Título: El valle oscuro
Autora: Andrea Tomé
Editorial: Plataform Neo
Fecha de publicación: 13/11/2017
Saga: -
Páginas: 430
Precio: 17,90 €
Sinopsis:
OKINAWA, JAPÓN,
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Momoko Akiyama es la temperamental hija de un matrimonio de intelectuales para la que la guerra siempre ha sido una molestia lejana. Sus únicas preocupaciones son, por orden de aparición: los disidentes políticos que llegan a su casa de noche y se van de noche, las escapadas de su hermano Takuma los miércoles de madrugada y el acoso escolar.
Jun Kobayashi, la hija del sepulturero, es violentamente tímida y a duras penas puede pronunciar una frase sin tartamudear…, un opuesto casi perfecto de la fanfarrona Momoko.
Pero, para bien o para mal, son las personas más importantes en la vida de la otra, y todo lo que creían de su mundo pronto cambiará para siempre.
Con una carta de alistamiento.
Con una mentira.
Con una traición.
Con un hombre escondido en un arcón.
Con la guerra llamando a sus puertas.
Opinión personal:
Andrea Tomé es una de mis autoras favoritas, no solo por su talento y porque sea una de las mejores autoras en literatura juvenil de nuestro país, sino porque sus historias se diferencian de todo lo que se publica y siempre innova. Para los que estamos enamorados de sus libros, este año hemos tenido la suerte de disfrutar dos de ellos, Desayuno en Júpiter y el que reseño hoy. Pero antes de hablar del contenido de esta preciosa historia, creo que es importante destacar lo bonita que es la portada. Lola Rodríguez hace auténticas maravillas visuales, además de muy fieles a lo que nos encontramos en su interior.
Momoko es la hija de un matrimonio de intelectuales y siempre ha vivido cómodamente, perteneciendo a una buena clase social. Todo cambiará cuando la guerra llame a sus puertas y comience a darse cuenta de lo que está sucediendo en su propio hogar y el peligro que corre su hermano Takuma. Jun es completamente contrario a Momoko: solo tiene a su padre, es completamente tímida y es casi imposible que pronuncie una frase completa sin tartamudear. Cuando la guerra llegue a sus vidas, nada volverá a ser como antes y tendrán que hacer frente a sus enemigos, tanto los de fuera como los de dentro.
"La acaricié. Podía leerla como si fuese braille y, si me quedase totalmente ciega, no me harían falta mapas para saber definir las líneas de su cuerpo".

Aunque Momoko me ha parecido algo distante al principio, solo ha sido algo momentáneo, y en cuanto he conectado con ella, no he podido evitar tenerle un gran cariño, sobre todo por sus actos y su gran mundo interior, algo que es muy importante para mí, y más todavía en libros como este. En todo momento vemos el gran cariño que siente por su hermano Takuma y sus padres, un amor tan puro e íntimo que hay momentos en los que se os pondrá la piel de gallina.
"Entonces, quizá, lo comprenderás: que las promesas se cumplan no es lo importante; es la fe en las promesas la que puede cambiar el mundo, aunque no siempre de la manera que esperamos"
Junto a ellas, tengo que recalcar a Takuma, que aunque no tiene tanto protagonismo como ellas, es muy importante en la trama y nos transmite mensajes que no debemos olvidar. Un personaje fiel a sus principios y sus ideas y que no está dispuesto a perder su esencia, le cueste lo que le cueste, un joven pacifista lleno de sabiduría.
"Nunca me habían enseñado que los monstruos también pueden sonreír".
En resumen, en El valle oscuro, Andrea Tomé vuelve a hacerlo: vuelve a sorprenderme con personajes carismáticos y con grandes mundos interiores, con valores que nunca debemos dejar atrás y con una historia de amor pura e íntima. Sus libros son inigualables.
5/5
Menuda reseña me han dado muchas ganas de leerlo, sin duda tiene pintaza.
ResponderEliminarBesos =)
Hola, llevo un tiempo queriendo leer a esta autora, porque veo muchísimas reseñas positivas. Este libro parece bastante completo y emotivo, así que no descarto descubrir a la autora con esta historia, pero en otro momento :)
ResponderEliminarNo he leído nada de la autora, pero la ambientación de este libro ya me tiene ganada, así que seguro que lo leo. Y a partir de ahí, si me gusta la autora, me leeré todos los suyos <3
ResponderEliminarMe encantaría leer este libro!! Gracias por la reseña:D
ResponderEliminarMUERO por leer esta historia, y con tu reseña quedo hypeadísima. Me encantó Desayuno en Júpiter, así que esta es una novela que voy a leer sin duda.
ResponderEliminarUn beso!
La verdad es que aún no he leído nada de la autora, pero la portada, la sinopsis, es hecho de que esté narrada en Japón y como haas hablado de la novela y como dices que trata a los personajes me han dado mil ganas de leerlo!
ResponderEliminarHola Juan ^^.
ResponderEliminarRecuerdo que yo lei a Andrea gracias a un relato muy hermoso que escribió para una antología en la que colaboró con Hollie A. Deschanel (antes de ser una escritora publicada) (http://mayuamoraprimeravista.blogspot.com.es/2012/10/acuarela-naranja-de-andrea-tome.html?m=1)
Desde entonces Andrea ha tenido mucho éxito y la verdad es que no dudo de que lo merece muchísimo y yo tengo pendiente leer sus novelas publicadas.
Me ha encantado tu reseña, ha sido especial y sé nota tanto que te has enamorado muchísimo de la novela ❤.
Ahora tengo muchísimas ganas de leer este libro y de descubrir a los personajes, de sentir todo eso que has sentido tú.
Todo lo que tenga que ver con Japón me encanta y me parece una alegría que más autores se animen a acercarnos a personajes de esa tierra tan especial.
Jo, me he quedado con muchísimas ganas de conocer a Jun, Momoko, y Takuma❤. Los 3 parecen tan especiales 😍.
Un abrazo 😚
Holaa! Soy Europa, acabo de descubrir tu blog, me gustó la reseña de El valle oscuro, yo también acabo de leermelo, y me gustó mucho. Un saludo!
ResponderEliminarPor cierto yo también tengo un blog si quieres pasarte a verlo, se llama europaspy.blogspot.com
ResponderEliminar