domingo, 26 de julio de 2020

Reseña: Playboy (Pecado #5)

Título: Playboy

Título original: Playboy

Autora: Katy Evans

Editorial: Principal Chic

Fecha de publicación: 08/07/2020

Saga: 5/5 (independientes)

Páginas: 288

Precio: 16,90 €


Sinopsis:

«Todo empezó como un juego…, uno muy peligroso.»

Cuando lo conocí, saltaron chispas. 
Todo iba bien, hasta que descubrí quién era: Cullen Carmichael, un jugador empedernido de ojos grises y… el playboy más misterioso de Chicago. 
Cullen quiere que lo acompañe a Las Vegas para mostrarme su mundo y hacerme suya, pero haré todo lo posible por evitar caer en la tentación.

Opinión personal:

Katy Evans es una autora que conocerán de sobra los lectores habituales de este blog y es que todos los años acabo leyendo y reseñando alguno de sus títulos, libros que Principal de los Libros en su sello Chic ha ido publicando en España. Así, el mes pasado pude leer el cuarto libro de esta serie llamada Pecado, Womanizer, por lo que fue una auténtica sorpresa y una buena alegría saber que la editorial publicaría, con tan solo un mes de diferencia, Playboy, este siguiente y quinto libro de la serie. Como veis, la portada sigue la línea de los libros de esta serie con hombres importantes y trajeados en sus portadas, sobre todo en las del cuarto y este quinto título.

Cuando Wynn conoció en una partida de póker al jugador al que llaman Playboy, no se esperaba que fuera a ser Cullen, el futuro cuñado de su mejor amiga y uno de los mejores jugadores de póker del mundo.
Sin embargo, será demasiado tarde, porque todos pueden percibir el deseo y la tensión sexual que hay entre ellos, por lo que Wynn tendrá que acompañar a Cullen a Las Vegas, donde espera seguir siendo el mejor en lo suyo, y donde quizás ella acabe convirtiéndose en una distracción. ¿Qué les tendrá el futuro y el juego preparado a Wynn y Cullen? ¿Serán capaces de ganar juntos un partida repleta de desafíos y obstáculos? 

Una de nuestras protagonistas, Wynn, no está pasando por uno de los mejores momentos de su vida, por lo que conocer a Cullen y tener ese tonteo y juego entre ambos será un soplo de aire fresco al que se agarrará con todas sus ganas, adentrándose cada vez más en el mundo del póker, en el que Cullen es campeón mundial. Me ha encantado la química que había entre ambos, sobre todo los grandes momentos juntos que nos regalan en Las Vegas, además de que en esta novela podemos conocer más aspectos del mundo del juego, que es un mundo que aunque no me interese demasiado, sí que es diferente e innovador, uno de esos temas que no se suelen tratar en estos libros. Por lo tanto, aunque el juego haya sido para mí un aspecto más, no demasiado relevante, sí que he de reconocer que es original. Una vez más, siendo uno de los aspectos que más me gusta de los libros de la autora, nos reencontramos con los protagonistas de los libros anteriores, que aunque no tengan mucha importancia en este libro, siempre nos saca una sonrisa saber qué es ellos y ver que les va bien. Si no me equivoco, este es el quinto y último libro de la serie, por lo que he de hacer balance de ella, y creo que si os gusta la literatura romántica y erótica fácil de leer y sin muchas complicaciones, tenéis que dar una oportunidad a estos libros. 


En resumen, Playboy sigue la buena tónica de los libros de Katy Evans, incluidos los de Pecado, resultando ser una lectura entretenida y fácil de leer, perfecta para estos meses de calor y especialmente recomendable si disfrutáis de la literatura romántica y erótica.

3,75/5

sábado, 25 de julio de 2020

Reseña: Mi persona favorita (Heartstopper #2)

Título: Heartstopper 2. Mi persona favorita

Título original: Heartstopper: Volumen Two

Autora: Alice Oseaman

Editorial: Crossbooks

Fecha de publicación: 07/07/2020

Saga: 2/#

Páginas: 320

Precio: 15,95 €


Sinopsis:

Después de lanzarse a besar a Nick, Charlie cree que todo se ha acabado, pero... ¿es así? Heartstopper responde a la manera de sentir de los jóvenes reales, con una visión abierta, natural y sensible sobre el amor y la identidad sexual, sin perder nunca la delicadeza y la emoción.

Opinión personal:

En marzo de este año llegaba a las librerías españolas el primer libro de la serie de novelas gráficas Heartstopper, Dos chicos juntos, que consiguió cumplir todas mis expectativas, algo que tiene más mérito incluso si dejamos claro que eran bastante altas y llevaba queriendo leerlo desde que se publicó en este formato en inglés. Por ello, fue una gran alegría saber que tan solo cuatro meses después, Crossbooks publicaría su segundo volumen, Mi persona favorita, que continúa la historia justo en el momento en que acabó el primer tomo. Una vez más, hay que agradecer a la editorial que haya conservado sus preciosas y características portadas, que me parecen increíbles, al igual que sus ilustraciones interiores. 

Después de haber besado al que se había convertido en uno de sus mejores amigos, Charlie cree que su amistad se ha acabado, ya que, al fin y al cabo, Nick es hetero y él la ha cagado hasta el fondo al haber confundido su amistad con algo más. ¿Y si Nick siente lo mismo pero tiene miedo porque nunca se había fijado en un chico? Nick y Charlie tendrán que hacer frente a las habladurías del instituto, sobre todo Nick, que es uno de los chicos más populares, al mismo tiempo que tendrá que encontrarse a sí mismo y la fuerza para mostrar al mundo quién es realmente y cómo ama, aunque tan solo pensarlo ya produzca miedo y vértigo. 

Al igual que el primer libro de esta serie de novelas gráficas estuvo centrado en Charlie, este segundo será contado desde el punto de vista de Nick, que será a través de quien veamos su historia y todos los cambios que está experimentando, profundizando mucho más en él, aunque Charlie seguirá siendo importante y estará ahí para apoyarle en los momentos más difíciles. La trama de este segundo volumen gira en torno a la identidad de Nick, que descubrirá que puede sentirse atraído tanto por chicos como por chicas, aunque tan solo tenga ojos para Charlie, al mismo también que también veremos cómo avanza su relación y lo bien que se compaginan el uno al otro en un contexto en el que ya son muchas las habladurías sobre si lo suyo es más que una simple amistad. También me ha gustado conocer algo más a los amigos de Charlie, a los que podríamos considerar como uno de los grupos más diferentes del instituto, teniendo cada uno de ellos una personalidad marcada y algo que aportar a la historia. Al ser una novela gráfica con unos personajes tan tiernos y adorables, siendo la pareja de Charlie y Nick una de mis favoritas en literatura juvenil, lo cierto es que me ha durado tan solo un par de horas, ya que no podía soltar el libro hasta saber qué tenía que contarnos Alice Oseman en este segundo tomo. Espero que pronto Crossbooks nos permita seguir disfrutando de los próximos tomos de esta serie en español.

En definitiva, este segundo volumen de Heartstopper lo he disfrutado tanto como el anterior, dándonos momentos bonitos y tiernos con Charlie y Nick, dos personajes a los que adoramos desde que los conocemos, y dejándonos con muchas ganas de leer el siguiente tomo.

4,25/5

viernes, 24 de julio de 2020

Reseña: Verity. La sombra de un engaño

Título: Verity. La sombra de un engaño

Título original: Verity

Autora: Colleen Hoover

Editorial: Planeta

Fecha de publicación: 23/06/2020

Saga: -

Páginas: 368

Precio: 18,90 €


Sinopsis:

Lowen Ashleigh, autora al borde de la bancarrota, recibe un encargo que le cambiará la vida: Jeremy, el flamante marido de Verity Crawford, una de las autoras más importantes del momento, la contrata para terminar la serie de libros en la que trabajaba su mujer antes de sufrir un grave accidente que la ha dejado en coma. Lowen se instala en la mansión del matrimonio para poder trabajar en las notas en las que trabajaba Verity, con la esperanza de encontrar material suficiente para empezar con su encargo, pero lo que no esperaba descubrir en la caótica oficina es una autobiografía de la propia Verity, escondida para que nunca salga a la luz.

Opinión personal:

Colleen Hoover es una de las autoras de literatura romántica juvenil más conocidas de la actualidad, por lo que ya había leído anteriormente alguno de sus títulos, como es el caso de Amor en verso o Tal vez mañana, ambos también publicados en español por la editorial Planeta. Pues bien, en los últimos años la autora ha decidido no quedarse anclada en la literatura romántica y ganarse un nombre también en la literatura de suspense, algo en lo que también ha contribuido Verity. La sombra de un engaño, el título del que os hablaré hoy, que tenía claro que debía leer en cuanto supe de su publicación en español, aunque se haya retrasado un par de meses por la situación que todos conocemos. 

Esta historia nos presenta a Lowen Ashleight, una autora que cuando se encuentra al borde de la bancarrota, recibe un encargo que cambiará su vida y que no puede permitirse el lujo de rechazar, porque es su única oportunidad de no hundirse. Después de que Verity Crawford, una de las autoras más conocidas del momento, sufra un grave accidente y quede en coma, su marido contrata a Lowen para que termine la serie que estaba escribiendo su mujer, para lo que tendrá que instalarse en la mansión del matrimonio. Sin embargo, acabará descubriendo en la oficina de la escritora una autobiografía de Verity que le descubrirá todas las tragedias que ha vivido la familia en los últimos años, una autobiografía que nunca debe salir a la luz. ¿Por qué ha sufrido tanto la familia y qué es lo que nota Lowen en la mansión? 

La protagonista y narradora de esta historia, Lowen, nos contará todo lo que va viviendo y sintiendo en el hogar de la autora, conociendo también la historia de la familia Crawford, que nunca dejará de sorprendernos. De los personajes destacan, sin duda, lo mucho que logran sorprendernos y que cada uno tiene sus propios secretos y misterios, sabiendo jugar muy bien la autora con ellos. Con un gran ritmo, los giros argumentales a los que nos tiene acostumbrados la autora en sus novelas románticas también estarán presentes aun más en esta novela de suspense, en la que podremos ir haciendo nuestras propias teorías a lo largo de la lectura, aunque todo cambie de un momento a otro. En esta reseña no puedo obviar su final, y es que me ha sorprendido bastante, aunque era algo que ya me esperaba, puesto que ya me lo habían comentado y había leído en varias reseñas que era algo diferente y quizás un tanto inesperado. En definitiva, sin entrar en muchos detalles, su autora nos da un final impactante en contraste con la tensión e intriga que está presente y es palpable en toda la novela. Por ello, creo que es un acierto que la autora se haya iniciado en este género, puesto que si bien ya tiene gran éxito en la romántica, también conseguirá hacerse un importante hueco en el thrilller si sigue en esta línea de buenos libros de suspense. 

En resumen, en Verity. La sombra de un engaño, Colleen Hoover nos descubre su talento para la literatura de suspense, donde espero que siga escribiendo, dándonos un libro que nos sorprenderá y enganchará y en el que nada es lo que parece. 

4/5

jueves, 23 de julio de 2020

Reseña: Si sentara la cabeza, pensaría con el culo


Título: Si sentara la cabeza, pensaría con el culo

Autora: Paula Miñana

Editorial: Espasa

Fecha de publicación: 14/07/2020

Saga: -

Páginas: 352

Precio: 14,90 €



Sinopsis:

Cristina es una chica que ha llegado al borde de los 40 casi sin enterarse. Hija de una familia «bien», ha estudiado odontología por inercia, se gana bien la vida, y pasa sus días entre su trabajo como dentista y saliendo con su grupo de amigas. En cuanto al amor, «ni fu ni fa»: nunca ha sido una prioridad y acumula a sus espaldas varias historias sin final feliz (pero tampoco desgraciado). Sospecha que, a pesar de lo que digan las comedias y las revistas de moda, un hombre que te quiera y al que tú quieras no te cambia la vida. Pero contra todo pronóstico, cuando conoce a Juan, esas dos creencias tan sólidas empezarán a tambalearse, pero no de la manera que el lector se imagina. Ni mucho menos.

Opinión personal:

Aunque no había leído a Paula Miñana cuando vi Si sentara la cabeza, pensaría con el culo entre las novedades de Espasa para julio, sí que me habían hablado alguna que otra vez de su otro libro publicado hasta la fecha, Nosotros, en singular, se dice tú y yo, que se publicó hace poco más de un año también de la mano de la editorial Espasa. Como la sinopsis de este, su segundo libro, me pareció interesante, no era un libro muy extenso (sobre todo comparado con algunos libros que he leído este último mes) y prometía ser divertido y fácil de leer, algo muy necesario para estos meses de verano, quise darle una oportunidad y así también conocer a una nueva autora nacional con este título. 

Twitter de la autora
Twitter de la autora
Si a Cristina le hubiesen dicho que su vida sería así al borde de los cuarenta, pensaría que se trataría de una broma y seguiría con su vida perfecta e idílica. Sin embargo, la realidad es que su vida se basa esencialmente en trabajar en una clínica como dentista y salir en sus ratos libres con su grupo de amigas, porque el amor nunca ha sido una de sus prioridades y tampoco ha tenido demasiadas buenas experiencias en el pasado. Por ello, no cree que un hombre pueda mejorar su día a día, y mucho menos que vaya a aparecer en esta etapa de su vida, pero lo que no sabe es que cuando Juan entre en su vida, hará que cambie todo aquello que tenía tan claro y tanto le había costado creer. ¿Será el hombre que cambiará sus finales tristes? ¿Podrá Juan comprender su historia y empezar una nueva juntos? 

Una de las cosas que más me ha gustado del libro ha sido precisamente la figura de su protagonista, Cristina, porque nos muestra a una mujer de cuarenta años en la que pueden verse reflejadas muchas de las lectoras. De esta forma, su autora huye de construir una mujer perfecta como las que a veces encontramos en los libros de esta temática, dándonos una protagonista real, imperfecta y con los problemas que cualquier mujer de su edad tendría, problemas que vemos que están presentes en cualquier clase social, ya que ella viene de buena familia. Además, también me ha gustado que se aborden problemas sociales actuales y cotidianos, como es la violencia de género, la necesidad del feminismo, las diferentes perspectivas de maternidad o las infidelidades entre otros. Por ello, como trata varios temas que me parecen necesarios a la par que interesantes, me ha tenido enganchado a su lectura y ha tenido el ritmo de las novelas románticas y contemporáneas que me gusta leer estos meses de verano, donde me apetece leer menos y leo sobre todo libros ágiles y divertidos. Por ese motivo, no descarto leer en cuanto tenga menos libros pendientes el otro título de su autora, Nosotros, en singular, se dice tú y yo, que también promete darnos una lectura entretenida de amor y amistad.

En resumen, Si sentara la cabeza, pensaría con el culo es una novela entretenida y muy veraniega que he leído prácticamente sin darme cuenta y que recomiendo especialmente si os gusta la novela romántica que aborda temática social y feminismo.

3/5