miércoles, 20 de agosto de 2025

Reseña: Cómo terminar una historia de amor

Título: Cómo terminar una historia de amor

Título original: How to End a Love Story

Autora: Yulin Kuang

Editorial: Titania

Fecha de publicación: 17/09/2024

Saga: - 

Páginas: 384

Precio: 19,50 €


Sinopsis:

Helen Zhang no ha vuelto a ver a Grant Shepard desde hace trece años, cuando un trágico accidente unió sus vidas para siempre.

Ahora convertida en una autora superventas, Helen está volcada por completo en su carrera. Incluso ha conseguido un codiciado puesto como guionista de las adaptaciones televisivas de sus novelas. Y si logra disimular su complejo del impostor y superar su bloqueo creativo, todo irá bien. Los Ángeles es el lugar perfecto para empezar de cero. Al fin y al cabo, allí nadie la conoce. Nadie excepto…

Grant ha hecho todo lo que está en su mano para dejar atrás el pasado, y eso incluye empezar una nueva vida en el otro extremo del país. Y aunque nunca se ha librado del todo de los ataques de pánico, en la ciudad está bien valorado como guionista. Sabe que no debería haber aceptado un trabajo en el equipo de Helen, pero eso le abrirá las puertas a desarrollar sus propios proyectos profesionales, y no puede perder una oportunidad así.

Grant sigue siendo exactamente como Helen lo recordaba: encantador, divertido, popular y adorable. Y Helen también sigue siendo tal y como Grant la recordaba: brillante, hermosa e introvertida. Pero trabajar juntos es complicado y electrizante al mismo tiempo, y los padres de Helen, que nunca han llegado a perdonar a Grant por lo que sucedió, no tienen ni idea de que él ha reaparecido en la vida de su hija.

Cuando los secretos salgan a la luz, deberán enfrentarse al hecho de que su relación no estaba predestinada a convertirse en una historia de amor. Y aun así, la clave para hacer las paces con su pasado quizás resida en aferrarse el uno al otro en el presente.

Opinión personal:

Esta historia despertó mi curiosidad desde que la editorial Titania anunció que la publicaría en español, sobre todo porque venía recomendada por Emily Henry, que es una de mis autoras favoritas, a lo que hay que añadir que la autora de este libro es la guionista de la adaptación de Gente que conocemos en vacaciones, libro que me encantó y que me muero de ganas de ver la adaptación. Además, tiene algunos clichés que para mí siempre es un acierto, como es el de segundas oportunidades y el enemies to lovers, además de otros que comentaré en la reseña. La portada de este libro no podría ser más bonita e icónica, así que me alegra que la hayan conservado para la edición en español.

Helen no ve a Grant desde hace trece años, cuando un trágico accidente unió sus vidas para siempre. Ahora es una autora superventas, tanto que ha conseguido que una de sus novelas vaya a ser adaptada a serie de televisión por un aclamado guionista, así que trasladarse a Los Ángeles es su oportunidad de empezar de cero. Grant ha intentado dejar su pasado atrás, aunque no se ha librado de los ataques de pánico que sufre con frecuencia, así que trabajar en el equipo de Helen es una mala idea, pero no puede perder una oportunidad así. Trabajar juntos es complicado y electrizante al mismo tiempo. Sin embargo, cuando los secretos salgan a la luz, deberán enfrentarse al hecho de que su relación no estaba predestinada a convertirse en una historia de amor, y aun así, la clave para hacer las paces con su pasado quizás resida en aferrarse el uno al otro en el presente. 

Este libro tenía todo para gustarme, porque además de venir recomendado por una de las autoras de romántica que mejor desarrolla a los personajes, las historias de segundas oportunidades siempre me dejan el corazón calentito, a lo que hay que añadir que se desarrolla tanto en presente como en futuro y alternando el punto de vista de los dos protagonistas. Vamos, que se nos prometía una historia completa. Además, las historias con protagonistas escritoras siempre son un sí, y en este caso no solo Helen es escritora, sino que él a su manera también, al ser guionista. Sin embargo, no he conectado con la historia desde el principio y he sentido que durante buena parte de la trama no sucedía nada, dándonos momentos y conversaciones que me sobraban o no aportaban nada a la trama. También me ha faltado conectar más con los personajes, me hubiera gustado más intensidad en sus conversaciones e interacciones, no sentirlos tan planos, además de que creo que hay momentos sexuales que no son coherentes con lo que los personajes están viviendo o son metidas con calzador. Aun así, como es el primer libro de Yulin Kuang, estaré pendiente de sus próximos proyectos, por si me llaman la atención darles una oportunidad y ver si me convencen más que esta primera historia.

En resumen, por desgracia, Cómo terminar una historia de amor no ha sido lo que esperaba, aunque tenía todos los elementos que me gustan. Puede que a vosotros os guste más que a mí y a ver si el siguiente libro de la autora me convence más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estaré encantado de leer tu opinión, pero, por favor, evita el spam, los comentarios vejatorios o desvelar spoilers que puedan arruinar la lectura a otras personas.

¡Espero tu opinión!