lunes, 23 de junio de 2025

Reseña: Una rosa maldita (Relatos de poder y pactos oscuros #1)

Título: Una rosa maldita

Título original: One Cursed Rose

Autora: Rebecca Zanetti

Editorial: Sombras

Fecha de publicación: 18/03/2025

Saga: 1/#

Páginas: 384

Precio: 18,00 €


Sinopsis:

EN UN MUNDO EN EL QUE LA INFORMACIÓN ES PODER Y LOS MULTIMILLONARIOS QUE LA CONTROLAN VIVEN COMO DIOSES, UNA PODEROSA HEREDERA SE VE ABOCADA A LAS SOMBRAS MÁS OSCURAS...

Me llamo Alana Beaumont y, debido a una tragedia reciente, soy la única heredera de Aquarius Social, un negocio familiar que está siendo desmantelado sistemáticamente por un enemigo invisible. La solución de mi padre es cederme en matrimonio y crear una coalición con otra de las familias competidoras, así que me encuentro dividida entre mi sed de venganza y mi deber. Solo tengo una semana para dar caza al asesino de mi hermano antes de la boda.

No hay nada como un intento de asesinato para mandar al garete el mejor de los planes. Y todavía peor es que mi rescatador sea el indeseado Thorn Beathach, la Bestia, gerente del imperio de otra red social que está aplastando a Aquarius. Es el más rico y despiadado de todos, y protege su reino siguiendo una norma inquebrantable: nadie debe verle el rostro. Cuando me lo muestra, sé que nunca me dejará ir.

Puede que Thorn crea que me puede encerrar en su castillo para siempre, pero no soy la dócil Bella que se espera. Si la Bestia me quiere atar, voy a disfrutar de cada minuto, y ya veremos quién acaba esposado al final.

Opinión personal:

Si hace unas semanas os hablé de Criaturas despiadadas, uno de los primeros títulos de esta nueva editorial Sombras, hoy es el turno de hablaros del otro libro con que esta editorial debutó, Una rosa maldita, el primer volumen en una serie de libros que reinventar los cuentos clásicos con mucho ápice y dark romance. Si bien había leído críticas de todo tipo acerca de este libro, quise darle una oportunidad para poder tener mi propia opinión con fundamento, además de que me llamaba mucho la atención cómo la autora reinventaría este cuento que todos conocemos. Como podéis ver en la imagen superior, han apostado por conservar la portada original, lo que me parece un acierto, porque no puede ser más bonita. 

Debido a una tragedia reciente, Alana es la única heredera de Aquarius Social, un negocio familiar que está desapareciendo por un enemigo invisible. La solución de su padre es unirla en matrimonio
, formando así una coalición con otra de las familias competidoras, así que Alana solo tiene una semana para dar caza al asesino de su hermano antes de la boda. Por si fuera poco, cuando su intento salga mal, será rescatada por Thorn, la Bestia, gerente del imperio de otra red social que está aplastando a Aquarius, y al que nadie le ha visto la cara. Por eso, cuando Thorn muestra su rostro a Alana, esta tiene claro que nunca la dejará ir, así que luchará con todas sus fuerzas para no quedarse en la cárcel invisible que este ha creado para ella. 

Esta novela nos presenta un retelling de la Bella y la Bestia, pero trasladado a la actualidad, a las empresas de alto lujo y a un tipo de romance diferente al que se suele adaptar estos libros, como es el dark romance, el sello característico de esta nueva editorial. Lo primero que tengo que decir sobre esta historia es que ha sido muy adictiva y fácil de leer, lo que me parece un gran punto a favor, sobre todo si buscáis historias que os enganchen para leer estos meses veraniegos. Ahora bien, he de decir que ha habido elementos que la autora ha introducido para añadirles toques de fantasía o realismo mágico que para mí han sido un error, como todo el tema de las gemas, que me ha parecido un tanto surrealista y que no aportaba demasiado al libro. En este tipo de historias me gusta encontrarme con un buen spice, como así ha sucedido, así que me parece un acierto. Este es el primer volumen de una serie de libros en la que cada historia reinventará un cuento clásico, aunque solo hay dos publicados en inglés. El siguiente libro, Un beso oscuro, una reinterpretación de Blancanieves, se publicará en julio de este año en español, así que no tendréis que esperar mucho si queréis leerlos seguidos.

En resumen, Una rosa maldita ha sido una historia entretenida y ágil de leer, con un spice interesante como uno de sus puntos fuertes, aunque también me ha parecido surrealista y absurdo a veces. A ver qué tal el segundo con el retelling de Blancanieves.

domingo, 15 de junio de 2025

Reseña: La ciudad de bronce (Daevad #1)

Título: La ciudad de bronce

Título original: The City of Brass

Autora: S. A. Chakraborty

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 20/06/2023

Saga: 1/3

Páginas: 576

Precio: 22,00 €


Sinopsis:

La vida en las calles de El Cairo en el siglo XVIII es implacable incluso para los ladrones, embaucadores y estafadores de más talento.

En medio de los bulliciosos mercados, los marginados de la ciudad sobreviven como pueden timando tanto a acaudalados nobles otomanos como a invasores extranjeros.

Sin embargo, bajo este mundo nuevo yacen historias antiguas. Historias sobre djinns y espíritus, sobre ciudades ocultas bajo las arenas siempre cambiantes del desierto. Lugares llenos de encantos, deseos y riquezas; en los que la magia invade las calles y flota en el aire como el polvo.

Muchos ansían una vida colmada de maravillas, pero Nahri no. Nahri sabe que las habilidades que emplea para sobrevivir no son más que truquitos y juegos de manos que nada tienen que ver con la magia. Le gustaría marcharse de El Cairo algún día, pero tal y como se suele decir…

CUIDADO CON LO QUE DESEAS

Opinión personal:

Hace unos meses me estrené leyendo a esta autora tan conocida, y como fue una buena primera impresión a su obra, me quedé con ganas de más. Por suerte, tenemos en español los dos primeros títulos de la trilogía Daevad, a la espera de cuándo se publica el tercero, así que podía sumergirme de nuevo en este mundo, ya que esta trilogía está ambientada en el mismo mundo que el otro libro, además de que son lecturas muy diferentes a lo que suelo leer mensualmente, así que me dan algo distinto de lo que consumo como lector. Las portadas que han mantenido para las ediciones en español no me pueden gustar más y casan a la perfección. 

Esta novela nos traslada a El Cairo del Siglo XVIII,
donde la vida en las calles es implacable incluso para los más delincuentes y desvergonzados. Sin embargo, en este mundo nuevo también yacen historias antiguas, historias sobre djinns y espíritus, sobre ciudades ocultas bajo las arenas cambiantes del desierto, lugares en los que la magia está presente en las calles y flota en el aire como el polvo. Por eso, muchos ansían una vida colmada de maravillas, excepto Nahri, que sabe que las habilidades que emplea para sobrevivir no son más que truquitos que no tienen nada que ver con la verdadera magia y sueña con marcharse de El Cairo algún día, aunque quizá se cumpla eso de cuidado con lo que deseas.

Como podéis adivinar, uno de los grandes elementos de esta historia ha sido su ambientación, y es que no solo nos traslada unos siglos atrás, sino a unos lugares áridos, de desierto, completamente diferentes a los que solemos leer en este género, además de que se aprecia un gran trabajo de documentación por parte de su autora. A ello hay que añadir que aunque sea un libro extenso y el ritmo en ocasiones un tanto pausado, la autora consigue sorprendernos con buenos giros argumentales, algunos de ellos completamente inesperados, hasta que estalla todo y nos da todo lo que pedimos los lectores de fantasía. También me ha parecido de lo más curiosa la estructura del sistema mágico que encontramos en sus páginas, que creo que nos dará mucho más juego en el segundo volumen. Como he mencionado al inicio, ya está publicado el español desde el año pasado la continuación de este libro, El reino de cobre, así que no tardará en ponerme con él, a la espera de ver si Umbriel nos da noticias acerca de la publicación del tercer y último libro de esta serie. The Empire of Gold, ¿Habéis leído ya a esta autora o todavía tenéis sus libros pendientes?

En resumen, La ciudad de bronce ha sido una lectura sorprendente y muy buena dentro de lo que espero del género fantástico, destacando sobre todo su ambientación, los personajes y el sistema de magia. Deseando saber qué nos deparará el siguiente libro.

domingo, 8 de junio de 2025

Reseña: La maldición de la sangre

Título: La maldición de la sangre

Título original: Blood Over Bright Haven

Autora: M. L. Wang

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 15/10/2024

Saga: -

Páginas: 512

Precio: 20,50 €


Sinopsis:

Durante veinte años, Sciona ha dedicado cada momento de su vida al estudio de la magia, impulsada por el loco deseo de lograr lo imposible: convertirse en la primera mujer en ser admitida en el Alto Magisterio de la Universidad de Magia e Industria.​

Cuando Sciona por fin hace realidad su ambición y se convierte en una alta maga, descubre que sus desafíos apenas han comenzado. Sus nuevos colegas están decididos a hacerla sentir incómoda y, en lugar de un asistente de laboratorio calificado, le asignan un conserje.​

De lo que ni Sciona ni sus compañeros se dan cuenta es que su taciturno asistente no siempre fue un conserje. Diez años atrás, era un cazador nómada que perdió a su familia en su peligroso viaje desde las llanuras salvajes hasta la ciudad. Pero ahora ve la oportunidad de entender las fuerzas que diezmaron a su tribu, lo expulsaron de su tierra natal y mantuvieron a los privilegiados en el poder.​

Al principio, la maga y el forastero mantienen una relación conflictiva. Pero mientras trabajan juntos, desentrañan un antiguo secreto que podría cambiar el curso de la magia para siempre… siempre y cuando no los mate primero.​

Opinión personal:

Hoy me paso por aquí para hablaros de un libro que me moría de ganas de leer desde que se publicó en inglés, porque además de que había cosechado muy buenas críticas y tenía una sinopsis muy llamativa, es autoconclusivo, y con tantas sagas empezadas, me apetecía leer algo de fantasía que fuera independiente y no tener que esperar varios años para saber cómo continúa una saga. La portada que han conservado para la edición española me parece la más bonita que he visto del libro en inglés, así que qué alegría que Umbriel se haya decantado por esa tan icónica y preciosa para este primer libro de la autora en español.

Sciona lleva veinte años dedicando cada día de su vida al estudio de la magia, impulsada por el deseo de convertirse en la primera mujer en ser admitida en el Alto Magisterio de la Universidad de Magia e Industria.
Cuando por fin hace realidad su ambición y se convierte en alta maga, descubre que sus nuevos colegas están decididos a hacerla sentir incómoda, y en lugar de un asistente de laboratorio calificado, le asignan un conserje. Lo que nadie sabe es que ese conserje, diez años atrás, era un cazador nómada que perdió a su familia en un peligroso viaje y ahora ve la oportunidad de entender las fuerzas que diezmaron su tribu, lo expulsaron de su tierra natal y mantuvieron a los privilegiados en el poder. Aunque al principio tengan una relación conflictivo, mientras trabajan juntos desentrañan un antiguo secreto que podría cambiar el curso de la magia para siempre, si el secreto no acaba con sus vidas primero. 

Aunque nos encontramos con un libro de más de quinientas páginas, os aseguro que es una de esas lecturas que engancha desde el prólogo y los primeros capítulos y que ha sido una auténtica experiencia como lector, pasando por numerosas emociones y sentimientos mientras lo leía. Lo he disfrutado todavía más porque, pese a que internacionalmente es muy conocido, en España no se ha visto tanto desde que se publicó hace unos meses, así que no me he dejado llevar demasiado por el hype, he ido a él dejándome llevar y ha conseguido sorprenderme gratamente. Con unos personajes completamente diferentes y bien construidos, es una lectura que no os dejará indiferentes y que reflexionas obre muchos temas importantes, pero sobre todo el papel de las mujeres en ciertos campos y cómo tienen que ser extraordinarias para ser tenidas en cuenta, y a veces ni aun así. Este es el primer libro de M. L. Wang que publica Umbriel, pero ya se confirmó por parte de su editor en la presentación de novedades del sello para final de año que el año que viene se publicará en español otro libro de su obra, The Sword of Kaigen, que se publicó en inglés hace unos años y tiene tan buenas críticas como este título. ¿Conocíais los libros de esta autora que tiene tan buenas críticas o ya los tenéis en vuestra lista de pendientes?

En resumen, La maldición de la sangre es un libro de fantasía autoconclusivo sobresaliente. Una experiencia que no dejará indiferente al lector y que merece las buenas críticas que ha cosechado, así que os animo a que le deis una oportunidad pronto.

domingo, 1 de junio de 2025

Reseña: La lista de deseos de Ethan J. Goldman

Título: La lista de deseos de Ethan J. Goldman

Autora: S. M. Alcaine

Editorial: Titania

Fecha de publicación: 16/05/2023

Saga: -

Páginas: 480

Precio: 22,50 €


Sinopsis:

¿Qué harías tú si te dieran solo dos meses de vida?

Ethan James Goldman lo tiene todo. Es rico, popular y estudia en una de las universidades más prestigiosas de la Ivy League, pero su brillante futuro desaparece de repente con dos sencillas palabras: cáncer terminal.

Wild Morgan es todo lo que Ethan no es: libre, despreocupada y divertida. O, por lo menos, eso parece. Aunque sí que hay una cosa que le preocupa: el dinero. Wild es una alumna becada en la Universidad de Arte de Massachussets, cuya familia a duras penas llega a fin de mes.

Cuando un encuentro desafortunado entre ambos hace que se crucen sus caminos, Wild le enseñará a Ethan la importancia de aprovechar sus últimos momentos, mientras que Ethan hará todo lo que sea necesario para convencer a Wild de que lo acompañe en su aventura de completar la lista de cosas que quiere hacer antes de morir...

...si sus sentimientos no acaban con él antes, claro está.

Una lista que unirá a dos perfectos desconocidos. ¿Qué pasará cuando el tiempo se acabe y el juego se termine?

Opinión personal:

Esta novela despertó mi curiosidad desde que supe de su publicación hace dos años, pero como sucede con algunas historias, ha pasado el tiempo hasta que he sentido que necesitaba leer esta historia y era el momento para darle una oportunidad. Si bien por su sinopsis puede parecer una novela de drama, porque todo lo que rodea a la muerte suele ser dramática, lo cierto es que nos encontramos con una comedia romántica vital y se trata el tema de manera diferente a lo que estamos acostumbrados. La portada me parece colorida y llamativa, trasladando esa luz que encontramos en su historia interior, aunque en mi caso no habría dejado esa franja abajo.

Ethan James Goldman lo tiene todo, estudiando en una de las universidades más prestigiosas de la Ivy League, pero su futuro desaparece de un día para otro cuando le comunican un diagnóstico irreparable: cáncer terminal. Por su parte, Wild Morgan es todo lo contrario a Ethan, aunque hay una cosa que le preocupa, porque no lo tiene, el dinero, porque estudia gracias a una beca y su familia a duras penas llega a fin de mes. Un encuentro desafortunado hará que se crucen sus caminos y mientras que Wild enseñará a Ethan la importancia de aprovechar sus últimos momentos, este hará lo que sea necesario para convencer a Wild de que le acompañe en su aventura de completar la lista de cosas que quiere hacer antes de morir.

Nos encontramos ante un romance slow burn que ha sido una comedia romántica de las que nos hace reír y hace que tengamos una sonrisa tonta en la cara durante su lectura. Ambos personajes son completamente distintos en personalidad, no solo en sus orígenes, así que es una delicia ver cómo pasan de ser completos extraños a convertirse en mejores amigos y posteriormente enamorarse, al mismo tiempo que van cumpliendo la lista de deseos que tiene nuestro protagonista antes de que llegue su hora. El único punto en contra que le veo a esta historia es que en ocasiones he sentido que se me ha hecho un poco larga, lo que es normal teniendo en cuenta que tiene casi quinientas páginas. Como decía, la novela tiene un carácter vital y optimista que lo impregna todo y hace que reflexiones sobre el verdadero significado de la vida y la importancia de aprovechar nuestros días, así que no descarto volver a leer a S. M. Alcaine con sus próximos proyectos, que son de lo más variopintos, ya que los sigo de cerca en redes sociales. Y vosotros, ¿conocíais de la existencia de esta novela o ya la tenéis ya en vuestra lista de lecturas pendientes?

En resumen, La lista de deseos de Ethan J. Goldman ha sido una historia bonita y optimista en la que vemos a dos personajes desconocidos y completamente opuestos enamorarse y cumplir los últimos deseos de Ethan antes de que llegue su momento de partir.