lunes, 11 de agosto de 2025

Reseña: Oye, diabla


Título: Oye, diabla

Autora: Julia de la Fuente

Editorial: Titania

Fecha de publicación: 08/10/2024

Saga: -

Páginas: 352

Precio: 18,50 €



Sinopsis:

Me llamo Hudson y mi vida es sencilla:
Cazo criaturas de la noche junto con mi familia.
Me hago un nuevo tatuaje por cada monstruo al que doy muerte.

El sexo y la comida son sagrados. También mi perra Postre. Ella es mi única nena, porque eso de enamorarse no va conmigo. 
Y ahora tengo un problema:

La diabla.
Arde con la plata, esconde demasiados secretos, nos está poniendo un poquito difícil eso de matarla… y conseguirá que mi madre me arranque los testículos cuando descubra que últimamente solo quieren estar cerca de ella. 

Opinión personal:

No voy a mentir y he de decir que la primera razón por la que quise darle una oportunidad a esta historia fue su preciosa y llamativa portada, que despertó mi curiosidad desde que la vi, y es que no me puede parecer más bonita y creo que capta perfectamente la esencia de lo que encontramos en su anterior. Pero, además de eso, que no sería motivo suficiente por sí solo para darle una oportunidad, su sinopsis hizo que quisiera adentrarme en él y leer a Julia de la Fuente en un registro completamente distinto al que la había leído, ya que solo la había leído en una ocasión y  en fantasía juvenil, y en esta ocasión podemos decir que es una especie de comedia romántica paranormal o con elementos de fantasía, a lo que hay que añadir que nunca está de mal apoyar a autoras nacionales. 

Esta novela nos presenta a Hudson, que se dedica a cazar vampiros y se hace un tatuaje por cada nuevo monstruo al que da muerte
, teniendo una vida de lo más sencilla y cumpliendo lo que se espera de él. Postre, su perra, es lo más cercano que está de tener pareja, porque enamorarse no va con él. Sin embargo, ahora tiene un nuevo problema, la diabla. Por si su existencia no fuera suficientemente problemática, esconde demasiados secretos, le está poniendo demasiado difícil eso de matarla y conseguirá que su madre le arranque los testículos cuando descubra que cuanto más tiempo pasa con ella, más quiere estar cerca de ella y menos ganas tiene de cumplir con su destino de asesinarla. 

Lo primero que he de decir de esta novela es que ha cumplido uno de mis cometidos principales, al menos en mi caso cuando quise darle una oportunidad, y es que ha sido una lectura ágil, entretenida y que no tardaréis en devorar, porque se lee sola. Además, me ha parecido original que podamos leer la historia desde el punto de vista de él, ya que normalmente suele ser al contrario, y creo que ayuda a que nos sumerjamos en el estilo gamberro que tiene la novela. Sin embargo, tengo que decir que he sentido que la trama no estaba bien desarrollada, que se iban dando tumbos de un sitio a otro, a lo que hay que añadir que habría agradecido más profundidad en los personajes, principalmente porque la trama amorosa y el tira y afloja constante que mantienen tiene más importancia que lo fantástico o paranormal y creo que requería mayor profundidad. También he sentido que el spice tiene demasiada importancia o reiteración para lo corto que es el libro y me habría gustado que se centrase más en el desarrollo de los personajes al mismo tiempo que avanza su relación, y de ahí que no haya sido lo que esperaba. No obstante, como leí otro libro de la autora que me gustó, creo que volveré a dar una oportunidad a sus libros en un futuro. 

En resumen, Oye, diabla ha sido una lectura gamberra, entretenida y que devoraréis en uno o dos días, pero no puedo evitar sentir que ha sido decepcionante, porque esperaba mucho más, y más allá de lo cómico, creo que la historia podría haber sido mucho mejor.

lunes, 4 de agosto de 2025

Reseña: Una inmensa alegría

Título: Una inmensa alegría

Título original: An Emotion of Great Delight

Autora: Tahereh Mafi

Editorial: Puck

Fecha de publicación: 01/04/2025

Saga: -

Páginas: 224

Precio: 15,50 €


Sinopsis:

UNA NOVELA IMPACTANTE SOBRE LA SUPERACIÓN PERSONAL, EL AMOR Y LA SOLEDAD, SOBRE CÓMO VIVIR ENTRE DOS IDENTIDADES Y RECLAMAR EL DERECHO A LA ALEGRÍA

Estamos en 2003, meses después de que Estados Unidos le declare oficialmente la guerra a Irak y de que el panorama político del país haya cambiado.

Shadi mantiene la cabeza gacha con el hiyab puesto. Está demasiado ocupada ahogándose en sus propios problemas como para lidiar con los fanáticos.

Su nombre significa «alegría», pero a ella la persigue la tristeza. Su hermano ha muerto, su padre se está muriendo, su madre se desmorona y su mejor amiga ha desaparecido misteriosamente de su vida. Y luego, por supuesto, está el asunto de su corazón…

Está roto.

Shadi intenta sobrevivir a su mundo en ruinas con actitud firme, sin decir nada. Devora su propio dolor, se retira cada día un poco más a su interior hasta que, finalmente, un día, todo cambia.

Explota.

Opinión personal:

Tahereh Mafi, conocida sobre todo por la gran saga Destrózame, que no me cansaré de recomendar, es una de esas autoras imprescindibles para mí, porque tiene una pluma preciosa y sabe llegar al corazón de los lectores, ya sea con libros de fantasía como con novelas contemporáneas. Por ese motivo, además de la cita saga, también leí de ella hace años Al otro lado del océano, que fue una historia preciosa, y fue una gran alegría descubrir que podríamos leerla en novela contemporánea nuevamente en español con Una inmensa alegría, libro del que os hablo hoy, y que aunque tenía críticas diversas, quería leer para tener mi propia opinión. La portada no me puede parecer más preciosa y significativa, así que es una alegría que la hayan conservado.

En el contexto de los EEUU del año 2003, con el panorama político del país cambiado, Shadi mantiene la cabeza baja con el hiyab puesto, ya que está demasiado ocupada lidiando con sus problemas como para lidiar con los fanáticos. Aunque su nombre significa alegría, su vida está marcada por la tristeza, porque a la muerte de su hermano hay que sumar que su padre se está muriendo, su madre se desmorona y su mejor amiga ha desaparecido misteriosamente de su vida. Además, su corazón está roto, así que intenta sobrevivir en un mundo en ruinas el mayor tiempo posible, sin saber cuándo acabará por derrumbarse por completo. Sin embargo, un día todo cambia y explota, sin que haya vuelta atrás. 

Lo primero que he de decir de este libro es que se lee solo, no solo porque sea corto, con poco más de doscientas páginas y capítulos no muy extensos, es que en la trama siempre está sucediendo algo, aunque no sea una trama de movimiento propiamente dicha. No estamos ante una trama en la que sucedan muchísimas cosas, que suceden, sino más bien profundizamos en todo lo que ha vivido Shadi, nuestra protagonista, una adolescente musulmana en un tiempo difícil para serlo en los Estados Unidos, además de todas las cosas con las que sigue lidiando. Ahora bien, también he sentido que la historia me ha dejado frío, no sé si porque le ha faltado más desarrollo al ser un libro tan corto o porque esperaba una historia que me impactase tanto como Al otro lado del océano, pero se me ha quedado corta, sobre todo por lo mucho que me encanta esta autora, y de ahí que no me haya terminado de convencer. Aun así, la preciosa y poética pluma de la autora brilla en todo momento y me ha encantado volver a leerla fuera de la fantasía, en novela contemporánea, y espero que más allá del universo Destrózame, que va a seguir ampliando con una novela saga, pueda darnos más historias en otros géneros, como la contemporánea. ¿Habéis leído la saga Destrózame o alguno de los libros de la autora?

En resumen, aunque me ha vuelto a enamorar la prosa de Tahereh Mafi y todo lo que nos hace sentir a través de su protagonista, Una inmensa alegría me ha dejado un tanto frío, porque esperaba mucho más de ella y siento que le falta desarrollo y profundidad.

miércoles, 30 de julio de 2025

Reseña: Echar el lazo (Rebel Blue Ranch #3)

Título: Echar el lazo

Título original: Lost and Lassoed

Autora: Lyla Sage

Editorial: Titania

Fecha de publicación: 17/06/2025

Sagas: 3/4

Páginas: 320

Precio: 18,50 €


Sinopsis:

Ella prospera con el caos. Él prefiere la rutina. ¿Lo único que tienen en común? Lo mucho que se odian.

Teddy Andersen no tiene un plan. Nunca ha necesitado uno. Siempre ha sido más de dejarse llevar por la corriente, pero, por alguna razón, esta vez la corriente no parece ir en sintonía con ella.

Su chaqueta de ante vintage favorita tiene un agujero, se le ha estropeado la máquina de coser y su mejor amiga acaba de prometerse. De repente, todo parece que está empezando a cambiar. Teddy está acostumbrada a ser una líder, pero ahora siente que se está quedando atrás, y se pregunta si la vida en el pequeño pueblo que ama sigue siendo suficiente para ella.

Gus Ryder tiene demasiado entre manos. No sabe qué es más difícil: cuidar del rancho familiar de tres mil hectáreas o criar a su intrépida hija de seis años, quien va a pasar el verano con él. Gus siempre ha sido una persona en la que se puede contar, pero cuando la carga de trabajo empieza a abrumarle, tiene que admitir que no puede gestionarlo todo solo. Necesita ayuda.

La mejor amiga de su hermana pequeña, la mujer a la que no soporta, no es quien tenía en mente. Pero cuando nadie más puede intervenir, Teddy es la única opción que le queda. Teddy decide aprovechar el verano para intentar averiguar qué quiere en la vida. Gus, por su parte, empieza a temer no encontrar nunca lo que necesita.

Los ánimos se caldean, la tensión aumenta y, por primera vez en la vida, Gus y Teddy empiezan a verse de otra forma. A medida que se empiezan a gestar sentimientos nuevos, deben decidir si actuar ante ellos o no. ¿Podrán mantenerse fríos? ¿O se quemarán los dos?

Opinión personal:

Como muchos sabéis, el primer libro de esta saga, Morder el polvo, no fue del todo lo que esperaba y se me quedó un tanto corto, dejándome con dudas acerca de si seguir con el resto de libros o plantarme. Sin embargo, cuando hace unos meses leí el segundo volumen de la serie, Cortar el viento, me llevé toda una sorpresa, porque no solo me gustó, sino que me encantó, dejándome con muchas ganas de leer este tercer libro, para el que faltaban unas semanas para que se publicase en español. Por ello, nada más que se publicó Echar el lazo, del que os hablo hoy, tuve que empezarlo, y como los anteriores, lo he devorado en poco más de un día. Las portadas de esta saga no me pueden parecer más bonitas y características, así que me alegra mucho que las hayan conservado para las ediciones españolas. 

Teddy siempre ha sido de dejarse llevar, pero ahora las cosas no le están saliendo como esperaba: se le ha roto la máquina de coser y su mejor amiga acaba de comprometerse. Por su parte, Gus está desbordado, porque además de cuidar el rancho familiar, tiene que hacerse cargo de una intrépida hija de seis años que no sabe estar quieta más de unos minutos. Cuando Teddy pierda su trabajo y Gus necesite una niñera de confianza para cuidar de su hija, coincidirán más de lo que jamás habrían esperado, a pesar de que él sea el hermano mayor de su mejor amiga. A medida que la tensión aumenta, ambos deberán decidir si rendirse a sus sentimientos o dejar que pasen como el verano, aunque si hay algo claro es que no siempre podrán engañarse a sí mismos ni a lo que sienten. 

Creo que estos libros son perfectos para leer en verano o cuando ya viene el calor, cuando nos apetecen libros que nos hagan disfrutar y se lean solos, sin muchas complicaciones, con capítulos cortos. Como en los dos títulos anteriores, la trama comienza desde las primeras páginas, estando siempre viva en sus trescientas páginas, lo que hace que quieras seguir leyendo y el ritmo no decae en ningún momento. Además, tienen un buen spice y sus subtramas de salud mental, que hacen que sean más completos, si bien es cierto que habría agradecido que se diera más profundidad a los temas de salud mental. Si ya de por sí no tenéis suficiente motivos para darle una oportunidad a este tercer volumen, tiene uno de esos clichés que siempre nos gusta y es un acierto si está bien llevado, como es en este caso, que es el de padre soltero. Estoy seguro de que en los próximos meses se publicará el cuarto y último volumen de la serie en español, Wild and Wrangled, así que estará completa y no tendréis excusa para darles una oportunidad, sobre todo si os gusta el cowboy romance, porque la ambientación en el rancho no puede ser mejor y es uno de sus elementos más acertados. 

En resumen, Echar el lazo me ha parecido un muy buen tercer libro para la saga Rebel Blue Ranch, que está siendo toda una sorpresa. Me quedo con muchas ganas de leer el cuarto libro, que estoy seguro de que pronto tendremos noticias acerca de su publicación.

domingo, 20 de julio de 2025

Reseña: Créeme (Destrózame #6.5)

Título: Créeme

Título original: Believe Me

Autora: Tahereh Mafi

Editorial: Puck

Fecha de publicación: 08/04/2025

Saga: 6.5/6

Páginas: 176

Precio: 15,00 €


Sinopsis:

EL MUNDO CREE QUE ES FANTÁSTICA.
YO CREO QUE ELLA ES TODO MI MUNDO.

Han pasado dos semanas desde que Juliette y Warner derrocaron al Restablecimiento definitivamente. Todos los que están en el Santuario trabajan contrarreloj para estabilizar el mundo después del desastre.

Warner no solo piensa en la política. Desde que Juliette aceptó casarse con él justo antes de la caída del Restablecimiento, está nervioso por emprender oficialmente una vida juntos.

Pero entre tanto caos cuesta encontrar tiempo y espacio para sentir alegría. Con las provisiones escasas y el estrés por las nubes en el Santuario, parece que la boda va a tener que posponerse. Hasta Juliette se distrae con todo lo que deben hacer como líderes del nuevo mundo.

Warner ha soportado muchísimas cosas y por fin tiene al alcance de la mano ser feliz con el amor de su vida. ¿Será capaz de conseguir la felicidad de una vez por todas?

Opinión personal:

Desde que comenzó a publicarse en español con estas nuevas portadas, la saga de Destrózame se ha convertido en una de mis obsesiones hasta en punto de ser una de mis sagas favoritas, así que no puedo estar más contento de que la editorial Puck no solo haya publicado los libros originales, sino que también nos haya dado la oportunidad de leer en español, por primera vez, los libros que conforman relatos inéditos dentro de este mundo. En esta ocasión, es el turno de hablaros de Créeme, el último libro corto de la saga principal, a la espera de que la autora expanda el mundo con una nueva saga spin off cuyo primer libro también está confirmado que saldrá en español. Las portadas de estos libros son las más bonitas del mundo, así que no puede hacerme más feliz que las hayan conservado para las ediciones españolas. 

Dos semanas después de que el Restablecimiento haya caído, todos los que están en el Santuario trabajan a contrarreloj para estabilizar el mundo después del desastre. Warner no solo piensa en ello, sino también en la vida que va a poder dar a Juliette después de que aceptara casarse con él. Sin embargo, les costará encontrar tiempo y espacio para sentir alegría entre tanto caos, tanto que parece que la boda va a posponerse. Warner ha pasado por muchas cosas y por fin tiene al alcance de la mano ser feliz con el amor de su vida, pero ¿será capaz de conseguir la felicidad de una vez por todas o su paz volverá a ser amenazada?

Warner es el personaje estrella de esta saga, así que darnos historias cortas contadas desde el punto de vista de él, es todo un regalo para los que amamos este mundo y estos libros, por lo que este libro es un acierto si amas la serie principal, aunque no sea estrictamente necesario de leer. Si bien no tiene una trama tan elaborada como los libros principales, sino más bien es un libro de personajes y las relaciones entre ellos, es una manera distinta de ver lo que sucedió en los títulos anteriores, además de conocer qué es de nuestros personajes después de todo lo que han tenido que vivir y cuáles son sus nuevos retos. Este mundo me ha acompañado durante estos últimos años, así que la noticia de que en noviembre de este año se publicará en español Mírame, el primer libro de la nueva saga spin off de esta serie, no ame puede hacer más feliz. Dicho libro estará ambientado diez años después de los acontecimientos de los últimos libros de la saga principal y protagonizado por un personaje al que todos conocemos y que promete mucho. ¿Verdad que tenéis tantas ganas como yo de volver a este mundo años después?

En resumen, Créeme es una historia corta que es un regalo para los fans de la serie Destrózame, porque si bien no es imprescindible de leer, nos da más de personajes a los que adoramos. Deseando volver a este mundo con la nueva serie spin off.

jueves, 10 de julio de 2025

Reseña: El reino de cobre (Daevabad #2)

Título: El reino de cobre

Título original: The Kingdom of Copper

Autora: S. A. Chakraborty

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 21/05/2024

Saga: 2/3

Páginas: 672

Precio: 23,00 €


Sinopsis:

En Daevabad, donde los djinn pueden convocar llamas con solo chasquear los dedos, los ríos fluyen con magia antigua y la sangre puede ser tan peligrosa como cualquier hechizo, una astuta timadora de El Cairo alterará el destino de un reino.

La vida de Nahri cambió para siempre cuando accidentalmente invocó a Dara, un djinn formidable y misterioso, durante una de sus estafas. Empujada a la resplandeciente corte real de Daevabad, necesitaba todos sus instintos de timadora para poder sobrevivir. Ahora, mientras Nahri acepta su legado y su poder, debe forjar un nuevo camino.

Mientras, exiliado por atreverse a desafiar a su padre, Ali va a la deriva en las despiadadas arenas de su tierra ancestral, perseguido por asesinos y forzado a depender de aterradoras nuevas habilidades que amenazan con revelar un terrible secreto familiar.

Y mientras un nuevo siglo se acerca y los djinn se concentran entre los muros de bronce de Daevabad para celebrarlo, un poder procedente del norte llegará directo a las puertas de la ciudad.

SE AVECINA UNA TORMENTA.

Opinión personal:

Después de haberme acercado a la obra de esta autora los últimos meses, primero con el libro autoconclusivo Las aventuras de Amina Al-Sirafi y luego con el primer volumen de la trilogía Daevabad, La ciudad de bronce, ambos reseñados en este blog, era el momento de animarme con este segundo volumen de la serie, El reino de cobre, a la espera de si la editorial nos da noticias sobre la publicación del espero tercer y último libro, que espero que se publique el año que viene. Las portadas de esta serie no pueden ser más bonitas, reflejar mejor lo que encontramos en su ambientación interior y casar de forma más acertada las unas con las otras. 

La vida de Nahri cambió de manera irremediable cuando invocó accidentalmente a Dara, un djinn misterioso, durante una de sus estafas. Obligada a permanecer en la corte real de Daevabad, necesita hacer uso de sus instintos de timadora para sobrevivir
, porque además de aceptar su poder, debe forjar un nuevo camino. En el exilio, por atreverse a desafiar a su padre, Ali va a la deriva en las arenas de su tierra ancestral, perseguido por asesinos y forzado a depender de nuevas y aterradoras habilidades que amenazan con sacar a la luz un terrible secreto familiar. Mientras un nuevo siglo se acerca y los djinn se concentran entre los muros de bronce de Daevabad para celebrarlo, un poder procedente del norte llegará directo a las puertas de la ciudad, dispuesto a desatar una tormenta. 

Como ya me sucedió con el primer volumen, este segundo libro me ha parecido una lectura muy fácil de leer y entretenida, pese a que está muy cerca de las setecientas páginas, si bien es cierto que no ha conseguido transmitirme tanto como lo hizo el primero. En este libro nos encontramos con un salto temporal y nos encontramos con unos personajes más determinados que en el primer libro, por todo lo que han tenido que hacer frente, sufrir con sudor y lágrimas, y por lo claro que tienen cuáles son sus objetivos y lo que están dispuestos a hacer para cumplirlos. Este es un universo sumamente interesante, y diría que muy fácil y rico de visualizar, para el lector y quiero descubrir cómo sigue explorándolo la autora, tanto a través de los personajes principales como de los secundarios. Al igual que en el anterior, se nos deja con un final que deja a todos con la boca abierta y con la necesidad del tercer libro, así que espero que Umbriel nos diga algo pronto de cuándo podremos tenerlo en español y ver qué nos tiene deparado la autora en este último libro con estos protagonistas. ¿Os llaman la atención estos libros que son pura fantasía?

En resumen, El reino de cobre ha sido un buen segundo volumen para la trilogía Daevabad, si bien no ha llegado al nivel del primero. Me quedo con muchas ganas de saber qué nos tendrá preparado para estos personajes su autora en el tercer libro.

martes, 1 de julio de 2025

Reseña: La traidora de Evalon (La sanadora de Zalindov #3)

Título: La traidora de Evalon

Título original: The Blood Traitor

Autora: Lynette Noni

Editorial: Puck

Fecha de publicación: 21/01/2025

Saga: 3/3

Páginas: 480

Precio: 20,00 €


Sinopsis:

«LES HABIA FALLADO. A CADA UNO DE ELLOS. Y AHORA DEBIA PAGAR EL PRECIO».

Kiva creía saber lo que quería: venganza. Pero los sentimientos cambian, y las personas también... Todo ha cambiado.

Después de lo sucedido en el palacio, Kiva está desesperada por saber si sus amigos y sus familiares están a salvo, y si existe la posibilidad de que las personas a las que perjudicó la perdonen algún día. Pero con los reinos prácticamente al borde de la guerra, y con Kiva lejos del conflicto, hay cuestiones más importantes en juego que su propio corazón roto.

Para que haya un nuevo comienzo, primero hay que emprender una peligrosa búsqueda, una que hará que sus enemigos mortales y sus aliados indecisos se unan en una carrera contrarreloj para salvar no solo a Evalon, sino a todo Wenderall. Con sus lealtades ahora establecidas, Kiva ya no puede limitarse a sobrevivir. Debe luchar por lo que cree. Por las personas en las que cree. Pero con el peligro acechando en cada esquina, y con las vidas de todos sus seres queridos en riesgo, ¿tiene lo necesario para mantenerse en pie, o se derrumbará en el proceso?

Opinión personal:

Hace unos años leí el primer libro de esta trilogía con título homónimo La sanadora de Zalindov, que fue toda una sorpresa y me encantó por sus grandes giros argumentales, sobre todo el último, que nos dejó con la boca abierta, y lo adictivo que fue. El año pasado leí la continuación, La prisionera de Vallenia, que consiguió mantener el buen nivel del primero e introducir personajes secundarios que reforzaron la trama, así que fue una alegría descubrir que empezaríamos 2025 teniendo el tercer y último libro de la saga, La traidora de Evalon, de la que os hablaré hoy. Como veis, la editorial Puck ha apostado por mantener las portadas originales para las ediciones en español, lo que me alegra mucho por son las icónicas de esta saga.

Después de todo lo que sucedió en palacio, Kiva está desesperada por saber si sus amigos y sus familiares están a salvo y si existe la posibilidad de que la perdonen.
Con los reinos prácticamente al borde de la guerra, y con Kiva lejos del conflicto, hay cosas más importantes en juego que su corazón roto. Para que haya un nuevo comienzo, primero tiene que emprender una peligrosa búsqueda en la que hará que sus enemigos mortales y sus aliados indecisos se unan para salvar a todo Wenderall. Con el peligro acechando en cada esquina y con las vidas de todos sus seres queridos en juego, ¿podrá Kiva mantenerse en pie demasiado tiempo o acabará desmoronándose en el proceso?

Como sucedió en los libros anteriores, nos encontramos con un libro que comienza con un gran ritmo desde sus primeros capítulos, manteniéndolo hasta el final, y es que esta autora siempre consigue sorprendernos, por mucho que pensemos que su mundo y sus personajes ya nos han dado lo máximo que podían darnos. En este último volumen, me ha encantado conocer más sobre personajes secundarios del primer libro y otros que fueron introducidos en el segundo, que tienen un papel relevante en todo lo que sucede en este libro, en el que todo está patas arriba y no sabemos cómo se va a resolver. El romance que tanto me gustó en los dos volúmenes anteriores en este llega a un punto que es imposible no emocionarnos con todo lo que tienen que hacer frente nuestros personajes tan queridos y cómo el mundo en el que les ha tocado vivir los marca de manera irremediable. Por último, he de decir que estos libros deberían ser más conocidos en España, porque tienen todo lo que espero encontrarme en libros de fantasía juvenil, así que si todavía no les has dado una oportunidad, es el momento perfecto, ahora que la trilogía está publicada al completo en español. 

En resumen, La traidora de Evalon ha sido un gran cierre para esta trilogía que ha sido toda una sorpresa y me ha gustado mucho más de lo que pensaba que lo haría. Si os gusta la fantasía juvenil con grandes giros argumentales y personajes bien construidos, tenéis que leerla.

lunes, 23 de junio de 2025

Reseña: Una rosa maldita (Relatos de poder y pactos oscuros #1)

Título: Una rosa maldita

Título original: One Cursed Rose

Autora: Rebecca Zanetti

Editorial: Sombras

Fecha de publicación: 18/03/2025

Saga: 1/#

Páginas: 384

Precio: 18,00 €


Sinopsis:

EN UN MUNDO EN EL QUE LA INFORMACIÓN ES PODER Y LOS MULTIMILLONARIOS QUE LA CONTROLAN VIVEN COMO DIOSES, UNA PODEROSA HEREDERA SE VE ABOCADA A LAS SOMBRAS MÁS OSCURAS...

Me llamo Alana Beaumont y, debido a una tragedia reciente, soy la única heredera de Aquarius Social, un negocio familiar que está siendo desmantelado sistemáticamente por un enemigo invisible. La solución de mi padre es cederme en matrimonio y crear una coalición con otra de las familias competidoras, así que me encuentro dividida entre mi sed de venganza y mi deber. Solo tengo una semana para dar caza al asesino de mi hermano antes de la boda.

No hay nada como un intento de asesinato para mandar al garete el mejor de los planes. Y todavía peor es que mi rescatador sea el indeseado Thorn Beathach, la Bestia, gerente del imperio de otra red social que está aplastando a Aquarius. Es el más rico y despiadado de todos, y protege su reino siguiendo una norma inquebrantable: nadie debe verle el rostro. Cuando me lo muestra, sé que nunca me dejará ir.

Puede que Thorn crea que me puede encerrar en su castillo para siempre, pero no soy la dócil Bella que se espera. Si la Bestia me quiere atar, voy a disfrutar de cada minuto, y ya veremos quién acaba esposado al final.

Opinión personal:

Si hace unas semanas os hablé de Criaturas despiadadas, uno de los primeros títulos de esta nueva editorial Sombras, hoy es el turno de hablaros del otro libro con que esta editorial debutó, Una rosa maldita, el primer volumen en una serie de libros que reinventar los cuentos clásicos con mucho ápice y dark romance. Si bien había leído críticas de todo tipo acerca de este libro, quise darle una oportunidad para poder tener mi propia opinión con fundamento, además de que me llamaba mucho la atención cómo la autora reinventaría este cuento que todos conocemos. Como podéis ver en la imagen superior, han apostado por conservar la portada original, lo que me parece un acierto, porque no puede ser más bonita. 

Debido a una tragedia reciente, Alana es la única heredera de Aquarius Social, un negocio familiar que está desapareciendo por un enemigo invisible. La solución de su padre es unirla en matrimonio
, formando así una coalición con otra de las familias competidoras, así que Alana solo tiene una semana para dar caza al asesino de su hermano antes de la boda. Por si fuera poco, cuando su intento salga mal, será rescatada por Thorn, la Bestia, gerente del imperio de otra red social que está aplastando a Aquarius, y al que nadie le ha visto la cara. Por eso, cuando Thorn muestra su rostro a Alana, esta tiene claro que nunca la dejará ir, así que luchará con todas sus fuerzas para no quedarse en la cárcel invisible que este ha creado para ella. 

Esta novela nos presenta un retelling de la Bella y la Bestia, pero trasladado a la actualidad, a las empresas de alto lujo y a un tipo de romance diferente al que se suele adaptar estos libros, como es el dark romance, el sello característico de esta nueva editorial. Lo primero que tengo que decir sobre esta historia es que ha sido muy adictiva y fácil de leer, lo que me parece un gran punto a favor, sobre todo si buscáis historias que os enganchen para leer estos meses veraniegos. Ahora bien, he de decir que ha habido elementos que la autora ha introducido para añadirles toques de fantasía o realismo mágico que para mí han sido un error, como todo el tema de las gemas, que me ha parecido un tanto surrealista y que no aportaba demasiado al libro. En este tipo de historias me gusta encontrarme con un buen spice, como así ha sucedido, así que me parece un acierto. Este es el primer volumen de una serie de libros en la que cada historia reinventará un cuento clásico, aunque solo hay dos publicados en inglés. El siguiente libro, Un beso oscuro, una reinterpretación de Blancanieves, se publicará en julio de este año en español, así que no tendréis que esperar mucho si queréis leerlos seguidos.

En resumen, Una rosa maldita ha sido una historia entretenida y ágil de leer, con un spice interesante como uno de sus puntos fuertes, aunque también me ha parecido surrealista y absurdo a veces. A ver qué tal el segundo con el retelling de Blancanieves.

domingo, 15 de junio de 2025

Reseña: La ciudad de bronce (Daevad #1)

Título: La ciudad de bronce

Título original: The City of Brass

Autora: S. A. Chakraborty

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 20/06/2023

Saga: 1/3

Páginas: 576

Precio: 22,00 €


Sinopsis:

La vida en las calles de El Cairo en el siglo XVIII es implacable incluso para los ladrones, embaucadores y estafadores de más talento.

En medio de los bulliciosos mercados, los marginados de la ciudad sobreviven como pueden timando tanto a acaudalados nobles otomanos como a invasores extranjeros.

Sin embargo, bajo este mundo nuevo yacen historias antiguas. Historias sobre djinns y espíritus, sobre ciudades ocultas bajo las arenas siempre cambiantes del desierto. Lugares llenos de encantos, deseos y riquezas; en los que la magia invade las calles y flota en el aire como el polvo.

Muchos ansían una vida colmada de maravillas, pero Nahri no. Nahri sabe que las habilidades que emplea para sobrevivir no son más que truquitos y juegos de manos que nada tienen que ver con la magia. Le gustaría marcharse de El Cairo algún día, pero tal y como se suele decir…

CUIDADO CON LO QUE DESEAS

Opinión personal:

Hace unos meses me estrené leyendo a esta autora tan conocida, y como fue una buena primera impresión a su obra, me quedé con ganas de más. Por suerte, tenemos en español los dos primeros títulos de la trilogía Daevad, a la espera de cuándo se publica el tercero, así que podía sumergirme de nuevo en este mundo, ya que esta trilogía está ambientada en el mismo mundo que el otro libro, además de que son lecturas muy diferentes a lo que suelo leer mensualmente, así que me dan algo distinto de lo que consumo como lector. Las portadas que han mantenido para las ediciones en español no me pueden gustar más y casan a la perfección. 

Esta novela nos traslada a El Cairo del Siglo XVIII,
donde la vida en las calles es implacable incluso para los más delincuentes y desvergonzados. Sin embargo, en este mundo nuevo también yacen historias antiguas, historias sobre djinns y espíritus, sobre ciudades ocultas bajo las arenas cambiantes del desierto, lugares en los que la magia está presente en las calles y flota en el aire como el polvo. Por eso, muchos ansían una vida colmada de maravillas, excepto Nahri, que sabe que las habilidades que emplea para sobrevivir no son más que truquitos que no tienen nada que ver con la verdadera magia y sueña con marcharse de El Cairo algún día, aunque quizá se cumpla eso de cuidado con lo que deseas.

Como podéis adivinar, uno de los grandes elementos de esta historia ha sido su ambientación, y es que no solo nos traslada unos siglos atrás, sino a unos lugares áridos, de desierto, completamente diferentes a los que solemos leer en este género, además de que se aprecia un gran trabajo de documentación por parte de su autora. A ello hay que añadir que aunque sea un libro extenso y el ritmo en ocasiones un tanto pausado, la autora consigue sorprendernos con buenos giros argumentales, algunos de ellos completamente inesperados, hasta que estalla todo y nos da todo lo que pedimos los lectores de fantasía. También me ha parecido de lo más curiosa la estructura del sistema mágico que encontramos en sus páginas, que creo que nos dará mucho más juego en el segundo volumen. Como he mencionado al inicio, ya está publicado el español desde el año pasado la continuación de este libro, El reino de cobre, así que no tardará en ponerme con él, a la espera de ver si Umbriel nos da noticias acerca de la publicación del tercer y último libro de esta serie. The Empire of Gold, ¿Habéis leído ya a esta autora o todavía tenéis sus libros pendientes?

En resumen, La ciudad de bronce ha sido una lectura sorprendente y muy buena dentro de lo que espero del género fantástico, destacando sobre todo su ambientación, los personajes y el sistema de magia. Deseando saber qué nos deparará el siguiente libro.

domingo, 8 de junio de 2025

Reseña: La maldición de la sangre

Título: La maldición de la sangre

Título original: Blood Over Bright Haven

Autora: M. L. Wang

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 15/10/2024

Saga: -

Páginas: 512

Precio: 20,50 €


Sinopsis:

Durante veinte años, Sciona ha dedicado cada momento de su vida al estudio de la magia, impulsada por el loco deseo de lograr lo imposible: convertirse en la primera mujer en ser admitida en el Alto Magisterio de la Universidad de Magia e Industria.​

Cuando Sciona por fin hace realidad su ambición y se convierte en una alta maga, descubre que sus desafíos apenas han comenzado. Sus nuevos colegas están decididos a hacerla sentir incómoda y, en lugar de un asistente de laboratorio calificado, le asignan un conserje.​

De lo que ni Sciona ni sus compañeros se dan cuenta es que su taciturno asistente no siempre fue un conserje. Diez años atrás, era un cazador nómada que perdió a su familia en su peligroso viaje desde las llanuras salvajes hasta la ciudad. Pero ahora ve la oportunidad de entender las fuerzas que diezmaron a su tribu, lo expulsaron de su tierra natal y mantuvieron a los privilegiados en el poder.​

Al principio, la maga y el forastero mantienen una relación conflictiva. Pero mientras trabajan juntos, desentrañan un antiguo secreto que podría cambiar el curso de la magia para siempre… siempre y cuando no los mate primero.​

Opinión personal:

Hoy me paso por aquí para hablaros de un libro que me moría de ganas de leer desde que se publicó en inglés, porque además de que había cosechado muy buenas críticas y tenía una sinopsis muy llamativa, es autoconclusivo, y con tantas sagas empezadas, me apetecía leer algo de fantasía que fuera independiente y no tener que esperar varios años para saber cómo continúa una saga. La portada que han conservado para la edición española me parece la más bonita que he visto del libro en inglés, así que qué alegría que Umbriel se haya decantado por esa tan icónica y preciosa para este primer libro de la autora en español.

Sciona lleva veinte años dedicando cada día de su vida al estudio de la magia, impulsada por el deseo de convertirse en la primera mujer en ser admitida en el Alto Magisterio de la Universidad de Magia e Industria.
Cuando por fin hace realidad su ambición y se convierte en alta maga, descubre que sus nuevos colegas están decididos a hacerla sentir incómoda, y en lugar de un asistente de laboratorio calificado, le asignan un conserje. Lo que nadie sabe es que ese conserje, diez años atrás, era un cazador nómada que perdió a su familia en un peligroso viaje y ahora ve la oportunidad de entender las fuerzas que diezmaron su tribu, lo expulsaron de su tierra natal y mantuvieron a los privilegiados en el poder. Aunque al principio tengan una relación conflictivo, mientras trabajan juntos desentrañan un antiguo secreto que podría cambiar el curso de la magia para siempre, si el secreto no acaba con sus vidas primero. 

Aunque nos encontramos con un libro de más de quinientas páginas, os aseguro que es una de esas lecturas que engancha desde el prólogo y los primeros capítulos y que ha sido una auténtica experiencia como lector, pasando por numerosas emociones y sentimientos mientras lo leía. Lo he disfrutado todavía más porque, pese a que internacionalmente es muy conocido, en España no se ha visto tanto desde que se publicó hace unos meses, así que no me he dejado llevar demasiado por el hype, he ido a él dejándome llevar y ha conseguido sorprenderme gratamente. Con unos personajes completamente diferentes y bien construidos, es una lectura que no os dejará indiferentes y que reflexionas obre muchos temas importantes, pero sobre todo el papel de las mujeres en ciertos campos y cómo tienen que ser extraordinarias para ser tenidas en cuenta, y a veces ni aun así. Este es el primer libro de M. L. Wang que publica Umbriel, pero ya se confirmó por parte de su editor en la presentación de novedades del sello para final de año que el año que viene se publicará en español otro libro de su obra, The Sword of Kaigen, que se publicó en inglés hace unos años y tiene tan buenas críticas como este título. ¿Conocíais los libros de esta autora que tiene tan buenas críticas o ya los tenéis en vuestra lista de pendientes?

En resumen, La maldición de la sangre es un libro de fantasía autoconclusivo sobresaliente. Una experiencia que no dejará indiferente al lector y que merece las buenas críticas que ha cosechado, así que os animo a que le deis una oportunidad pronto.

domingo, 1 de junio de 2025

Reseña: La lista de deseos de Ethan J. Goldman

Título: La lista de deseos de Ethan J. Goldman

Autora: S. M. Alcaine

Editorial: Titania

Fecha de publicación: 16/05/2023

Saga: -

Páginas: 480

Precio: 22,50 €


Sinopsis:

¿Qué harías tú si te dieran solo dos meses de vida?

Ethan James Goldman lo tiene todo. Es rico, popular y estudia en una de las universidades más prestigiosas de la Ivy League, pero su brillante futuro desaparece de repente con dos sencillas palabras: cáncer terminal.

Wild Morgan es todo lo que Ethan no es: libre, despreocupada y divertida. O, por lo menos, eso parece. Aunque sí que hay una cosa que le preocupa: el dinero. Wild es una alumna becada en la Universidad de Arte de Massachussets, cuya familia a duras penas llega a fin de mes.

Cuando un encuentro desafortunado entre ambos hace que se crucen sus caminos, Wild le enseñará a Ethan la importancia de aprovechar sus últimos momentos, mientras que Ethan hará todo lo que sea necesario para convencer a Wild de que lo acompañe en su aventura de completar la lista de cosas que quiere hacer antes de morir...

...si sus sentimientos no acaban con él antes, claro está.

Una lista que unirá a dos perfectos desconocidos. ¿Qué pasará cuando el tiempo se acabe y el juego se termine?

Opinión personal:

Esta novela despertó mi curiosidad desde que supe de su publicación hace dos años, pero como sucede con algunas historias, ha pasado el tiempo hasta que he sentido que necesitaba leer esta historia y era el momento para darle una oportunidad. Si bien por su sinopsis puede parecer una novela de drama, porque todo lo que rodea a la muerte suele ser dramática, lo cierto es que nos encontramos con una comedia romántica vital y se trata el tema de manera diferente a lo que estamos acostumbrados. La portada me parece colorida y llamativa, trasladando esa luz que encontramos en su historia interior, aunque en mi caso no habría dejado esa franja abajo.

Ethan James Goldman lo tiene todo, estudiando en una de las universidades más prestigiosas de la Ivy League, pero su futuro desaparece de un día para otro cuando le comunican un diagnóstico irreparable: cáncer terminal. Por su parte, Wild Morgan es todo lo contrario a Ethan, aunque hay una cosa que le preocupa, porque no lo tiene, el dinero, porque estudia gracias a una beca y su familia a duras penas llega a fin de mes. Un encuentro desafortunado hará que se crucen sus caminos y mientras que Wild enseñará a Ethan la importancia de aprovechar sus últimos momentos, este hará lo que sea necesario para convencer a Wild de que le acompañe en su aventura de completar la lista de cosas que quiere hacer antes de morir.

Nos encontramos ante un romance slow burn que ha sido una comedia romántica de las que nos hace reír y hace que tengamos una sonrisa tonta en la cara durante su lectura. Ambos personajes son completamente distintos en personalidad, no solo en sus orígenes, así que es una delicia ver cómo pasan de ser completos extraños a convertirse en mejores amigos y posteriormente enamorarse, al mismo tiempo que van cumpliendo la lista de deseos que tiene nuestro protagonista antes de que llegue su hora. El único punto en contra que le veo a esta historia es que en ocasiones he sentido que se me ha hecho un poco larga, lo que es normal teniendo en cuenta que tiene casi quinientas páginas. Como decía, la novela tiene un carácter vital y optimista que lo impregna todo y hace que reflexiones sobre el verdadero significado de la vida y la importancia de aprovechar nuestros días, así que no descarto volver a leer a S. M. Alcaine con sus próximos proyectos, que son de lo más variopintos, ya que los sigo de cerca en redes sociales. Y vosotros, ¿conocíais de la existencia de esta novela o ya la tenéis ya en vuestra lista de lecturas pendientes?

En resumen, La lista de deseos de Ethan J. Goldman ha sido una historia bonita y optimista en la que vemos a dos personajes desconocidos y completamente opuestos enamorarse y cumplir los últimos deseos de Ethan antes de que llegue su momento de partir.

jueves, 15 de mayo de 2025

Reseña: Una luz en la llama (De carne y fuego #2)

Título: Una luz en la llama

Título original: A Light in the Flame

Autora: Jennifer L. Armentrout

Editorial: Puck

Fecha de publicación: 28/03/2023

Saga: 2/4

Páginas: 800

Precio: 21,50 €


Sinopsis:

Ahora la única persona que puede salvar a Sera es la misma a quien lleva toda la vida intentando matar.

La verdad sobre el plan de Sera ha salido a la luz, y ha hecho pedazos la frágil confianza que se había forjado entre ella y Nyktos. Rodeada de personas que no confían en ella, solo le queda cumplir con su deber. Hará lo que sea necesario para acabar con Kolis, el falso Rey de Dioses, y su gobierno tiránico en el Iliseeum, y así detener la amenaza que supone para el mundo mortal.

No obstante, Nyktos tiene un plan, y mientras trabajan juntos lo último que necesitan es la innegable y abrasadora pasión que continúa ardiendo entre ellos. Sera no puede permitirse enamorarse del torturado Primigenio, especialmente ahora que la posibilidad de obtener una vida alejada de un destino que nunca quiso está más cerca que nunca.

Y cuando Sera comienza a darse cuenta de que quiere ser más que Consorte solo en el nombre, el peligro que los acecha se intensifica. Los ataques en las Tierras Umbrías se multiplican y cuando Kolis los convoca a la Corte, un nuevo riesgo se hace evidente. El poder Primigenio de la Vida crece en su interior y, sin el amor de Nyktos (una emoción que él es incapaz de sentir), no sobrevivirá. Eso si consigue alcanzar su Ascensión y Kolis no la atrapa primero.

El tiempo se les acaba. A ella y a los reinos.

Opinión personal:

¡Por fin me estoy poniendo al día con estas dos sagas de la gran Jennifer L. Armentrout que tienen que leerse intercaladas! No mentiré si digo que tenía muchas más ganas de leer la continuación de Una sombra en las brasas, de la que os hablaré hoy, que de leer la saga principal, porque la trama y la pareja me parece mucho mejor, además de que era imposible que no fuera una necesidad leerlo después del final del anterior libro. Estas dos sagas siguen la misma línea de portadas, pero me muero de ganas de ver cómo va a reeditar la editorial todos los libros en ediciones especiales, porque ya está confirmado que en unos meses se publicará la edición especial del primer libro de la saga principal, De sangre y cenizas, en tapa dura y con los cantos pintados, que no puede ser más bonita.

Después de que el plan de Sera haya salido a la luz, la frágil confianza que tenían ella y Nykos se ha venido abajo de golpe.
Sin embargo, y más ahora que está rodeada de gente que no confía en ella, Sera tiene claro su plan de acabar con Kolis, el falso rey de los dioses, y así detener la amenaza que supone para los mortales. Nykos también tiene un plan, así que no les quedará otra que trabajar juntos mientras la pasión entre ellos continúa ardiendo, aunque Sera no puede permitirse enamorarse de él. Cuando Kolis los convoca a la Corte, un nuevo riesgo se hace evidente y Sera no podrá sobrevivir sin la ayuda de Nykos, eso si Kolis no la alcanza primero en una nueva carrera contrarreloj en la que se jugarán todo.

Este segundo volumen me ha parecido quizás más de personajes, sobre todo lo relacionado con la trama amorosa entre los dos protagonistas, que de trama, como el fue el primero, así que vemos este mundo y la trama principal desde un punto de vista diferente al del primer libro. De esta forma, me ha encantado ver cómo se desarrollaba la relación entre Sera y Nykos al mismo tiempo que la trama de fantasía iba avanzando en un quizás segundo plano, aunque sin permanecer estancada. Asimismo, me ha encantado conocer más de algunos personajes secundarios por los que sentía mucha curiosidad y que creo que pueden dar más juego en los dos siguientes libros que me quedan por leer de esta serie spin off de De sangre y cenizas. Es increíble como Jennifer L. Armentrout consigue mantenernos enganchados en un libro de casi ochocientas páginas de distintas maneras, porque si en el primer fue por sus grandes giros argumentales, en este es por la relación entre los personajes principales. Os recuerdo que esta saga ya está publicada en español al completo, aunque también os recomiendo informaros acerca del orden de lectura para ir intercalándola con la saga principal, para que tengáis una lectura más completa, ya que ambas sagas están muy relacionadas.

En definitiva, aunque sea desde un prisma diferente respecto al primer libro, en Una luz en la llama, Jennifer L. Armentrout consigue mantener un gran nivel y darnos un libro a la altura del primero. Qué ganas de ponerme con el tercero y cuarto.

jueves, 1 de mayo de 2025

Reseña: Las aventuras de Amina Al-Sirafi (Amina Al-Sirafi #1)

Título: Las aventuras de Amina Al-Sirafi

Título original: The Adventures of Amina al-Sirafi

Autora: Shannon Chakraborty

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 29/08/2023

Saga: 1/#

Páginas: 512

Precio: 22,00 €


Sinopsis:

Amina al-Sirafi ha sobrevivido a traiciones, a príncipes vengativos, a varios maridos y a un auténtico demonio para retirarse pacíficamente con su familia a una vida de devoción y maternidad, alejada de cualquier cuestión sobrenatural.

Sin embargo, cuando le ofrecen un encargo que ningún bandido podría rechazar, aprovecha la oportunidad de vivir una última aventura con su antigua tripulación; una hazaña que la convertirá en leyenda y le ofrecerá una fortuna que asegure para siempre su futuro y el de su familia. 

No obstante, cuanto más se involucra, más alto es el riesgo. Porque siempre es peligroso querer convertirte en leyenda, sentir la gloria, saborear un poco más de poder…

Y el precio podría ser tu propia alma.

Opinión personal:

Hoy me paso por aquí para hablaros de mi primer acercamiento a una autora que ha conseguido hacerse un hueco entre en el género fantástico estos últimos años, no solo con el favor del público, sino también con el de las críticas, porque sus libros tienen muy buenas valoraciones, y no es otra que S. A. Chakraborty. Por eso, es entendible que el sello Umbriel apostara por sus libros publicando hace dos años no solo el primer y segundo libro de la trilogía Daevad, sino también este primer volumen de Las aventuras de Amina Al-Sirafi. Esta historia me parecía tan buena combinación de elementos que quise darle una oportunidad, aunque su continuación no se vaya a publicar en inglés hasta el año que viene. Como veis, han apostado por conservar una de las portadas originales. 

Amina al-Sirafi ha vivido más aventuras que cualquiera podría imaginar, así que ahora disfruta de la tranquilidad de vivir en familia y de su maternidad. Sin embargo, cuando le hacen un encargo que ningún otro bandido puede rechazar, aprovechará la oportunidad para vivir una última aventura con su segunda familia, su antigua tripulación, una hazaña que la convertirá en leyenda y le ofrecerá una fortuna que asegure su futuro y el de los suyos. No obstante, no tardará en descubrir el gran riesgo que corre, porque siempre es peligroso convertirse en leyenda, saborear un poco más de poder, tanto que el precio podría ser su propia alma.
¿Qué caminos tomará Amina en esta, la que iba a ser su última gran aventura? 

Lo primero que he de destacar es que me he encontrado con un tipo de fantasía muy diferente a la que suelo leer, no solo porque está combinada con ficción histórica, sino porque sus escenarios, costumbres y personajes son muy distintos de los que encontramos en la gran cantidad de libros de este género que salen cada mes. Me ha encantado leer un libro de fantasía no solo protagonizado por una mujer, sino por una mujer que no es un niña de veinte años, que tiene hijos y aporta una visión diferente a la que estamos acostumbrados a leer en estas historias. En el libro se puede apreciar un gran trabajado de documentación, ambientándolo en el siglo XII, en el mismo mundo que su anterior trilogía, y contando con piratas, que siempre me parecen un acierto. El aspecto que menos me ha convenido es que he sentido que era más lento de lo que me esperaba, con un ritmo pausado, sobre todo en la primera mitad, aunque me ha dejado con buen sabor de boca y con ganas de leer El reino de cobre, así que a ver si pronto Umbriel publica el tercer libro de dicha trilogía y podemos leerlos seguidos.

En resumen, Las aventuras de Amina Al-Sirafi ha sido una historia original y diferente, con muy buena ambientación y una protagonista innovadora respecto a los libros de fantasía comerciales. Me quedo con ganas de leer más de esta autora.

martes, 15 de abril de 2025

Reseña: Criaturas despiadadas (Reinas y monstruos #1)

Título: Criaturas despiadadas

Título original: Ruthless Creatures

Autora: J. T. Geissinger

Editorial: Sombras

Fecha de publicación: 11/03/2025

Saga: 1/4

Páginas: 384

Precio: 18,00 €


Sinopsis:

Un ardiente romance en el mundo de la mafia sobre dos personas unidas por una deuda que debe ser cobrada cueste lo que cueste.

Hace cinco años mi prometido desapareció. Me dejó plantada con un vestido de novia que nunca usé y el tipo de cicatrices que no se pueden curar. El hombre con el que quería construir un futuro se evaporó como un fantasma. Lo único que me dejó fue el corazón roto y un millón de preguntas sin respuesta.

Hasta que un misterioso desconocido llega a la ciudad.

Alto, moreno, peligroso y sexy, Kage está lleno de secretos. Aunque sé que oculta algo, me atrae como las llamas a una polilla. La tensión sexual vibra entre nosotros con cada mirada, un deseo tan desbordante de pasión que me veo incapaz de resistirme a él.

Pero entonces descubro que lo han enviado a cobrar una deuda pendiente de mi prometido desaparecido…

Y esa deuda soy yo.

Opinión personal:

Fue toda una sorpresa cuando el grupo Urano anunció que este año comenzaría su andadura Sombras, el que diría que creo que es el primer sello en español de dark romance, y la verdad es que no pudo empezar con mejor pie publicando Criaturas despiadadas, del que os hablaré hoy, y Una rosa maldita, del que os hablaré pronto. Como este primer libro prometía darnos buen romance oscuro con tintes de mafia y ápice, me animé a darle una oportunidad, además de que era el primer libro de un nuevo sello con grandes profesionales detrás de cuyo criterio me llevo fiando años en otros sellos del grupo. La portada demuestra que una cubierta sencilla puede ser mucho más bonita y llamativa que algunas muy sobrecargadas que no dicen nada.

Hace cinco años que mi prometo desapareció de un plumazo, dejándome plantada con un vestido de novia que no usé y cicatrices que todavía no he conseguido borrar. Sin embargo, cuando un misterioso desconocido llega a la ciudad, por fin parece que tendré la oportunidad de conseguir algunas respuestas a todas las incógnitas que dejó su desaparición. Kage está lleno de secretos, aunque tengo claro que oculta algo, más allá de la atracción que siento por él y las chispas que saltan cada vez que estamos cerca. Lo que no me esperaba es que lo han enviado a cobrar una deuda pendiente que dejó mi prometido desaparecido: y esa deuda soy yo. ¿Quién es realmente y qué tiene que ver con mi prometido desaparecido?

Con esa premisa tan atrayente, era normal que este libro despertara mi curiosidad, a lo que hay que añadir que he sentido que las cosas pasaban rápido y se nos metía en la trama desde el primer momento. Sin embargo, también he de decir que he sentido que había un enamoramiento muy rápido para mi gusto, y más si tenemos en cuenta las circunstancias de los personajes y que tiene veinticuatro años. No sé, he sentido que determinados comportamientos no eran acordes para su edad, aunque quizás son excusables si tenemos en cuenta el tipo de romance que se nos ofrece. Si bien es predecible en determinadas ocasiones, también es cierto que es un libro disfrutón y que da a los lectores lo que esperan de él, aunque creo que es mejor ir sin expectativas y dejándonos seducir. Este es el primer libro de una serie de cuatro, teniendo cada volumen una pareja diferente. De momento, ya tenemos en español Impulsos carnales, el segundo libro, y Corazones salvajes, el tercero, aunque sé que en los próximos meses también se publicará el cuarto, así que dentro de poco tendremos esta serie de dark romance al completo en español. ¿Os llama la atención este tipo de sagas de romántica?

En resumen, Criaturas despiadadas ha sido una historia que he disfrutado y me ha entretenido, si bien ha sido predecible y con comportamientos incoherentes en ocasiones. Daré una oportunidad a los siguientes a ver qué tal están.

martes, 1 de abril de 2025

Reseña: Entre chicos

Título: Entre chicos

Título original: Guy's Girl

Autora: Emma Noyes

Editorial: Titania

Fecha de publicación: 07/11/2023

Saga: -

Páginas: 352

Precio: 17,50 €


Sinopsis:

Ginny Murphy se siente cómoda entre chicos. Con ellos la amistad fluye de forma fácil... siempre y cuando no se enamoren de ella y viceversa. Por eso se mantiene fiel a esa norma. Pero cuando conoce a Adrian Silvas, Ginny empieza a cuestionarse sus propias reglas.

Adrian es el único chico que ha conseguido despertar en ella algo especial, y poco a poco, la relación entre ambos se vuelve seductora y arriesgada. Ginny amenaza con destruir las convicciones de Adrian sobre el amor: desde que le rompieron el corazón a su madre, cree que no merece la pena. Ginny, por su parte, también tiene un escollo. Dejar que Adrian se acerque demasiado podría desvelar un secreto que lleva tiempo guardando: sufre un trastorno alimentario.

Ginny no busca a nadie que la salve. Pero quizás ella y Adrian podrían ayudarse mutuamente… si no se destruyen primero.

Opinión personal:

Tenía muchas ganas de descubrir a Emma Noyes, la autora del libro del que os hablo hoy, desde que la editora de Titania nos habló muy bien de sus libros en varios directos de novedades organizados por Youtube, así que me entró el gusanillo, porque me daba la impresión de que tenía algo diferente que ofrecer entre tanto libro de romántica, así que por fin le he podido dar una oportunidad a uno de sus libros. Además de Entre chicos, que fue su primer título publicado en español, a comienzos de año también se publicó con Titania Cómo esconderse a plena vista, que es el libro más conocido de la autora y la verdad es que tiene muy buena pinta. 

Ginny siempre se ha sentido más cómoda entre chicos, ya que siente que la amistad fluye de forma fácil, cumpliendo la regla de no enamorarse de ellos ni de que ellos se enamoren de ella
, algo que cumple a rajatabla. Sin embargo, cuando conoce a Adrian, Ginny empieza a cuestionarse sus propias reglas, porque es el único chico que ha conseguido despertar en ella algo especial, y comienza a conocer la parte de su interior que casi nadie conoce. Pero Ginny también es consciente de que dejar que Adrian se acerque demasiado podría desvelar un secreto que lleva tiempo guardando: sufre un trastorno alimentario. ¿Quizás puedan salvarse el uno al otro o acabarán por destruirse primero? Solo podrán descubrir la respuesta si se arriesgan a ganarlo o perderlo todo. 

Cuando quise darle una oportunidad a esta novela, fue porque pensaba que me encontraría con un libro de romance que me aportara algo diferente de los cientos de libros que se suelen publicar al mes de este género, y lo cierto es que así ha sucedido. Además de ser más profundo de lo que esperaba, creo que trata muy bien los TCA y se le da casi más importancia que a la propia historia de amor o digamos que están a la par, lo que he agradecido, porque el romance siempre se suele priorizar. A esto hay que añadir que varias partes del libro narran experiencias propias de la autora, por lo que es un libro todavía más cercano y que llega al lector de forma más directa y real. Ahora bien, igual que alabo una cosa he de decir que he sentido que el romance se ha quedado un poco corto y me ha faltado más profundidad y complicidad entre los personajes. Aun así, este primer acercamiento a la pluma de la autora me ha dejado con ganas de leer más, así que habrá que aprovechar que también tenemos Cómo esconderse a plena vista para repetir con esta autora. ¿Habéis leído alguno de estos dos libros de la autora o tenéis pendiente leerla?

En definitiva, este primer libro que leo de Emma Noyes ha sido un buen primer acercamiento a la autora, destacando lo bien que trata los problemas alimentarios, si bien creo que la parte del romance podría haber sido mucho mejor. Habrá que seguir leyéndola.