinión personal:

He de admitir que le tenía echado el ojo a este libro en inglés por su increíble portada, que fue lo primero que me llamó la atención, pero fueron pasando los meses y además acumuló muy buenas críticas, así que cuando me enteré de que Umbriel lo publicaría en español, tenía claro que era la oportunidad perfecta para leerlo. Además, la semana pasada se anunció en el directo de novedades de la editorial que este mismo año se publicará su continuación, así que en tan solo unos meses tendremos esta historia completa en español, por lo que no podía dejar pasar más tiempo leerlo. La portada es preciosa y demasiado icónica, así que me alegro de que la editorial vaya a conservar las portadas para las ediciones en español. 

Después de que la familia de Kissen fuera asesinada por los fanáticos de una diosa del fuego, ahora ella se gana la vida matando a dioses y además disfruta con ello.
Sin embargo, hay uno que se ha convertido en su principal problema, porque no puede acabar con él, Skedi, un dios de las mentiras piadosas que se ha quedado ligado a una joven noble y ambos huyen de unos asesinos desconocidos. Ahora no les quedara otra que viajar a la ciudad en ruinas de Blenraden, para pedir el favor de los últimos dioses salvajes. Con una guerra civil inminente y perseguidos por demonios, tendrán que hacer frente a un duro desafío final, y es que cuando hay algo corrupto en el corazón del reino, nada escapa a ello, y son los únicos que pueden detenerlo. 

El mundo que ha creado la autora para esta saga me ha parecido fascinante y creo que incluso se podría explorar mucho más en el siguiente libro o en otras sagas si la autora decidiera expandirlo, porque he disfrutado de los dioses, de su peculiar forma de actuar, sobre todo con los humanos, su relevancia en el mundo y todo lo que les rodea. Los tres personajes principales de esta historia ocupan distintas posiciones en dicho mundo, como son una mata dioses, un caballero y un dios, así que se nos da una mirada amplia del mismo y me ha gustado que se le diera a cada uno su espacio, teniendo personalidades muy marcadas y diferentes entre ellos. Quizás el aspecto más flojo ha sido el ritmo, porque tiene un inicio lento, luego remonta, pero también hay momentos en los que la trama flojea, quizás porque se daba más importancia a la construcción del mundo que a darle más acción o intriga, siendo un tipo distinto de fantasía a la más comercial que se lleva hoy en día. El ocho de octubre de este año tendremos en español la publicación de su continuación, Portador del sol, que espero que resuelva las incógnitas que nos ha dejado esta primera parte y conocer más de algunos personajes secundarios que creo que pueden darnos mucho juego. 

En resumen, Asesina de dioses ha sido una historia de fantasía diferente, con un mundo fascinante y personajes muy característicos y marcados. Me hubiera gustado que tuviera mayor ritmo, pero aun así lo recomiendo para los lectores del género fantástico.

martes, 15 de octubre de 2024

Reseña: Puro (Covenant #2)

Título: Puro

Título original: Pure

Autora: Jennifer L. Armentrout

Editorial: Puck

Fecha de publicación: 21/11/2023

Saga: 2/5

Páginas: 448

Precio: 18,00 €


Sinopsis:

ESTÁ LA NECESIDAD.
Y DESPUÉS ESTÁ EL DESTINO…

Estar destinada a convertirse en la fuente de alimentación sobrenatural de otra persona no es precisamente algo genial, sobre todo cuando la «otra mitad» de Alexandria parece seguir a todas partes. Seth está en la sala de entrenamiento, a la salida de sus clases y hasta en su habitación. Y eso no es agradable.

Su conexión tiene algunos beneficios, como mantener a raya las pesadillas del trágico enfrentamiento con su madre, pero no afecta a lo que Alex siente por Aiden, un sangre pura y prohibido. O a lo que él está dispuesto a hacer (y a sacrificar) por ella. 

Cuando los daimons se infiltran en los Covenant y atacan a los estudiantes, los dioses envían a las furias, diosas menores decididas a erradicar cualquier amenaza contra los Covenant y los dioses; y eso incluye al Apollyon... y a Alex. Y si por eso -y las hordas de los monstruos succionadores del éter- no fuera suficiente, una misteriosa amenaza parece dispuesta a hacer cualquier cosa por neutralizar a Seth, aunque eso signifique someter a Alex a la servidumbre... o matarla.

Cuando los dioses están implicados, algunas decisiones jamás se pueden revertir.

Opinión personal:

El año pasado la editorial Puck nos sorprendía con la noticia de que reeditaría una de las primeras sagas más conocidas de Jennifer L. Armentrout, una de mis autoras favoritas, de forma que se publicó poco antes de verano la reedición de Mestiza y en noviembre del año pasado Puro, su continuación, de la que os hablaré hoy. En su día no leí esta saga, así que la empezado por primera vez y he de decir que el primer libro me sorprendió gratamente, pero quería esperar a que se publicaran más volúmenes, y ahora que se ha confirmado que el tercer volumen, Deidad, se publicará el último trimestre del año, ya era la ocasión perfecta para leer esta continuación. Las portadas anteriores me parecían horribles, así que fue toda una alegría que la editorial apostara por estas nuevas portadas tan bonitas. 

Estar destinada a ser la fuente de alimentación sobrenatural de Seth
tiene sus inconvenientes, como que no deja de seguir a Alexandria a todos lados, pero también sus ventajas, como que consigue apartar de su mente las pesadillas del trágico enfrentamiento con su madre. Sin embargo, no es suficiente para borrar lo que Alex siente por Aiden, un sangre pura y prohibido que está dispuesto a hacer cualquier cosa por ella. Por si fuera poco, cuando los daimons se infiltran en los Covenant y atacan a los estudiantes, los dioses envían a las furias a erradicar cualquiera amenaza contra los Covenant, lo que incluye al Apollyon y a Alex, además de que una misteriosa amenaza también parece dispuesta a todo para neutralizar a Seth. ¿Durante cuánto tiempo serán capaces de mantener sus secretos en las sombras? 

Este segundo volumen nos devuelve a poco después de lo que sucedió en el primer libro, aunque todo ha cambiado y parece no haber vuelta atrás. Como ya nos tiene acostumbrados la autora, es una trama en la que entramos desde los primeros capítulos y que poco a poco se volviendo más intensa hasta el punto de que llega un momento en el que no podemos dejar de leer y necesitamos saber qué pasará con sus personajes, sobre todo con Alex, Seth y Aiden, que son el triángulo clave de personajes en esta saga. Me ha gustado que, una vez ya conocido el mundo de estos libros, después de todo lo que supimos y vimos en el primer volumen, la trama amorosa haya cobrado mayor protagonismo y se haya profundizado más en ella y he de admitir que no sabría con qué personaje masculino quedarme, porque son completamente opuestos pero cada uno me ha ganado en un momento distinto de esta saga. Quizás lo que me chirría de los tres personajes es que en ocasiones me ha costado comprender las actitudes y pensamientos de Alex, puede que porque es más juvenil que lo que nos suele dar la autora en la actualidad. Como curiosidad de esta nueva edición, además de ser mucho más bonita y acorde con los elementos esenciales de cada libro, también encontramos en su final un capítulo extra narrado por otro personaje, que no sabía que estaba incluido y ha sido una sorpresa total. 

En definitiva, Puro ha sido una segunda parte que mejora incluso el primer libro, dándonos una fantasía juvenil entretenida, con un ritmo ágil y que consigue entretener al lector. A ver qué tal Deidad, su tercera parte, que se publicará en agosto.

miércoles, 2 de octubre de 2024

Reseña: Los señores de la muerte

Título: Los señores de la muerte

Título original: Masters of Death

Autora: Olivie Blake

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 06/02/2024

Saga: -

Páginas: 448

Precio: 19,90 €


Sinopsis:

EXISTE UN JUEGO AL QUE JUEGAN LOS INMORTALES.
SOLO HAY UNA REGLA: NO PUEDES PERDER.

Viola Marek es una agente inmobiliaria en apuros, además de vampira. Pero, en estos momentos, su mayor problema es que la casa que tiene que vender está encantada. El fantasma que la habita murió asesinado y se niega a abandonarla hasta que resuelva el misterio de cómo falleció.

Fox D’Mora es médium y, aunque es un auténtico fraude, no es del todo inútil teniendo en cuenta que es el ahijado de la Muerte.

Cuando Viola recurre a Fox para pedirle ayuda con el fantasma de la mansión, este se ve inevitablemente envuelto en una misión que ni Viola ni él esperan (ni desean). Pero con la ayuda de un poltergeistrebelde, una entrenadora personal demoníaca, un ángel mordaz, un segador enamorado y varias criaturas adeptas al mindfulness, Vi y Fox descubren que la diferencia entre un misterioso amor perdido y un cadáver molesto no es tan evidente como pensaban.

Opinión personal:

Recientemente, los libros de Olivie Blake que se habían publicado antes de sus libros más conocidos, los tres que conforman Los seis de Atlas, ya reseñados en el blog, se reeditaron con nuevas y características portadas, así que fue una alegría que la editorial Umbriel anunciara que publicaría en español los libros de la autora que no había publicado con esta nueva estética. Así, al igual que en febrero se publicó Los señores de la muerte, que es el título del que os hablaré hoy, también lo hizo el año pasado Una venganza para mi enemigo. Las portadas no me pueden parecer más bonitas y características, así que es una alegría que por fin tengamos estos libros inéditos con esas portadas tan incógnitas. 

Además de vampira, Viola Marek es una agente inmobiliaria en apuros, ya que tiene que vender una casa que está encantada.
Por si fuera poco, el fantasma que la habita se niega a abandonarla hasta que resuelva el misterio de quién lo asesinó y no es precisamente fácil. Fox es médium, aunque nadie sabe que es un fraude, así que Viola recurre a ella para pedirle ayuda con el fantasma de la mansión. Las dos acaban envueltas en una misión que no se esperan, pero con la ayuda de un poltergeist rebelde y otros elementos inesperados, deberán encontrar la fórmula de resolver sus apuros, al mismo tiempo que descubren lo que le sucedió al fantasma de la casa. ¿Qué pasará entre ellas cuando tengan que trabajar tanto tiempo juntas?

Una de las sorpresas que me ha dado esta historia es que me esperaba una historia paranormal y de amor, pero no me esperaba que en la novela también se trataran otros temas sumamente fundamentales, como los de cumplir con las expectativas o luchar contra ellas, además del valor de la amistad o muchos más sentimientos que no me esperaba encontrar en un libro de estas características. Sí que es cierto que es un libro un tanto extraña por la combinación de elementos, además de aveces cómico, pero una vez que le cogemos el truco, nos adentramos por completo en la historia. La pluma de la autora brilla en esta historia, sobre todo por la variedad de temas que trata, como la vida, la muerte o la inmortalidad. Prefiero no contar demasiado del libro, porque creo que es mejor ir a ciegas, solo sabiendo lo de la sinopsis, pero os puedo asegurar que abarca mucho más y nos da un registro diferente al de Los seis de Atlas. Ahora que también está publicado en español Una venganza para mi enemigo, no creo que tarde en darle una oportunidad, porque me gusta cómo la autora cambia de registro y siempre sabe sorprender tan gratamente al lector con sus tramas y sus personajes. ¿Habéis leído ya a Olivie Blake o la tenéis pendiente?

En definitiva, Los señores de la muerte ha sido una historia que me ha sorprendido por la variedad de sus elementos y lo bien que casan entre sí. Leer a Olivie Blake siempre es sorprendente, porque no sabes cómo, pero siempre consigue no dejarte indifirente. 

domingo, 15 de septiembre de 2024

Reseña: El fin del reino de la tierra

Título: El fin del reino de la tierra

Título original: Earth Ending

Autora: Elise Kova

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 11/06/2024

Saga: 3/5

Páginas: 352

Precio: 18,50 €


Sinopsis:

UNA MUJER CON MAGIA DE AIRE
UNA SOLDADO FORJADA POR EL FUEGO
UN ARMA SURGIDA DE LA SANGRE

Vhalla Yarl ha conseguido llegar al frente de guerra en el Norte. Forjada por sangre y fuego, ha blindado su corazón para la batalla final de la conquista del imperio Solaris. Pero las opciones que Vhalla tiene ante sí ya no son servidumbre o libertad; ahora son servidumbre o muerte. Nunca ha habido tanto en juego: el emperador mantiene su férreo control sobre el destino de Vhalla, y todo lo que a ella aún le queda por perder está en manos del soberano.

Opinión personal: 

Después de la publicación del primer y segundo libro de la saga de El despertar de la bruja del aire, El despertar de la bruja del aire y La caída del príncipe de fuego, por fin tenemos en español El fin del reino de la tierra, un tercer libro muy esperado en el que podemos seguir la historia de Vhalla. Además, después del final del segundo volumen, me moría de ganas de saber cómo continuaría la trama en este tercer libro ahora que todo ha estallado y nada será como antes. Me alegro de que Umbriel se haya decantado por conservar las bonitas y tan características portadas de esta saga para sus ediciones en español. 

Ahora que Vhalla ha llegado al frente de guerra en el Norte, tiene que hacer frente a la batalla final de la conquista del imperio Solaris. Sabe que sus opciones ya han dejado de ser la servidumbre y la libertad, ahora son la servidumbre o la muerte. El emperador mantiene su férreo control sobre el destino de su vida y lo poco que le queda por perder está en sus manos, cada vez más crueles. ¿Conseguirá Vhalla su libertad o el emperador tendrá planes todavía más retorcidos para ella? ¿Qué pasará cuando acabe la guerra si el imperio Solaris consigue sus objetivos? 

Al igual que en los volúmenes anteriores, nos encontramos ante una historia con un buen ritmo que empieza desde sus primeros capítulos, por lo que es una lectura fácil y ágil de leer, perfecta si queréis sagas de fantasía juvenil no muy compleja pero que merezca la pena. Sí que es cierto que este tercer libro no avanza demasiado en lo que es la trama de la saga, porque seguimos en el mismo punto y en el mismo escenario, pero sí que me han parecido necesarias muchas de las cosas que pasan, ya que no todo tiene que ser movimiento y acción sin cesar. También es bueno tener libros puente que profundicen en otros aspectos que luego tendrán relevancia. Si otras veces he comentado lo buenos que son los finales de esta autora, el final de este libro nos deja con demasiadas ganas de saber qué pasará en el cuarto, porque hay un importante giro argumental final, muy a lo Jennifer L. Armentrout, así que espero que no tardemos tanto para poder leer ese cuarto volumen, Water's Wraft, en español. ¿Habéis leído alguna de las sagas de Elise Kova que Umbriel está publicando en español? 

En resumen, El fin del reino de la tierra ha sido un libro que se lee solo, ágil y con buen ritmo, si bien es cierto que la trama no avanza demasiado, aunque no me ha parecido necesario. Espero que pronto tengamos en español el cuarto y el quinto. 

domingo, 1 de septiembre de 2024

Reseña: Déjate caer (Te esperaré #4)

Título: Déjate caer

Título original: Fall With Me

Autora: Jennifer L. Armentrot

Editorial: Suma

Fecha de publicación: 11/04/2024

Saga: 4/6 (independientes)

Páginas: 384

Precio: 19,90 €


Sinopsis:

Hace once meses, Roxy y el agente Reece Anders tuvieron un rollo de una noche. Ella lleva enamorada de él desde los quince años, y él desearía que la noche que compartieron jamás hubiera sucedido. Por eso, aunque Roxy renuncia para siempre a Reece, el pasado y el futuro se entrelazan y la obligan a confiar en el único hombre que le ha roto el corazón no una, sino dos veces.

Cuando Roxy comienza a recibir amenazas anónimas, asume que el culpable es un viejo enemigo. Sin embargo, Reece no está seguro. Las amenazas son demasiado personales y, aunque sabe que ella no le creería, no está dispuesto a permitir que nadie le haga daño. Pase lo que pase.

Opinión personal:

Después de la reedición del primer libro de esta saga homónima que muchos tanto habíamos pedido, Te esperaré, y después de la publicación inédita de Quédate a mi lado y Vuelve a mí, segundo y tercer volumen de la saga, ya tenemos en español Déjate caer, el cuarto libro de esta serie, que cada vez está más cercana a publicarse por completo. Además, se han ido publicando muy seguidos, lo que es bueno para poder seguir el ritmo de publicación y tenerlos recientes para cuando se va publicando el siguiente. Me encantan las portadas elegidas para estas reediciones en inglés, así que me alegro de que la editorial las haya conservado para las ediciones en español. 

Once meses atrás, Roxy y el agente Reece tuvieron una noche de amor
que asumieron de forma diferente. Lo que él no sabe es que ella lleva enamorada de él desde los quince años, al mismo tiempo que desea que esa noche nunca hubiera sucedido. Por eso, aunque Roxy renuncia a Reece, el pasado y el futuro se entrelazan y tendrá que confiar en el único hombre que le ha roto el corazón, y encima dos veces. Por si fuera poco, Roxy empieza a recibir amenazas anónimas y sus sospechas van dirigidas a su viejo enemigo. Sin embargo, pronto descubrirá que Reece no está dispuesto a permitir que nadie haga daño a Roxy, por mucho que haya prometido no volver a tener nada con ella. 

Lo primero que he de decir es que me encanta cómo se hilan los distintos libros de esta serie y las relaciones entre sus personajes, además de que no se me han hecho historias repetitivas o parecidas, sino que son muy diferentes entre sí y cada una de ellas tiene sus características peculiares. En el caso de este cuarto volumen, además de la trama romántica, tiene importancia una trama policíaca, relacionada con el acoso a los protagonistas, siendo este el distintivo entre los otros libros, y he de admitir que esta combinación entre romance y suspense siempre me parece un acierto, dando ese toque de intriga y algún que otro plot twist, que nunca viene mal. Si bien es cierto que algunos elementos de la trama son algo predecibles o se desarrollan de forma un tanto rápida, es un libro adictivo, como a los que tiene acostumbrados la autora y mantiene el ritmo de esta serie. Ya tenemos en español desde el mes de julio Para siempre contigo, el quinto volumen, así que tan solo queda un libro para tener esta serie publicado al completo en español, después de tanto tiempo pidiéndola y esperándola. ¿Conocíais estos libros escritos por Jennifer L. Armentrout bajo el pseudónimo de J. Lynn?

En definitiva, en Déjate caer, este cuarto volumen de la serie Te esperaré, Jennifer L. Armentrout nos da una buena combinación entre romance y suspense, manteniendo el interés en la historia y dejándonos con muchas ganas de los dos siguientes volúmenes.

miércoles, 17 de julio de 2024

Reseña: Juego de sombras (Pruebas de hechicería #2)

Título: Juego de sombras

Título original: A Hunt of Shadows

Autora: Elise Kova

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 02/07/2024

Saga: 2/4

Páginas: 448

Precio: 20,50 €


Sinopsis:

Eira es campeona del imperio Solaris, y ahora se encuentra de camino a una tierra con la que solo había soñado. Pero allí le espera una pesadilla.

Su enemigo ha escapado, y sus aliados son poderosos y mortales. Mientras tanto, Eira se ve inmersa en la peligrosa red de la ciudad subterránea de Risen, donde la misteriosa Corte de Sombras y los letales Pilares luchan por el destino del reino.

Sin embargo, la venganza tiene un precio. Cuando los enemigos capturan a Eira, no solo está en juego su vida, sino también la de sus amigos y la del hombre a quien más ama. La mujer que era no será suficiente para cambiar el curso de una situación que no le favorece desde mucho antes de nacer. Tendrá que convertirse en algo más. Tendrá que amar más profundamente y luchar con más ferocidad que nunca.

La única forma de matar a un campeón legendario... será convertirse ella misma en uno.

Opinión personal:

Estos últimos años estoy leyendo las sagas de Elise Kova que la editorial Umbriel está publicando en español y después de Pruebas de hechicería, el primer libro de esta saga homónima de la autora, por fin tenemos en español Juego de sombras, su esperada continuación, que se ha hecho esperar un poco. Os recuerdo que esta saga es un spin off de otra serie de la autora de la que se han publicado tres libros en español, El despertar de la bruja del aire, aunque no sé hasta que punto se pueden leer de forma independiente. Cómo me alegro de que la editorial esté publicando las tres sagas de la autora con las preciosas y características portadas originales.

Ahora que Eira es la campeona del imperio Solaris, se encuentra camino a una tierra con la que siempre había soñado
, pero no sabe que allí le espera una pesadilla. Su enemigo se ha escapado y ha conseguido a nuevos aliados poderosos y mortales mientras que Eira se ve inmersa en la peligrosa red de la ciudad subterránea de Risen, donde la Corte de Sombras y los Pilares luchan contra el destino del reino. Cuando la vida de Eira corre peligro, no solo está en juego ella, sino también la de sus amigos y el hombre a quien ama y a la joven no le quedará otra que convertirse en algo más de lo que ya es, luchando con más ferocidad que nunca. 

En este segundo volumen, incluso más que en el primero, hemos podido conocer nuevos lugares y muchas más cosas de este mundo que ya me encantaba en la serie de El despertar de la bruja del aire, así que en este sentido se ha producido esa expansión del mundo que tanto quería. Me ha encantado que esta historia empiece ya por todo lo alto, dándonos grandes momentos de acción, además de que creo que la autora sabe muy bien crear una buena combinación entre la parte romántica, la acción y una parte de suspense, queriendo saber lo que está sucediendo en las sombras. Espero que la autora consiga mantener este buen nivel y estar a la altura en los siguientes volúmenes, porque entonces será incluso mejor que otras sagas de la autora. A ver cuánto se publica en español el tercer libro, A Tournament of Crowns, porque se queda en un muy buen punto y espero que no tarde tanto como ha tardado en publicarse el segundo, que la espera se hizo muy larga. Si no me equivoco, esta saga estará compuesta por cuatro libros en total, a no ser que la autora decida alargarla. ¿Habéis comenzado a leer alguna de estas dos sagas ambientadas en este mundo o le vais a dar una oportunidad?

En definitiva, Juego de sombras amplía con acierto este mundo que la autora empezó en Pruebas de hechicería y que creo que todavía puede darnos mucho juego. A ver qué tal desarrolla Elise Kova la trama de estos libros en los dos siguientes volúmenes.

miércoles, 10 de julio de 2024

Reseña: El complejo de Atlas (Los seis de Atlas #3)

Título: El complejo de Atlas

Título original: The Atlas Complex

Autora: Olivie Blake

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 14/05/2024

Saga: 3/3

Páginas: 608

Precio: 22,50 €


Sinopsis:

SOLO LOS EXTRAORDINARIOS SON LOS ELEGIDOS. SOLO LOS ASTUTOS SOBREVIVEN.

Un regreso explosivo a la biblioteca deja a los seis alejandrinos vulnerables a las condiciones letales de su reclutamiento.

Las antiguas alianzas se fracturan rápidamente a medida que los iniciados adoptan estrategias opuestas para lidiar con el trato mortal que hasta ahora no han logrado cumplir. Aquellos que permanecen en los archivos se enfrentan a la ética de sus habilidades astronómicas mientras, en otro lugar, una improbable pareja del grupo de la Sociedad se alía para ejercer influencia en la política a nivel global.

El mundo exterior se moviliza para destruirlos mientras el cuidador, Atlas Blakely, aún puede tener éxito con el plan previsto para destruir el mundo. Se trata de una carrera para sobrevivir mientras los seis reclutas de la Sociedad se enfrentan cara a cara con la cuestión de qué están dispuestos a traicionar para lograr poder ilimitado...

Y QUIÉN ACABARÁ DESTRUIDO POR EL CAMINO.

Opinión personal:

Después de la publicación más o menos seguida de los dos volúmenes de esta trilogía, Los seis de Atlas y La paradoja de Atlas, la espera ha merecido la pena, porque desde el pasado mes de mayo tenemos en español el tercer y último libro de esta saga, El complejo de Atlas, así que ya tenemos la serie completa en español. Como no quería dejar de tener los acontecimientos del primer libro muy recientes, no tardé demasiado en ponerme con esta historia, porque son libros complejos y quería tener todos los detalles y a los personajes muy frescos para poner el broche final a sus historias. Las portadas son preciosas y muy características, así que menos mal que han conservado su estética para las ediciones españolas. 

Si pensaban que ya lo habían vivido todo, los seis alejandrinos se equivocaban, ya que un explosivo regreso hará que sean más vulnerables que nunca. Los que permanecen en los archivos se enfrentan a la ética de sus habilidades astronómicas mientras que una improbable pareja del grupo de la Sociedad se ha aliado para ejercer una influencia en la política a nivel global. Con el mundo exterior movilizado para destruirlos, Atlas aun puede tener éxito con su plan para destruir el mundo, así que se sumergirán en una carrera contrarreloj para sobrevivir mientras los seis alejandrinos se enfrentan a la gran pregunta de qué están dispuestos a traicionar para tener un poder ilimitado que está al alcance de pocos, aunque el riesgo sea acabar destruido por el camino.

Es complicado hablar de este libro sin hacer spoilers de la trama de los dos primeros, pero este libro sigue un poco la misma estela que ellos, aunque en este tercer volumen he sentido que se daba demasiada importancia a temas como las reflexiones filosóficas o todo lo relacionado con la ciencia, así que en cierto modo ha sido un tanto decepcionante. A ello hay que añadir que es un libro bastante extenso y he sentido que había determinadas partes que no aportaban demasiado a la trama y entorpecían el ritmo. Destacando la parte positiva, me ha encantado reencontrarme con estos protagonistas tan diferentes y originales y ver cómo la autora los ha llevado hasta el límite, la manera en la que hemos conocido sus distintas facetas en situaciones de lo más curiosas y extremas, que es cuando se ve la verdadera naturaleza de las personas. En este sentido, son personajes muy diferentes a lo que estamos acostumbrados a leer, moralmente grises y perfectos en un contexto de dark academia. A pesar de sus defectos, el final me ha parecido un buen cierre, así que probablemente pronto lea alguno de los otros libros de la autora publicados en español, que estos últimos meses han sido varios y esos sí que son autoconclusivos. 

En definitiva, a pesar de que me hubiera gustado más acción y menos filosofía, El complejo de Atlas me ha parecido un final coherente para esta trilogía, que destaca por su originalidad y por tratar la temática de dark academia de una forma diferente.

domingo, 7 de julio de 2024

Reseña: Primer Down (Los juegos del amor #1)

Título: Primer Down

Título original: First Down

Autora: Grace Reilly

Editorial: Titania

Fecha de publicación: 04/06

Saga: 1/4 (independientes)

Páginas: 288

Precio: 17,00 €


Sinopsis:

AYUDAR A LA NUEVA ESTRELLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL AMERICANO CON LOS ESTUDIOS A CAMBIO DE UNAS CUANTAS CITAS FALSAS NO DEBERÍA SUPONER NINGÚN RIESGO…

JAMES CALLAHAN vive por y para el deporte. El fútbol lo es todo para él. Pero desde que cambió de universidad para huir de ciertas distracciones, que casi le cuestan su futuro en la NFL, debe asumir la realidad: o aprueba la asignatura de redacción que suspendió o perderá su oportunidad de triunfar. Es ahí donde entra en juego Beckett Wood, preciosa, testaruda y justo el tipo de chica que le gusta. Ella podría lograr que James aprobara. Pero si quiere que lo ayude, tendrá que fingir que están saliendo juntos… y James no hace las cosas a medias.

A BEX nunca le ha gustado tontear con deportistas, y James Callahan, a pesar de su atractivo y seguridad en sí mismo, no es ninguna excepción. Quiere que lo ayude a aprobar una asignatura, pero Bex está demasiado ocupada con otras responsabilidades. Sin embargo, su ex no la deja tranquila; por eso quiere convencerlo de que ha pasado página. ¿Y qué mejor manera que fingiendo salir con James? 

Pero con cada beso simulado, James la empuja a algún lugar excitante y aterrador al mismo tiempo. Si todo es una farsa, ¿por qué se siente más viva que nunca? ¿Y por qué no quiere que nada de eso acabe?

Opinión personal:

Hoy es el turno de hablaros del primer libro de una saga que durante estos últimos años he visto varias ocasiones en inglés, sobre todo en Booktok, a la hora de hablar de libros sports romance, así que fue una alegría descubrir que Titania había comprado los derechos para publicarlos en español. De esta forma, desde comienzos de junio tenemos en español Primer Down, el primer libro de la saga Los juegos del amor, de Grace Reilly, que nos presente la historia de James Callahan y Bex. Las portadas originales de estos libros no me pueden parecer más bonitas, así que es una alegría que la editorial haya apostado por conservar las portadas originales. 

La vida de James Callahan gira en torno al deporte, pero ahora que ha cambiado de universidad, tiene que hacer frente a la realidad de que, o a prueba la asignatura de redacción que suspendió o perderá la oportunidad de triunfar. Por ello, Beckett es la oportunidad perfecta para aprobar la asignatura
y lograr su sueño, pero para ello la chica le pedirá que finjan que salen juntos, aunque él nunca hace las cosas a medias. Sin embargo, Bex no se lo pondrá fácil, ya que tiene otras responsabilidades, pero sabe que una relación falsa con James es la oportunidad perfecta de conseguir que el acosador de su ex la deje en paz. Lo que ninguno de los dos esperaba es que cuanto más tiempo pasan juntos, menos les costará fingir que lo suyo es puro teatro.

Nos encontramos ante una historia que ha cumplido mis expectativas, ya que me esperaba una historia sencilla, cortita y fácil de leer, así que en ese sentido ha estado a la altura de lo que me esperaba, aunque no sea la historia más profunda del mundo. He de admitir que ha sido una lectura mucho más spicy de lo que me esperaba, ya que hay momentos de este tipo desde casi los primeros capítulos, a lo que hay que añadir que siempre está sucediendo algo y que, además de lo que es la trama amorosa en sí, también los personajes tienen una trama personal y vemos su desarrollo y cómo crecen juntos. Lo único que me ha faltado ha sido quizás una trama un tanto más desarrollada, con más páginas y más profundidad en los personajes, aunque me he encontrado justo lo que esperaba. Me quedo con ganas de leer los siguientes volúmenes de esta serie, que ya sabéis que son historias independientes y cada libro tiene diferentes protagonistas, así que a ver si la editorial Titania se anima a seguir publicando los siguientes libros, que ya están publicados en inglés. ¿Conocíais esta saga u os llaman la atención los sports romance?

En resumen, Primer Down ha sido un primer libro de saga fácil de leer, entretenido y que me ha dado la historia sencilla y ágil que esperaba, aunque hubiera agradecido algo más de desarrollo en la historia y los personajes. Ojalá pronto anuncien la publicación del segundo.

viernes, 5 de julio de 2024

Reseña: Pruebas de hechicería (Pruebas de hechicería #1)

Título: Pruebas de hechicería

Título original: A Trial of Sorcerers

Autora: Elise Kova

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 29/08/2023

Saga: 1/#

Páginas: 384

Precio: 19,50 €


Sinopsis:

ELLA LLEVA EL HIELO EN LA SANGRE

Eira Landan, una Corredora de Agua, vive en las sombras: la de su hermano mayor, la de los susurros de su magia y la de la persona a quien mató accidentalmente. Es la aprendiz menos querida de la Torre de los Hechiceros hasta el día que decide competir por un puesto en el Torneo de los Cinco Reinos.

Para ocupar una de las cuatro plazas destinadas a los vencedores, Eira deberá enfrentarse a los mejores hechiceros del imperio. Destacar en las pruebas tiene su recompensa. Cuando es invitada a la corte real con el «príncipe de la Torre», descubre su talento para la magia prohibida y, a medianoche, se encuentra con un apuesto embajador elfin.

Pero Eira pronto descubre que no hay recompensa sin riesgo. Cuando se convierte en el centro de atención, los restos de un pasado que ni siquiera sabía que la estaba atormentando salen a la luz.

Eira acudió a las pruebas preparada para luchar. Preparada para ganar. Pero no estaba lista para el precio que tendría que pagar. Porque nadie esperaba que los candidatos pudieran morir en la competición...

¿Estás listo para descubrir la historia de Eira?

Opinión personal:

Elise Kova es una autora a la que descubrí hace unos pocos años y sus libros me parecen siempre un acierto cuando me apetece fantasía fácil de leer, muchas veces combinada con romántica, de forma que he leído algunos de los títulos de El despertar de la bruja del aire y la saga Casados por la magia. El año pasado se publicó el libro del que os hablo hoy, Pruebas de hechicería, que es el primer título de la última saga de la autora, con nombre homónimo, y que ha recibido muy buenas críticas, y ahora que va a salir el segundo en español era el momento perfecto para animarme a empezarla. Las portadas de la autora son tan bonitas y características que me parece todo un acierto que las hayan conservado para las ediciones en español. 

Eira Landan es una Corredora de Agua, siendo la aprendiz menos querida de la Torre de los Hechiceros, hasta que decide competir por un puesto en el Torneo de los Cinco Reinos.
Para ocupar una de las cuatro cotizadas plazas, deberá enfrentarse a los mejores hechiceros del imperio. Cuando Eira se convierte en el centro de atención de la corte, los restos de un pasado que la habían atormentado salen a la luz, incluido el dolor de la persona a la que mató accidentalmente. Acudió a las pruebas preparada para luchar, preparada para ganar, pero no estaba lista para el precio que tendría que pagar, porque nadie esperaba que los candidatos pudieran morir en la competición. 

Lo primero que he de decir de esta saga es que es una especie de spin off de otra serie de la autora, El despertar de la bruja del aire, por lo que si no habéis leído esa saga previamente, os perderéis algunos acontecimientos importantes, a pesar de que sí es posible leerlo sin haber leído esa serie. En mi caso, recomendaría leer algunos libros de esa serie, al menos los tres que están publicados en español, antes de comenzar esta saga. Como los libros anteriores que he leído de la autora hasta la fecha, ha sido una lectura entretenida, ágil y muy fácil de leer, además de que creo que consigue enganchar desde los primeros capítulos, porque también tiene ciertos toques de misterio y de que queramos saber lo que va a suceder con la protagonista y el gran error de su pasado saldrá a la luz y cuáles serán las consecuencias. El mundo en el que se desarrolla esta historia ya lo conocíamos por la saga anterior, donde ya me encantaba, así que he disfrutado de verlo desde una perspectiva diferente, con nuevos personajes y retos tan distintos. Como decía, el segundo volumen, Juego de sombras, se publica este mes de julio en español, así que pronto podremos continuar con la historia de Eira. ¿Habéis empezado alguna de las sagas de Elise Kova que están publicándose en español o tenéis pendiente a esta autora?

En resumen, Pruebas de hechicería es buena expansión del mundo que ya conocimos en El despertar de la bruja del aire, dándonos el comienzo de una nueva saga con un primer libro sencillo, entretenido, fácil de leer y que deja con ganas de más.

lunes, 1 de julio de 2024

Reseña: La paradoja de Atlas (Los seis de Atlas #2)

Título: La paradoja de Atlas

Título original: The Atlas Paradox

Autora: Olivie Blake

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 25/10/2022

Saga: 2/3

Páginas: 480

Precio: 19,50 €


Sinopsis:

BIENVENIDO A LA SOCIEDAD ALEJANDRINA. 
SEIS MAGOS RECIBEN LA OPORTUNIDAD DE SU VIDA.
CINCO SON AHORA MIEMBROS DE LA SOCIEDAD. 
SE PRESENTAN DOS CAMINOS ANTE ELLOS.
TODOS HAN DE ESCOGER UN BANDO.

En esta electrizante secuela de la novela best seller del New York Times Los seis de Atlas, se pondrán a prueba las alianzas, se romperán corazones y se presentará a la Sociedad Alejandrina como lo que es: una orden secreta con un poder capaz de cambiar el mundo, encabezada por un hombre cuyos planes de cambiar la vida tal y como la conocemos ya están en marcha.

En su último año en la residencia, los reclutados restantes de la Sociedad están desatados. Los tratos que creían entender no son tan sencillos. Las alianzas que un día se forjaron empiezan a tambalearse y en su lugar aparecen amistades extrañas e incluso tal vez peligrosas.

En La paradoja de Atlas, el precio del poder exige que todos los personajes escojan un bando. ¿Qué más se verán forzados a sacrificar los iniciados de la Sociedad a cambio de conocimiento?

¿Y dónde o en qué tiempo está Libby Rhodes?

Opinión personal:

Hace dos años leí el primer libro de esta trilogía de Olivie Blake, Los seis de Atlas, que me encantó y me dejó con muchas ganas de seguir con la historia de otros personajes, así que fue una grata sorpresa que a los pocos meses se publicase La paradoja de Atlas. Sin embargo, como todavía faltaba mucho para el final de esta saga, El complejo de Atlas, quise esperar a que estuviesen los tres publicados en español y ahora que desde el pasado mes de mayo tenemos el tercero en español, era el momento para leer este segundo volumen. Cómo me alegro de que la editorial Umbriel haya apostado por conservar las portadas originales y características y las ilustraciones en blanco y negro en su interior, porque son preciosas.

En este segundo volumen se prometía presentarnos la verdadera cara de la Sociedad Alejandrina, una orden secreta que tiene tanto poder que es capaz de cambiar el mundo y con un líder cuyos planes de cambiar la vida tal y como la conocemos ya están funcionando. En el último año de residencia, los reclutados de la Sociedad están desatados y las alianzas que un día se forjaron empiezan a tambalearse y aparecen múltiples amistades extrañas a la par de peligrosas. Ahora que cinco de los magos son miembros de la sociedad, tendrán que elegir uno de los dos caminos que se presentan ante ellos y sobre todo, todos han de escoger un bando y no habrá vuelta atrás. ¿Cuál es el precio que deberán pagar los que escojan el bando equivocado?

En esta historia, continuamos poco después de los acontecimientos del final del primer libro, permitiéndonos conocer más de los personajes que ya conocimos en el primer volumen como narradores, pero también otros que tienen mucha importancia en la trama de estos libros. Tenemos unos personajes algo caóticos, muy diferentes entre sí, con sus propios propósitos y metas, así que es bueno tener varios narradores para no perdernos ni un ápice de esta historia, que aunque tiene un ritmo lento donde abundan las reflexiones, también nos revela grandes misterios de sus personajes y deja buenas incógnitas de cara al tercer libro. El punto en el que me flojea este libro es que he sentido que se daba demasiada importancia a las reflexiones filosóficas cuando a los lectores nos interesaba más que se explorara esa parte de dark academia y conocer más en más profundidad el lado oscuro de los personajes, aunque estoy acostumbrado a esas movidas filosóficas de la autora. Ahora que ya se ha publicado el tercer volumen, El complejo de Atlas, no tardará demasiado en poner fin a esta trilogía, a ver qué nos tiene preparado la autora para este tercer y último libro. ¿Tenéis pendiente leer estos libros tan virales en redes sociales o habéis empezado la saga?

En resumen, La paradoja de Atlas cambia un poco respecto a su primer libro, dándonos un libro algo más filosófico, pero sin perder la esencia que tanto me gustó del primer libro. Tengo curiosidad por saber cómo pone punto y final la autora a esta serie tan compleja.

jueves, 27 de junio de 2024

Reseña: La espada de las brujas (Las cinco coronas de Okrith 2)

Título: La espada de las reinas

Título original: The Withes Blade

Autora: A. K. Mulford

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 23/01/2024

Saga: 2/5

Páginas: 384

Precio: 19,50 €


Sinopsis:

UNA ESPADA MÁGICA.
UNA MALDICIÓN PODEROSA.

UNA PRINCESA FAE CON UN GRAN POTENCIAL.
Y UN CONTINENTE EN LLAMAS...

Ruadora Dammacus, una joven de dieciocho años, posee la Hoja Inmortal, un artefacto poderoso que podría ser suficiente para acabar con la cruel opresión que amenaza el territorio. Sin embargo, cuando Rua descubre que el tío del rey de la corte Norte no solo está vivo, sino que también ha hechizado al ejército de las brujas azules, se da cuenta de que la batalla apenas ha comenzado.

Al adentrarse en la corte Norte, Rua se ve obligada a trabajar de cerca con su joven rey. Sus problemas van en aumento, y el apuesto (y quizá malvado) rey es solo uno de ellos. Con los ojos de su nueva familia puestos sobre ella, ¿podrá Rua demostrar que es digna de la Hoja Inmortal y romper la maldición de las brujas azules, o acaso la magia será demasiado difícil de controlar?

Y, tal vez aún más peligrosa, es su creciente conexión con el rey del Norte y lo que eso significa para su gente… y su corazón.

Opinión personal:

En septiembre del año pasado leí el primer libro de esta saga de romantasy, La corte de la alta montaña, que fue una grata sorpresa, ya que me mantuvo enganchado a sus páginas y disfruté de la combinación de fantasía con romance, además de tener buenas escenas de acción y spicy de las que tanto nos gustan. Por eso, fue toda una sorpresa descubrir que tan solo unos meses después Umbriel publicaría el segundo libro de la serie, La espada de las brujas, que tiene a a Ruadora como protagonista, una princesa fea que tendrá que hacer frente a un continente en llamas. Las portadas para las ediciones en español no me pueden parecer más bonitas, mucho mejores que las originales. 

Ruadora es tan solo una joven de dieciocho años, pero posee la Hoja Inmortal
, un poderoso artefacto que podría ser suficiente para acabar con la opresión que amanezca el territorio. Sin embargo, pronto descubre que el tío del rey de la corte Norte no solo es que esté vivo, es que también ha hechizado al ejército de las brujas azules, así que todo será más complicado de lo que pensaba. Cuando se adentre en la corte Norte, se verá obligada a trabajar de cerca con el joven y apuesto rey. Por si fuera poco, tendrá que demostrar que es digna de la Hoja Inmortal y de que es capaz de romper la maldición de las brujas azules. Y todo ello con una conexión con el rey del Norte que cada vez es mayor y es un peligro para sus planes. ¿Será capaz de sacrificar su corazón para salvar a su gente? 

Este segundo volumen nos permite conocer la historia de la hermana pequeña de la protagonista del primer libro, y es que cada uno de los libros tiene protagonistas diferentes, aunque todo sucede dentro del mismo mundo, que iremos explorando de forma diferente en cada uno de sus volúmenes. En este sentido, la ambientación ha vuelto a ser uno de los puntos fuertes de este libro, con todo lo relativo a la magia, al sistema de magia, las diferentes cortes, la sociedad o la guerra, entre otras cuestiones. Sin embargo, sí que es cierto que no he conectado tanto con esta historia como con la del primer libro, sobre todo en lo relativo a lo que es la trama en sí y al romance, puesto que he sentido que les faltaba algo más de profundidad y de desarrollo. Este es el segundo libro de una saga compuesta por cinco y que, como decía, tiene diferentes protagonistas, así que a ver si pronto la editorial anuncia la publicación del tercer libro, The Rogue Crown, y podemos seguir explorando el mundo que ha creado A. K. Mulford, aunque estoy seguro de que no será la única saga que la editorial Urano publicará en español de la autora. Mi apuesta es que Umbriel también publicará la nueva serie de la autora, The Golden Court. 

En resumen, La espada de las brujas ha sido un libro entretenido y del que destaco la ambientación y todo lo relacionado con la magia, aunque me sigo quedando con el primer volumen. A ver si pronto tenemos noticias de la publicación del tercer libro.