domingo, 15 de diciembre de 2024

Reseña: El esclavo (El príncipe cautivo #1)

Título: El esclavo

Título original: Captive Prince

Autora: C. S. Pacat

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 10/09/2024 (esta reedición)

Saga: 1/3

Páginas: 256

Precio: 16,50 €


Sinopsis:

IBA A SER REY, PERO SE CONVIRTIÓ EN ESCLAVO

El príncipe cautivo: El esclavo es el comienzo de una trilogía de fantasía romántica y oscura, donde nada ni nadie es lo que parece. Quien menos esperas puede ayudarte o traicionarte…

Damen es un guerrero y un héroe para los suyos, así como el heredero legítimo del trono de Akielos. Pero cuando su hermanastro se hace con el poder, lo capturan, le arrebatan su identidad y lo envían a servir al príncipe de una nación enemiga como esclavo de placer.

Su nuevo amo, el príncipe Laurent, es guapo, manipulador, mortífero y encarna lo peor de la corte de Vere. Pero en la letal telaraña política de la corte vereciana, nada es lo que parece y, cuando Damen se ve en medio de una pelea por el trono, tiene que unirse a Laurent para sobrevivir y salvar su país.

Para Damen solo hay una norma: no revelar jamás su verdadera identidad, porque el hombre a quien necesita es aquel que tiene más razones que cualquiera para odiarlo…

Opinión personal:

Leí esta trilogía cuando la editorial Oz la publicó en español hace cinco años, resultando ser toda una sorpresa, no solo por ser una fantasía con personajes queer como protagonistas, sino porque era un tipo de romance que por aquel entonces no había llegado a nuestro país. No sé si podríamos calificarlo de dark romance, pero creo que sí que hay elementos en sus páginas para definirlo de tal forma. Ahora, en septiembre y octubre de este año, la editorial Umbriel ha apostado por reeditar los tres libros con nuevas portadas, que no pueden ser más preciosas y combinar mejor unas con otras, y una nueva traducción, así que es la oportunidad perfecta para que los libros de C. S. Pacat lleguen a más gente con estas preciosas ediciones, que no pueden ser más acertadas. 

Damen es un héroe para su pueblo, además de ser el heredero legítimo del trono de Akielos. Sin embargo, cuando su hermanastro se hace con el poder, no solo lo capturan y arrebatan su identidad, sino que lo envían a servir al príncipe de una nación enemiga como esclavo de placer.
Su nuevo amo, el príncipe Laurent, es atractivo y mortífero y encarna lo peor de la corte de Vere, sometiéndolo a constantes humillaciones. No obstante, en la corte nada es lo que parece y Laurent encontrará en Damen un aliado de lo más inesperado. Pero Damen debe cumplir una única norma: nunca revelar su verdadera identidad, porque el hombre al que necesita no se lo pensará dos veces para matarlo si descubre lo qué hizo. 

Nos encontramos ante un primer volumen de trilogía que si bien es ágil de leer y no muy extenso, lo cierto es que muy introductorio a sus personajes y a su mundo, no sucediendo gran cosa en su trama, excepto al final. No obstante, sí que es verdad que sirve para conocer y sentar las bases de la compleja relación entre los dos protagonistas y todo lo que van a tener que hacer frente en los dos siguientes volúmenes, que ya os adelanto que son mucho mejores que este. Por lo tanto, si con este primer libro no estáis convencidos de seguir con la saga, os recomiendo que lo hagáis, porque os aseguro que los siguientes dos libros no os decepcionarán. Lo bueno de estas reediciones es que se han publicado muy seguidas, así que no tenemos que esperar mucho para poder seguir con la saga. De esta forma, ya tenemos al completo en español sus libros, con estas nuevas ediciones, por lo que pronto me pondré con El guerrero y El rey, el segundo y tercer volumen de la trilogía. Sin duda, también os recomiendo la otra saga de la autora, que comienza con El rey oscuro, donde vemos una gran evolución en ella, en su mundo y sus personajes, siendo mejor incluso que esta, pero lo que está claro es que los libros de C. S. Pacat siempre son un acierto. 

En definitiva, si bien es cierto que este primer libro es introductorio a su mundo y personajes, me ha encantado volver a estos reinos y reencontrarme con sus personajes años después. Estoy deseando que el segundo y tercer libro vuelvan a dejarme con la boca abierta.

sábado, 30 de noviembre de 2024

Reseña: La casa Marionne (La casa Marionne #1)

Título: La casa Marionne

Título original: House of Marionne

Autora: J. Elle

Editorial: Puck

Fecha de publicación: 10/10/2023

Saga: 1/2

Páginas: 512

Precio: 18,50 €


Sinopsis:

QUELL TIENE DIECISIETE AÑOS Y SE HA PASADO TODA LA VIDA HUYENDO...

Su madre y ella van de ciudad en ciudad para ocultar la magia mortal que corre por las venas de Quell. Hasta que alguien descubre su oscuro secreto.

Para ocultarse del asesino que la persigue y alejar a su madre del peligro, Quell ingresa con reticencia en la Orden, una sociedad mágica de debutantes cuya existencia desconocía. Si logra superar los tres ritos de admisión y dominar la forma de magia correcta, podrá enterrar su magia prohibida para siempre. Sin embargo, si alguien descubre su magia oscura, la matarán.

Pero convertirse en la debutante perfecta es mucho más difícil de lo que Quell imaginaba; sobre todo, cuando se da cuenta de que las intenciones de Jordan, su melancólico mentor y asesino en formación, van mucho más allá de simplemente enseñarle.

Cuando Quell descubre los mortíferos extremos a los que la Orden está dispuesta a llegar para defender su riqueza y su poder, se verá obligada a elegir: aceptar la magia oscura de la que ha estado huyendo toda su vida, o arriesgarse a perderlo todo. A pesar de ello, teme que el monstruo más temible al que tenga que enfrentarse sea, en realidad, el que lleva dentro.

Opinión personal:

Este es uno de esos libros de los que no sabía su existencia hasta que la editorial Puck anunció su publicación en español, y como este tipo de historias de fantasía juvenil suelen gustarme y entretenerme y tenía muy buena pinta, quise colaborar con el sello leyendo y reseñando La casa Marionne, este primer volumen de serie que tiene el mismo título. Me alegro de que la editorial haya conservado la sencilla pero a la vez bonita y característica portada original, porque creo que refleja muy bien lo que encontramos en sus páginas, además de que el diseño interior también está muy cuidado, con detalles al comienzo de los capítulos y separando cada parte de las que está compuesto el libro, lo que siempre se agradece. 

Quell y su madre están acostumbradas a ir de ciudad en ciudad para ocultar la magia que corre por las venas de la joven
, hasta que alguien descubre su secreto. Para mantenerse a salvo y alejar a su madre del peligro, Quell ingresa en la Orden, una sociedad mágica de debutantes, en la que, si logra superar los ritos de admisión y dominar la magia correcta, podrá enterrar su magia prohibida para siempre, pero si alguien descubre su magia oscura, la matarán. Allí conocerá a Jordan, su mentor y asesino en formación, con el que sentirá una gran química. Pronto descubrirá las verdaderas intenciones de la Orden y deberá hacer frente a una importante disyuntiva: aceptar la magia oscura de la que ha estado huyendo toda su vida o arriesgarse a perderlo todo. 

Comenzando por lo positivo de este libro, he de decir que ha sido una historia fácil de leer y entretenida para mí, aunque es un tanto extensa y el tono es más juvenil de lo que esperaba, pero ha conseguido que quisiera seguir leyendo, que ya es un logro. A ello hay que añadir que he sentido que había bastante acción, a pesar de que el romance no me haya terminado de convencer. Ahora bien, he sentido que era un conjunto de ideas de los libros juveniles de fantasía que tanto nos gustan pero que no se terminaban de explotar o desarrollar y al final todo quedaba el aire y un tanto confuso. Me ha dado muchas vibes de dark academia, ya que son jóvenes que están aprendiendo a dominar su magia en la casa que da título al libro, La casa Marionne, en la que descubrirán todo lo que llevan dentro, pero también los secretos más oscuros de la Orden, poniéndolos en grandes tesituras en las que se juegan todo. El final me ha parecido bueno y me ha dejado con la intriga de saber qué sucederá en el siguiente volumen, Shadows of Perl, que se publica en septiembre de este año en inglés, así que creo que voy a seguir con esta serie. 

En resumen, La casa Marionne ha sido una lectura entretenida para pasar el rato, si bien es cierto que siento que no se han aprovechado al máximo todos sus elementos. Esperaré a leer el segundo libro, porque con ese final me he quedado con intriga.

viernes, 15 de noviembre de 2024

Reseña: Una venganza para mi enemigo

Título: Una venganza para mi enemigo

Título original: One for My Enemy

Autora: Olivie Blake

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 05/09/2024

Saga: -

Páginas: 448

Precio: 19,90 €


Sinopsis:

En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de brujos rivales luchan por conservar el control de sus respectivos imperios criminales.

A UN LADO DEL CONFLICTO están las hermanas Antonova, todas ellas hermosas, astutas y despiadadas; y su madre, la discreta proveedora de estupefacientes de primera calidad conocida como Baba Yaga. Al otro lado, los influyentes hermanos Fedorov sirven a su padre, el jefe criminal apodado Koschei el Inmortal, cuyas tareas de extorsión dominan las sombras de la Manhattan mágica.

Tras doce años de frágil coexistencia, un cambio en los intereses de una de las familias abre una brecha en el punto muerto que existe entre ellas. Cuando el resentimiento conduce a ambas familias hasta el borde del precipicio, el destino interviene con un encuentro casual y, como consecuencia de un conflicto resucitado, todos deben escoger un bando. Cada uno de los hermanos lucha por reclamar sus derechos, y las lealtades desgastadas amenazan con fragmentar ambas partes.

Siempre y cuando la enemistad entre los imperios no los destruya antes.

Opinión personal:

En septiembre del año pasado se publicó en español Una venganza para mi enemigo, uno de los libros de Olivie Blake que todavía no teníamos publicados en nuestro idioma, y después de haber leído la trilogía de Los Seis de Atlas y El señor de la muerte, al igual que Contigo en el éter, que leí el año pasado, tenía ganas de leer el último título de la autora que todavía no había leído. Además, como nos tiene acostumbrados, es un libro muy diferente a los otros de la autora, con dos familias de brujos rivales y urban fantasy, así que era algo completamente distinto a los que he leído recientemente de ella. Menos mal que la editorial ha conservado estas preciosas portadas para las ediciones en español, porque no me pueden parecer más bonitas y características. 

Esta historia nos traslada al Manhattan de la actualidad, en el que conviven dos familias de brujos rivales que luchan por mantener el control del imperio criminal que han ido construyendo.
Las hermanas Antonova y Baby Yaga están a un lado mientras que al otro están los hermanos Fedorov junto a su padre, Koschei el Inmortal. Después de doce años de una coexistencia muy frágil, el cambio de intereses de una de las familias hace que el resentimiento que ha estado años en las sombras vuelva a emerger y todos deban escoger un bando, porque no elegirlo también es escoger. ¿Podrá restablecerse la paz ahora que cada una de las familias lucha por reclamar sus derechos e incluso las antiguas lealtades amenazan con fragmentarse dentro de cada bando?

Como podéis ver en la foto, además de encontrarnos con brujas, distintas historias de amor y estar ambientado en la ciudad de Nueva York, estamos ante una reinterpretación de una de las historias más conocidas, Romeo y Julieta, pero esta vez con brujos como protagonistas y en un escenario urbano, mucho más cercano a nuestro tiempo. Por lo tanto, en esta historia se va mucho más allá del típico enemies to lovers y se encuentra estructurada en cinco actos, como si fuera la mítica obra, además de darnos las míticas frases de la historia. Los miembros de las familias son muy diferentes, incluso entre sí, y he de admitir que he sentido debilidad por una de las familias y he apoyado sus acciones como bando, aunque la otra también me ha gustado, si bien es cierto que hay algunos miembros a los que no he soportado, lo que forma parte de este entramado que ha creado la autora. Algo que también me ha sorprendido gratamente de esta historia es que en su interior no solo nos encontramos con una historia de amor, sino que hay varias, por lo que podemos sentir más afinidad por unas o por otras, pero me ha encantado cómo se han entrelazado entre ellas. Ahora que ya he leído todos los libros de Olivie Blake en español, creo que mi favorito es Contigo en el éter, porque es una historia preciosa que todavía no he podido superar, así que os animo a leerla si aun no lo habéis hecho. También recuerdo que en español van a salir sus comedias románticas con su nombre real, Alexene Farol Follmuth. 

En resumen, en Una venganza para mi enemigo, Olivie Blake vuelve a sorprendernos con una combinación de elementos que casan a la perfección: fantasía urbana, familias enfrentadas, enemies to lovers y varias historias de amor en este homenaje a Romeo y Julieta.

miércoles, 30 de octubre de 2024

Reseña: Asesina de dioses

Título: Asesina de dioses

Título original: Godkiller

Autora: Hannah Kaner

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 17/10/2023

Saga: 1/2

Páginas: 352

Precio: 19,00 €


Sinopsis:

NO ERES BIENVENIDA AQUÍ, ASESINA DE DIOSES.

La familia de Kissen fue asesinada por los fanáticos de una diosa del fuego. Ahora se gana la vida matando a dioses y disfruta con ello.

Hasta que encuentra a uno con el que no puede acabar: Skedi, un dios de las mentiras piadosas que, de manera inexplicable, se ha quedado ligado a una joven noble, y ambos huyen de unos asesinos desconocidos.

Acompañados por un caballero desencantado en una misión secreta, deberán viajar a la ciudad en ruinas de Blenraden, donde residen los últimos dioses salvajes, para pedirles sendos favores.

Perseguidos por demonios y con la amenaza de una guerra civil inminente, se enfrentarán a un duro desafío final. Hay algo corrupto en el corazón del reino y ellos son los únicos que pueden detenerlo.

Opinión personal:

He de admitir que le tenía echado el ojo a este libro en inglés por su increíble portada, que fue lo primero que me llamó la atención, pero fueron pasando los meses y además acumuló muy buenas críticas, así que cuando me enteré de que Umbriel lo publicaría en español, tenía claro que era la oportunidad perfecta para leerlo. Además, la semana pasada se anunció en el directo de novedades de la editorial que este mismo año se publicará su continuación, así que en tan solo unos meses tendremos esta historia completa en español, por lo que no podía dejar pasar más tiempo leerlo. La portada es preciosa y demasiado icónica, así que me alegro de que la editorial vaya a conservar las portadas para las ediciones en español. 

Después de que la familia de Kissen fuera asesinada por los fanáticos de una diosa del fuego, ahora ella se gana la vida matando a dioses y además disfruta con ello.
Sin embargo, hay uno que se ha convertido en su principal problema, porque no puede acabar con él, Skedi, un dios de las mentiras piadosas que se ha quedado ligado a una joven noble y ambos huyen de unos asesinos desconocidos. Ahora no les quedara otra que viajar a la ciudad en ruinas de Blenraden, para pedir el favor de los últimos dioses salvajes. Con una guerra civil inminente y perseguidos por demonios, tendrán que hacer frente a un duro desafío final, y es que cuando hay algo corrupto en el corazón del reino, nada escapa a ello, y son los únicos que pueden detenerlo. 

El mundo que ha creado la autora para esta saga me ha parecido fascinante y creo que incluso se podría explorar mucho más en el siguiente libro o en otras sagas si la autora decidiera expandirlo, porque he disfrutado de los dioses, de su peculiar forma de actuar, sobre todo con los humanos, su relevancia en el mundo y todo lo que les rodea. Los tres personajes principales de esta historia ocupan distintas posiciones en dicho mundo, como son una mata dioses, un caballero y un dios, así que se nos da una mirada amplia del mismo y me ha gustado que se le diera a cada uno su espacio, teniendo personalidades muy marcadas y diferentes entre ellos. Quizás el aspecto más flojo ha sido el ritmo, porque tiene un inicio lento, luego remonta, pero también hay momentos en los que la trama flojea, quizás porque se daba más importancia a la construcción del mundo que a darle más acción o intriga, siendo un tipo distinto de fantasía a la más comercial que se lleva hoy en día. El ocho de octubre de este año tendremos en español la publicación de su continuación, Portador del sol, que espero que resuelva las incógnitas que nos ha dejado esta primera parte y conocer más de algunos personajes secundarios que creo que pueden darnos mucho juego. 

En resumen, Asesina de dioses ha sido una historia de fantasía diferente, con un mundo fascinante y personajes muy característicos y marcados. Me hubiera gustado que tuviera mayor ritmo, pero aun así lo recomiendo para los lectores del género fantástico.