domingo, 15 de junio de 2025

Reseña: La ciudad de bronce (Daevad #1)

Título: La ciudad de bronce

Título original: The City of Brass

Autora: S. A. Chakraborty

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 20/06/2023

Saga: 1/3

Páginas: 576

Precio: 22,00 €


Sinopsis:

La vida en las calles de El Cairo en el siglo XVIII es implacable incluso para los ladrones, embaucadores y estafadores de más talento.

En medio de los bulliciosos mercados, los marginados de la ciudad sobreviven como pueden timando tanto a acaudalados nobles otomanos como a invasores extranjeros.

Sin embargo, bajo este mundo nuevo yacen historias antiguas. Historias sobre djinns y espíritus, sobre ciudades ocultas bajo las arenas siempre cambiantes del desierto. Lugares llenos de encantos, deseos y riquezas; en los que la magia invade las calles y flota en el aire como el polvo.

Muchos ansían una vida colmada de maravillas, pero Nahri no. Nahri sabe que las habilidades que emplea para sobrevivir no son más que truquitos y juegos de manos que nada tienen que ver con la magia. Le gustaría marcharse de El Cairo algún día, pero tal y como se suele decir…

CUIDADO CON LO QUE DESEAS

Opinión personal:

Hace unos meses me estrené leyendo a esta autora tan conocida, y como fue una buena primera impresión a su obra, me quedé con ganas de más. Por suerte, tenemos en español los dos primeros títulos de la trilogía Daevad, a la espera de cuándo se publica el tercero, así que podía sumergirme de nuevo en este mundo, ya que esta trilogía está ambientada en el mismo mundo que el otro libro, además de que son lecturas muy diferentes a lo que suelo leer mensualmente, así que me dan algo distinto de lo que consumo como lector. Las portadas que han mantenido para las ediciones en español no me pueden gustar más y casan a la perfección. 

Esta novela nos traslada a El Cairo del Siglo XVIII,
donde la vida en las calles es implacable incluso para los más delincuentes y desvergonzados. Sin embargo, en este mundo nuevo también yacen historias antiguas, historias sobre djinns y espíritus, sobre ciudades ocultas bajo las arenas cambiantes del desierto, lugares en los que la magia está presente en las calles y flota en el aire como el polvo. Por eso, muchos ansían una vida colmada de maravillas, excepto Nahri, que sabe que las habilidades que emplea para sobrevivir no son más que truquitos que no tienen nada que ver con la verdadera magia y sueña con marcharse de El Cairo algún día, aunque quizá se cumpla eso de cuidado con lo que deseas.

Como podéis adivinar, uno de los grandes elementos de esta historia ha sido su ambientación, y es que no solo nos traslada unos siglos atrás, sino a unos lugares áridos, de desierto, completamente diferentes a los que solemos leer en este género, además de que se aprecia un gran trabajo de documentación por parte de su autora. A ello hay que añadir que aunque sea un libro extenso y el ritmo en ocasiones un tanto pausado, la autora consigue sorprendernos con buenos giros argumentales, algunos de ellos completamente inesperados, hasta que estalla todo y nos da todo lo que pedimos los lectores de fantasía. También me ha parecido de lo más curiosa la estructura del sistema mágico que encontramos en sus páginas, que creo que nos dará mucho más juego en el segundo volumen. Como he mencionado al inicio, ya está publicado el español desde el año pasado la continuación de este libro, El reino de cobre, así que no tardará en ponerme con él, a la espera de ver si Umbriel nos da noticias acerca de la publicación del tercer y último libro de esta serie. The Empire of Gold, ¿Habéis leído ya a esta autora o todavía tenéis sus libros pendientes?

En resumen, La ciudad de bronce ha sido una lectura sorprendente y muy buena dentro de lo que espero del género fantástico, destacando sobre todo su ambientación, los personajes y el sistema de magia. Deseando saber qué nos deparará el siguiente libro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estaré encantado de leer tu opinión, pero, por favor, evita el spam, los comentarios vejatorios o desvelar spoilers que puedan arruinar la lectura a otras personas.

¡Espero tu opinión!