viernes, 31 de mayo de 2024

Reseña: Las tres despedidas de Georg Kahn


Título: Las tres despedidas de Georg Kahn

Autor: Bruno Puelles

Editorial: Puck

Fecha de publicación: 09/05/2023

Saga: -

Páginas: 448

Precio: 18,50 €



Sinopsis:

Una infinidad de sombras atormenta a Georg Kahn.

Una magia oscura habita sus ojos. A Hugo le han prohibido expresamente relacionarse con él… pero desde que lo conoció solo sabe escribirle palabras de amor.

¿Cómo olvidar a Georg Kahn? ¿Cómo conquistarlo? ¿Cómo despedirse de él para siempre?

El camino de Hugo von Holbeinsberg, una joven promesa de las letras en el esplendor cultural y artístico de la Belle Époque vienesa, se cruza con el del enigmático Georg Kahn, un escritor que oculta un terrible pasado. Georg intenta proteger a Hugo de sí mismo y del resto de los «monstruos», a quienes la sociedad teme y rechaza por sus habilidades sobrenaturales. Pronto descubrirá que también él está en peligro: los hermanos mayores de Hugo trabajan para el emperador dando caza a los monstruos… y quieren ver muerto a Georg Kahn.

Opinión personal:

Hace unos meses leí La ciudad de los mil ojos, el primer libro que Bruno Puelles publicó con Urano, en concreto con la editorial Puck, que también era el primer acercamiento que tenía a la obra del autor, así que fue una grata sorpresa, me he animado a darle una oportunidad a este segundo libro, Las tres despedidas de Georg Kahn, que además es muy diferente al anterior. Al igual que en el anterior título, la edición es preciosa, más allá de esa portada tan bonita y llamativa que despertó mi curiosidad desde el primer momento, y la edición interior también está muy cuidada y llena de detalles. 

Las sombras atormentan a Georg Kahn, tanto que a Hugo le han prohibido expresamente relacionarse con él, pero, desde que lo conoció, solo sabe escribirle palabras de amor
y ha sido incapaz de olvidarse de él, y mucho menos de despedirse. Hugo es una joven promesa de las letras al que el enigmático Georg, un escritor que oculta un terrible pasado, le despertará la curiosidad, pero quiero protegerlo de sí mismo y del resto de monstruos a los que la sociedad teme y rechaza por sus habilidades sobrenaturales. Por si fuera poco, no tardará en descubrir que los hermanos mayores de Hugo trabajan para el emperador dando caza a los monstruos y que quieren acabar con él. 

Uno de los puntos fuertes de esta historia es su ambientación, y es que me ha encantado la época en la que transcurren y que se hayan incluido elementos paranormales con todo el tema de los monstruos, aunque sí que es cierto que me hubiera gustado que se desarrollara un poco más este último aspecto, porque podría haber dado mucho más juego. Me ha encantado que fuera una relación entre dos hombres y ambos relacionados con el mundo de la cultura, y ver cómo evolucionaba su relación con el pasado de los días y de los meses, que están especificados en el libro y tiene importancia. Es una novela completamente autoconclusiva, al igual que el libro anterior del autor, perfecta si queréis leer algo de esta temática sin iniciaros en sagas inconclusas. Además, Bruno Puelles ha publicado recientemente otro título con el grupo Urano, esta vez con el sello Umbriel, Lo frágil y lo eterno, su primera novela adulta con este sello, que también tiene muy buena pinta, así que es posible que le dé una oportunidad cuando tenga menos libros pendientes. ¿Habéis leído al autor? Si todavía no lo habéis hecho, ¿cuál de sus libros os despierta más la curiosidad? 

En resumen, Las tres despedidas de Georg Kahn ha cumplido mis expectativas, siendo una novela muy diferente a lo que acostumbro a leer y la he disfrutado más que La ciudad de los mil ojos, el anterior libro que había leído de Bruno Puelles.

sábado, 25 de mayo de 2024

Reseña: Desafíame (Destrózame #5)

Título: Desafíame

Título original: Defy Me

Autora: Tahereh Taif

Editorial: Puck

Fecha de publicación: 13/02/2024

Saga: 5/6

Páginas: 288

Precio: 15,00 €


Sinopsis:

Juliette Ferrars NO ES QUIEN CREE QUE ES.
En su mundo, nada es lo que parecía. 
Creía que por fin había vencido al Restablecimiento.

Creía que por fin había tomado el control de su vida, de su poder y de su dolor. Pero Juliette no ha hecho más que empezar a librar una vida entera de mentiras, y termina enfrentándose a un dilema que le resulta familiar: Ser un arma. O ser una guerrera.

Esta vez, no está sola. Es más fuerte, más valiente y más resistente que nunca. Juliette luchará por su vida y por su amor con sus amigos a su lado, pero antes debe sobrevivir a la guerra que está librando con su propia mente: Debe recordar quién era.

Opinión personal:

Llevaba años queriendo leer esta saga, así que fue toda una alegría cuando la editorial Puck comenzó a reeditar los tres primeros libros con las portadas originales, que son de las más bonitas que he visto, además de que han publicado otros dos libros de la saga principal y uno que es recopilatorio de dos historias cortas ambientadas dentro de este mundo. De esta forma, estos dos últimos años me he sumergido en la historia de Juliette y los demás personajes de esta serie, y el pasado mes de febrero se publicó Desafíame, el quinto libro de la serie, del que os hablaré hoy, que se ha retrasado un poco más que los demás. No sabéis lo feliz que me hace que esta saga se esté publicando con esas preciosas y características portadas originales. 

Juliette Ferrars no es quien todos creen que es, ni siquiera ella misma, además de que creía que por fin había vencido al Restablecimiento
, pero no podía estar más equivocada. Ahora que está descubriendo todo acerca de su pasado, deberá enfrentarse a una disyuntiva que pondrá en peligro todo lo que quiere: ser un arma o ser una guerrera, aunque sabe que, elija una u otra, acabará perdiendo. Sin embargo, esta vez no está sola y es más valiente y resistente que nunca. Luchará por su vida y por su amor con sus amigos a su lado, aunque primero debe sobrevivir a una guerra peor que cualquier otra, la que está librando en su mente, puesto que debe recordar quién era. ¿Por qué el Restablecimiento sigue vivo si acabaron con su máxima figura?

Creo que uno de los aciertos de esta segunda trilogía que Tahereh Mafi decidió crear para esta saga es dar más protagonismo a un personaje secundario que brilló en los primeros libros, así que en estos nuevos libros podemos leer el punto de vista de Kenji, además de que se le da una historia que me ha ganado. Ello no impide que sigamos viendo la historia de Warner y Juliette, que siguen siendo los protagonistas indiscutibles y en este quinto volumen no estarán exentos de tener que hacer frente a numerosos objetivos, muchos de ellos relacionados con su pasado y con quienes son y quienes fueron. De nuevo, la psicología de los personajes es una pasada y podemos adentrarnos casi en su cabeza en los capítulos narrados por cada uno, lo que me parece que es uno de los aciertos de esta saga. Después de la publicación de este libro, solo quedaría por publicarse en español un nuevo libro que contendrá historias cortas dentro de este mundo y el quinto y sexto libro, que creo que se publicará en español a comienzos del año que viene, así que pronto pondremos tener esta saga al completo con las portadas que siempre ha merecido. Con lo bien que escribe esta autora, quiero leer todo lo que publique, así que también me pondré pronto con su nueva saga, también publicada por Puck, que comienza con Un reino entretejido.

En resumen, me ha encantado volver al mundo de esta distopía con Desafíame, su quinto volumen, que consigue mantener su esencia y ritmo y nos deja con muchas ganas del libro de historias cortas y el sexto volumen de la saga principal, con el que se cerrará la serie.

sábado, 18 de mayo de 2024

Reseña: La caída del Príncipe de Fuego (El despertar de la Bruja del Aire #2)

Título: La caída del príncipe de fuego

Título original: Fire Falling

Autora: Elise Kova

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 01/01/2023

Saga: 2/5

Páginas: 384

Precio: 18,00 €


Sinopsis:

Soldado
Hechicera
Salvadora
¿QUIÉN ES VHALLA YARL?

Vhalla Yarl marcha a la guerra como propiedad del imperio Solaris. El emperador cuenta con ella para lograr la victoria, el Senado cuenta con que muera, y lo único con lo que puede contar Vhalla es con la lucha de su vida. Mientras pugna con los fantasmas de su pasado, los nuevos desafíos del presente amenazan con hacer añicos los restos de su frágil cordura.

¿Conservará su humanidad?
¿O se convertirá de verdad en el monstruo del imperio?

Opinión personal:

Hace poco más de año y medio leí el primer libro de esta saga, El despertar de la bruja del aire, que me gustó mucho y me dejó con ganas de leer el libro del que os hablaré hoy, La caída del príncipe de fuego, el segundo volumen. Sin embargo, como pasaron los meses y no teníamos noticias de la publicación del tercer libro de esta serie en español, decidí esperar a leer esta segunda parte y tener la historia fresca de cara al tercer volumen. Al anunciarse la publicación del tercer libro, El fin del reino de la Tierra, para junio, sabía que era el momento de continuar con esta serie. Me encanta que hayan apostado por conservar las bonitas y características portadas originales de los libros para las ediciones en español.

Ahora que el imperio Solaris ha descubierto la magia de Vhalla Yarl y todo lo que es capaz de hacer, marcha a la guerra como una más de sus propiedades.
El emperador cuenta con ella para lograr la tan ansiada victoria mientras que el Senado quiere que muera en el campo de batalla y ella tan solo puede contar con la lucha de su vida. Mientras pugna con los fantasmas de su pasado, los nuevos desafíos de su presente amenazan con hacer añicos los restos de su frágil cordura. ¿Puede confiar realmente en el príncipe y en sus nuevos compañeros para los días tan difíciles que tendrá que vivir? ¿Será capaz de mantener su humanidad o acabará convertida de verdad en un auténtico monstruo para el imperio?

En este segundo volumen se amplía el mundo que conocimos en el primer libro, y es que descubrimos con Vhalla y los demás personajes nuevos escenarios y mucho más del mundo que Elise Kova ha creado para estos libros. Como ya sucedió en el primer volumen, nos encontramos con una fantasía ágil, fácil de leer y que se lee sola, además de que he sentido que siempre está sucediendo algo, si bien es cierto que he sentido que la esencia del primer libro se ha diluido un poco, a pesar de que la opinión general ha sido grata y positiva. Me ha gustado conocer más de algunos personajes a los que ya vimos en el primer libro y las nuevas apariciones me han resultado un acierto, dejándome con ganas de saber más de ellos y del papel que jugarán en los siguientes volúmenes. Es una alegría que por fin tengamos fecha de publicación para el tercer libro y que la editorial también vaya a seguir publicando las otras dos sagas de la autora que ha venido publicando en español, ya que son muy diferentes entre sí, pero siempre consigue mantener al lector enganchado a sus páginas con buena combinación entre romance y fantasía. 

En definitiva, La caída del príncipe de fuego ha sido una buena continuación para esta saga, dejándonos con ganas de un tercer libro que se publica en poco. A ver cómo continúa la autora con esta historia en el libro central de su trama.

domingo, 12 de mayo de 2024

Reseña: La noche más brillante (Origin #3)

Título: La noche más brillante

Título original:The Brightest Night

Autora: Jennifer L. Armentrout

Editorial: Titania

Fecha de publicación: 17/10/2023

Saga: 3/3

Páginas: 576

Precio: 21,50 €


Sinopsis:

Él es la estrella más oscura.
Ella es la sombra más ardiente. 
Y juntos traerán la noche más brillante.

Hace menos de un año, Evelyn Dasher era una chica normal con una existencia segura y bastante anodina; una vida que era una absoluta mentira. Ahora ha descubierto la verdad sobre quién era y qué es.

Oculta en la Zona 3, sabe que si vuelve a perder el control de sus peligrosas habilidades, no solo pondrá en peligro a todos los miembros de la comunidad secreta, sino también al guapísimo y terriblemente inhumano Luc. Él hará cualquier cosa para mantenerla a salvo. Mentir. Trapichear. Suplicar. Matar.

Pero hay verdades para las que ni siquiera Luc puede prepararse, y a medida que las habilidades de Evie evolucionan, las consecuencias de todo lo que él ha hecho se vuelven devastadoras.

Luc se está adentrando en la oscuridad. Pero Evie podría estar ya perdida en las sombras.

Opinión personal:

Estos meses os he hablado de los dos primeros volúmenes de esta saga, que originalmente iba a ser una trilogía, aunque tendrá un libro más, según ha confirmado la propia autora. De esta manera, os hablé de La estrella más oscura, el primer libro, y La sombra más ardiente, un segundo volumen que mejoraba incluso el primero, así que me quedé con ganas de seguir con la serie en La noche más brillante, que cierra esta saga por el momento, a la espera de saber más de ese libro que confirmó Jennifer L. Armentrout. Como veis, este último volumen sigue la estética de las otras portadas y combina a la perfección con ellas.

Hace menos de un año, Evie era una chica normal con una vida corriente, pero su vida era una auténtica mentira de la que todavía no era consciente.
Ahora ha descubierto la verdad sobre quién era y quién es ahora. Oculta en la Zona 3, es consciente de que si pierde de nuevo el control de sus peligrosas habilidades, pondrá en peligro a todos los miembros de la comunidad secreta, incluido Luc, que está dispuesto a hacer cualquier cosa con tal de mantenerla a salvo. Sin embargo, hay verdades para las que ni siquiera Luc puede prepararse, y a medida que las habilidades de Evie evolucionan, las consecuencias de todo lo que el luxen ha hecho por ella se vuelven devastadoras. ¿Puede Luc huir de la oscuridad cuando Evie parece estar ya perdida en las sombras? 

Este tercer libro continúa conforme se quedó el segundo, si bien es cierto que he sentido que le costaba arrancar más que los dos anteriores, puesto que este nos deja los grandes momentos de acción que caracterizan esta serie de su segunda mitad para adelante. De esta forma, he sentido que se profundizaba mucho más en el romance que en la trama en sí, por lo que me habría gustado que hubiese un poco más de equilibrio, ya que creo que se podría haber explotado lo que es la trama mucho más, aunque teniendo en cuenta que habrá un cuarto libro, creo que la autora se ha reservado muchas cosas para el mismo. Me ha encantado los momentos juntos entre los dos protagonistas y cómo evoluciona su relación en este libro y los cameos en forma de secundarios de personajes que me encantaron de la saga Lux. Después de este tercer libro, en el que el final nos deja con muchas ganas de más, espero que Jennifer L. Armemtrout no tarde demasiado en darnos noticias de ese cuarto libro, del que se supone que sabríamos algo el año pasado, porque quiero saber qué pasa con estos personajes y la espera se va a hacer algo larga.

En resumen, La noche más brillante ha sido un buen tercer libro de esta saga, si bien es cierto que le cuesta un poco arrancar y la acción y lo realmente importante sucede ya en su segunda mitad. Espero que la autora diga algo pronto del cuarto libro.

sábado, 4 de mayo de 2024

Reseña: La sombra más ardiente (Origin #2)

Título: La sombra más ardiente

Título original: The Burning Shadow

Autora: Jennifer L. Armentrout

Editorial: Titania

Fecha de publicación: 10/10/2023

Saga: 2/3

Páginas: 512

Precio: 19,90 €


Sinopsis:

Cuando Evelyn dasher se cruzó con Luc, se metió de lleno en el mundo de los Luxen...

Pero descubrió que estaba más involucrada de lo que jamás hubiera imaginado. Porque los Luxen no son los únicos con un pasado oculto. Hay un vacío en la memoria de Evie; meses perdidos de su vida y una sensación persistente de que algo sucedió, algo que nadie está dispuesto a contarle. Necesita descubrir qué pasó, pero con cada respuesta se abren nuevos interrogantes.

Su búsqueda de la verdad la acerca cada vez más a Luc, el Origin en el centro de todo. Es poderoso, arrogante, atractivo, realmente peligroso… y puede que esté enamorado de ella.

Mientras tanto, una nueva amenaza se cierne sobre el país: un virus mortal parecido a la gripe que, según el gobierno, está siendo propagado por los Luxen. Una horrible enfermedad que cambia a todo aquel que toca, sembrando el pánico a su paso.

Opinión personal:

Después de haber leído hace poco La estrella más oscura, el primer volumen de esta saga compuesta por tres libros hasta el momento pero con uno más confirmado por la autora, tenía muchas ganas de saber cómo continuaría la historia de Evie y Luc, así que no tarde demasiado en sumergirme en este segundo libro de la saga Origin. Por suerte, como ya sabréis, los tres libros que ya han sido publicados de esta serie hasta la fecha los podemos encontrar en español desde el pasado mes de noviembre, así que es un lujo tener esta historia al completo en nuestro idioma y no tener que esperar demasiado para seguir con su historia. Las portadas elegidas para la edición española me parecen sencillas y bonitas.

Cuando Luc se cruzó en la vida de Evie, esta se metió de lleno en el mundo de los Luxen, pero no tardará en descubrir que no son los únicos que guardan un pasado oscuro.
Además, hay un vacío en su memoria, meses perdidos de su vida y una sensación de que algo sucedió que nadie está dispuesto a contarle. Necesita saber con urgencia qué sucedió, pero con cada respuesta se abren nuevos interrogantes. Su búsqueda la acerca aun más a Luc, que puede que esté enamorado de ella. Al mismo tiempo, una nueva amenaza se cierne sobre el país, y es que un nuevo virus mortal está siendo propagado por los Luxen, según el gobierno. Una enfermedad que destruye todo lo que toca y que hará que los Luxen vuelvan a estar todavía más en el ojo del huracán.

Nos encontramos con un segundo volumen en el que hay muchos más momentos de acción que en el primer libro, porque la autora ya se tomó su tiempo en presentarnos el mundo y los personajes y en este libro se avanza mucho más en la trama. También es cierto que a veces esta se ralentiza, pero porque también es necesario para que la parte amorosa pueda tener un desarrollo lógico y creo que los dos aspectos combinan muy bien. Me ha hecho ilusión que en este libro tengamos algunos cameos de personajes muy queridos de la saga Lux, porque aunque sean fugaces, ya que ellos tuvieron sus propias historias, es genial reencontrarse brevemente después de tantos años con personajes a los que tenías cariño. Como ya nos tiene acostumbrados la autora en muchos libros de sus sagas, se nos deja con un final de altura que hace que queramos mucho más, y como por suerte ya tenemos publicado el tercer libro, La noche más brillante, no tendremos que esperar demasiado para leer cómo concluye esta trilogía, a la espera del cuarto libro que anunció la autora. ¿Habéis leído esta saga o la serie Lux?

En definitiva, este segundo volumen de la serie Origin mejora respecto a La estrella más oscura, dándonos más acción, desarrollo en la trama principal y en la amorosa, misterios que se van resolviendo poco a poco y algunas apariciones que muchos esperábamos.