domingo, 12 de marzo de 2023

Reseña: Después del océano


Título: Después del océano

Autora: Belén Martínez

Editorial: Puck

Fecha de publicación: 22/11/2022

Saga: -

Páginas: 480

Precio: 19,00 €



Sinopsis:

¿Es posible escapar al destino? 

11 de marzo de 2011. Nanami Tendo tuvo que abandonar Miako, su pueblo natal. Ese mismo día, un terremoto resquebrajó Japón y produjo uno de los tsunamis más letales de la historia. Ella sobrevivió, pero su hogar y su mundo quedaron arrasados. Años más tarde, en Kioto, Nanami conoce a un chico extraño que estuvo en Miako el día de la catástrofe y trae de regreso fantasmas y recuerdos que Nami creyó haber dejado atrás.

Una historia desgarradora sobre la vida, la muerte, la esperanza y la familia; sobre la identidad y aquellos momentos que nos terminan definiendo como seres humanos.

Existen fronteras donde termina la civilización y comienza la naturaleza más salvaje. Nos pueden parecer simples senderos que atraviesan antiguos bosques; la orilla de alguna playa, donde el océano arrulla a la tierra; un torii que indica la entrada a un santuario. Todos esos lugares son grietas entre el mundo de los humanos y otra clase de lugar. En esas fronteras podrías ver accidentalmente a alguien o algo que no pertenece a tu mundo.

Opinión personal:

Belén Martínez es una autora que me encanta desde que la leí con su primera novela publicada con Puck, tanto que he ido leyendo las otras dos novelas que ha publicado con la editorial, siendo la última la más conocida, El vals de la bruja, de la que me muero por leer la continuación, que sale en mayo. Por ese motivo, fue una alegría cuando la editorial anunció que publicaría en noviembre del año pasado un nuevo libro realismo mágico de la autora, Después del océano, que era, además, muy diferente a lo que había leído con anterioridad de ella. Las portadas anteriores de la autora son bonitas, pero es que esta me tiene enamorado desde la primera vez que la vi, con esa preciosa ilustración.

El 11 de marzo de 2011, Nanami tuvo que abandonar Miako, su pueblo natal, el mismo día que el terremoto resquebrajó Japón y se produjo uno de los tsunamis más letales que se recuerdan
, quedando su hogar arrasado. Años después, en Kioto, conoce a un chico extraño que estuvo en Miako el día de la catástrofe y le trae de regreso fantasmas que creía haber dejado atrás, tanto que siente que ve a personas que no debería ver porque partieron el día que las olas engulleron su pueblo natal. ¿Por qué está viendo Nanami a gente que no debería ver? ¿Ha logrado superar realmente lo que sucedió aquel fatídico día o todavía sigue anclada en un pasado que es doloroso para muchos?  Parece que es el momento de que se enfrente a los fantasmas del pasado. 

Uno de los elementos claves y originales de este libro es su ambientación, y es que nos traslada a Japón, una ambientación muy diferente a las de los anteriores libros de la autora, además de que parte de un hecho real para hacer nacer la historia de Nanami y su familia. También es especial la narración, porque vemos lo que sucedió tanto en el presente como en el pasado, que es muy importante. A ello hay que añadir lo bien que escribe Belén Martínez, que es lo que hace que esté llegando cada vez a más público, y en esta ocasión está resaltado porque es una novela más intimista, pausada y más centrada en los sentimientos que en la propia trama. Sin embargo, y ha sido algo que me ha pasado desde el inicio, no he podido conectar con la historia, y de ahí que no me haya gustado tanto como los libros anteriores de la autora, dejado claro que, por mi parte, su puntuación es un aprobado. Me muero de ganas de que llegue el mes de mayo para que podamos volver al mundo de El vals de la bruja con El alma del brujo, que llegará a las librerías el día dieciséis de mayo y todos sus lectores estamos contando los días. ¿Habéis leído algún libro de la autora o cuál queréis leer antes? 

En resumen, Después del océano destaca por su ambientación, por ser una buena novela de realismo mágico y la acertada prosa de Belén Martínez, que nunca falla, aunque en este caso, no he podido congeniar tanto como esperaba hacerlo, a pesar de que me ha gustado.

martes, 7 de marzo de 2023

Reseña: El reino de los malditos. El ascenso de las Temidas (El reino de los malditos 3)

Título: El reino de los malditos. El ascenso de las Temidas

Título original: Kingdom of the Feared

Autora: Kerri Maniscalco

Editorial: Puck

Fecha de publicación: 24/01/2023

Saga: 3/3

Páginas: 448

Precio: 19,00 €


Sinopsis:

Emilia se siente conmocionada tras descubrir algo impactante sobre su hermana, Vittoria. Pero antes de enfrentarse a los demonios de su pasado, Emilia anhela reclamar a su rey, el seductor príncipe de la Ira. No solo desea su cuerpo; anhela su corazón y su alma, pero el enigmático demonio no puede prometérselos.

Cuando un miembro de alto rango de la corte de la Avaricia es asesinado, se encuentran pruebas condenatorias que, de alguna manera, señalan a Vittoria como la asesina. Y Emilia hará lo que sea para llegar al fondo de esas acusaciones contra su hermana.

Emilia y Wrath se ven inmersos en un juego de engaños y pecados para resolver el asesinato y poner fin al malestar que se está gestando entre brujas, demonios, cambiaformas y las enemigas más traicioneras de todas: las Temidas.

Pero... ¿y si sus enemigos están mucho mas cerca de lo que ella imagina?

Opinión personal:

Hace un año se publicaba en español El reino de los malditos, el primer libro de una trilogía muy esperada en España, a cargo de Kerri Maniscalco, que ya nos había conquistado con la serie compuesta por los cuatro volúmenes de A la caza de Jack el Destripador. Por suerte para los lectores, no tuvimos que esperar demasiado para leer el segundo título de la trilogía, porque se publicó en septiembre del año pasado, así que fue una alegría descubrir que Pack comenzaría el año publicado El reino de los malditos 3. El ascenso de las Temidas, con el que finaliza esta serie, si bien la propia autora ya ha confirmado que habrá más títulos en este mundo, pero con otros personajes, que Umbriel ya ha confirmado que publicará en español. 

Tras descubrir algo impactante acerca de su hermana gemela, Vittoria, Emilia se siente conmocionada, pero antes de enfrentarse a los demonios del pasado, deberá reclamar a su rey, el seductor príncipe de la Ira. Sin embargo, los problemas no cesarán, y es que cuando un miembro de alto rango de la corte de la Avaricia es asesinado, se encuentran pruebas que señalan a Vittoria como la asesina, así que Emilia hará todo lo posible para descubrir qué se esconde detrás de las acusaciones contra su hermana. De esta forma, Emilia y Wrath se verán envueltos en un juego de engaños y pecados para poner fin a lo que se está gestando entre brujas, demonios, cambiadoras y las enemigas más traicioneras del infierno, las Temidas. ¿Y sus enemigos están mucho más cerca de lo que podrían imaginar? 

De nuevo, nos volvemos a encontrar a estos dos personajes a los que tanto hemos adorado a lo largo de los tres libros, y es que esta bruja y el príncipe del infierno son personajes que han dejado huella para muchos lectores a lo largo de estos años. Por ese motivo, me va a encantar volver a este increíble mundo con otros volúmenes que serán más adultos, y no tan juveniles como estos, y tendrán otros personajes, porque seguro que Emilia y Wrath tendrán apariciones como personajes secundarios. De igual forma, me muero de ganas de descubrir qué personajes serán los protagonistas de cada uno de los libros,  y cómo se explorará el mundo construido por la autora, que creo que todavía puede darnos mucho más juego. Si bien la anterior saga de la autora, A la caza de Jack el Destripador me gustó, sin duda, me quedo con esta trilogía, porque es de fantasía y creo que tiene elementos mucho mejores, además de verse una evolución en la prosa y la forma de escribir historias. También tengo mucha curiosidad por conocer sus futuros proyectos fuera de este mundo, porque me gustaría leerla en algo diferente a lo que ya conocemos. ¿Habéis leído alguna de estas dos sagas tan conocidas de Kerri Maniscalco? 

En resumen, El reino de los malditos 3. El ascenso de las Temidas ha sido un buen final para esta trilogía, introduciendo nuevos elementos que nos dejan con muchas ganas de saber cómo la autora explorará este mundo con los nuevos libros.

Para conocer más libros de este estilo y descubrir los libros que recibo cada día, podéis seguirme en Instagram: @Voragineblog

lunes, 13 de febrero de 2023

Reseña: Al final muere el primero (Al final mueren los dos, precuela)

Título: Al final muere el primero

Título original: The First to Die at the End

Autor: Adam Silvera

Editorial: Puck

Fecha de publicación: 08/11/2022

Saga: -

Páginas: 480

Precio: 19,00 €


Sinopsis:

Orion Pagan lleva años esperando a que alguien le diga que va a morir. Ahora que se ha registrado en Muerte Súbita para saber si la grave enfermedad cardiovascular que padece acabará con él, está listo para empezar a vivir. Ese es el motivo por el que decide ir a un evento único e irrepetible: la víspera de Muerte Súbita en Times Square. 

Recibir su llamada de Último Día es algo que Valentino Prince jamás había imaginado, ya que ni siquiera se registró en la aplicación. Su carrera como modelo está a punto de despegar y va a pasar su primera noche en Nueva York en la fiesta de lanzamiento de Muerte Súbita.

Orion y Valentino se conocen y su conexión es innegable.

Pero el destino siempre es inesperado. Y cuando Muerte Súbita hace su primera ronda de llamadas, uno de los dos es el que está a punto de morir. Y, como sabes, es probable que la vida del que quede vivo nunca vuelva a ser la misma. Porque después de perder a alguien, nunca volvemos a ser los mismos. 

Opinión personal:

Hace unos años se publicó en España Al final mueren los dos, del autor Adam Silvera, una novela que me encantó y tuvo una gran repercusión en ventas y crítica internacionalmente, tanto que el autor decidió regalar a los lectores una precuela que explorase más el mundo que había creado, Al final muere el primero. El pasado mes de noviembre se publicaba en español dicho libro, conservando esa portada original y no haciendo esperar demasiado a los lectores españoles para leer la nueva novela de Silvera, que aunque tiene otros protagonistas, nos permitiría volver a ese mundo de realismo con representación queer. Qué bien que hayan vuelto a conservar las portadas originales para los libros del autor. 

Orion lleva años esperando a que alguien le diga que va a morir, y ahora se ha registrado en Muerte Súbita para saber si la grave enfermedad cardiovascular que padece acabará con él
, diciendo acudir a la víspera de Muerte Súbita en Times Square. Recibir su llamada de Último Día es lo último que Valentino habría pensado, y es que si ni siquiera se registró en la aplicación, y más ahora que su carrera de modelo comienza a despegar. En la fiesta del lanzamiento de Muerte Súbita, los caminos de Orion y Valentino se cruzarán y no tardarán en descubrir que uno de los dos está a punto de morir, pero deciden aprovechar al máximo su último día juntos. ¿Qué aprenderán después de perder a alguien a quien aman? 

Me ha gustado mucho volver al mundo construido por el autor gracias a esta precuela, conociéndolo tanto por dentro, gracias a que algunos capítulos tienen el punto de vista de personas que están dentro de la organización, como de fuera, porque tenemos otros capítulos narrados por nuestros protagonistas y por otras víctimas de este sistema. Los personajes me han gustado desde el inicio y sigo sorprendiéndome por la forma en la que el autor consigue que una historia de amor que transcurre en un solo día no se haga demasiado irreal o poco creíble para el lector, sino todo lo contrario, porque sentimos con ellos. Sí que es cierto que no he conectado tanto con la historia como con el otro libro, quizás porque todo era más nuevo y esta historia sigue el mismo patrón y no he tenido ese factor sorpresa de la primera vez. Me muero de ganas de ver la adaptación de Al final mueren los dos, porque la plataforma Netflix adaptará dicha novela para convertirla en serie y tengo claro que va a ser un gran éxito, porque su argumento llamará la curiosidad tanto de los que la hemos leído como los que no lo han hecho. 

En resumen, Al final muere el primero sigue el mismo patrón que Al final muere los dos, y es que su autor consigue emocionarnos con esta precuela, que nos deja con muchas ganas de ver la adaptación a serie del primer volumen, que espero que llegue pronto. 

Para conocer más libros de este estilo y descubrir los libros que recibo cada día, podéis seguirme en Instagram: @Voragineblog