Título original: Supernova
Autora: Marissa Meyer
Editorial: Hidra
Fecha de publicación: 06/07/2020
Saga: 3/3
Páginas: 619
Precio: 17,50 €
Sinopsis:
Nova y Adrian luchan por mantener sus secretos mientras el caos se adueña de Gatlon City. Pero ha llegado la hora de la verdad.
Opinión personal:
ESTA RESEÑA CONTIENE SPOILERS DE LOS DOS LIBROS ANTERIORES
Aunque ya había leído a Marissa Meyer con anterioridad, una de esas autoras que ya era de las más conocidas en literatura juvenil incluso antes de esta serie, lo cierto es que los dos primeros libros de Renegados, Renegados y Archienemigos, son los libros que más había disfrutado de ella, convirtiéndose esta serie en una de mis favoritas y de las que más suelo recomendar. Por ello, no me sorprendió mucho que la sinopsis de este tercer libro fuera tan escueta, y es que los lectores que han llegado a este título han leído los dos libros anteriores y os puedo asegurar que tienen razones más que suficientes para querer devorarlo. Una vez más, hay que agradecer a la editorial Hidra que haya conservado sus preciosas y características portadas originales.
En este tercer libro, después de todo lo que sucedió en los libros anteriores, que no fue poco, Adrian y Nova están a punto de descubrir respectivas identidades secretas, y Nova sabe que tiene que actuar rápido porque Adrian no le perdonará que sea Pesadilla y se sentirá utilizado por ella, puesto que sospecha que la culpa de que su hermano Max esté hospitalizado es de la villana más popular. Sin embargo, cuando la lucha entre Anarquistas y Renegados llegue, todos tendrán que elegir un bando y mostrarse a los demás realmente. ¿Quién logrará vencer esta nueva gran guerra y qué mundo quedará después de ello?
De nuevo, uno de los grandes puntos fundamentales de un libro de esta serie son sus increíbles personajes, no solo Nova y Adrian, nuestros protagonistas y narradores, que han vuelto a ganarme y me encanta lo bien que se complementan y entienden cuando trabajan juntos, sino que también he disfrutado de los buenos secundarios que nos encontramos, tanto en un bando como en otro. Más allá de que por fin se haya producido la gran guerra y hayamos tenido muy buenos momentos de acción, lo cierto es que un aspecto que me ha llamado la atención y me ha gustado, porque creo que sirve para entender sus comportamientos en este último libro, ha sido conocer más sobre los orígenes de Adrian y Nova. Respecto al final de esta serie, lo cierto es que las críticas que he leído han sido más que buenas, salvo alguna persona que no ha tenido lo que buscaba en este tercer libro. En mi caso, sí que me ha gustado el cierre que la autora ha dado a esta serie, un cierre necesario y lógico y un epílogo que no he podido disfrutar más. Por ello, y como me encanta la prosa de la autora y los grandes mundos que crea, tengo claro que leeré de nuevo los libros de su serie de Las Crónicas Lunares, que serán reeditadas por Hidra, con unas portadas increíbles, teniendo que agradecer a la editorial que haya escuchado las reinvindicaciones de los lectores españoles que queríamos tener esa serie completa en español y se haya hecho con sus derechos para reeditarlos y publicarla al completo. El primero de ellos, Cinder, se publicará en septiembre y tengo claro que debo releerlo porque me encantó cuando lo leí hace bastantes años.
En resumen, Supernova ha sido un gran final a la altura de esta inolvidable trilogía. Voy a echar mucho de menos a Adrian, Nova y al resto de Renegados y Anarquistas, por lo que me encantaría que la autora volviera en algún futuro título a este mundo.
5/5