miércoles, 15 de enero de 2025

Reseña: Mejor que ayer

Título: Mejor que ayer

Título original: The Do-Over

Autora: Lynn Painter

Editorial: Puck

Fecha de publicación: 09/04/2024

Saga: -

Páginas: 288

Precio: 16,00 €


Sinopsis:

¿Y SI TUVIERAS QUE REVIVIR TU PEOR SAN VALENTÍN UNA Y OTRA VEZ?

Después de vivir el peor día de San Valentín del mundo, Emilie Hornby se escapa a casa de su abuela en busca de la compañía y la charla de chicas que tanto necesita. Allí, Emilie cae rendida en el sofá, pero cuando se despierta está de nuevo en su casa, en su propia cama. Aunque esa no es la única sorpresa del día… Por alguna extraña razón, vuelve a ser el día de San Valentín. ¡Otra vez! ¿Y al día siguiente? Otro desastroso día de San Valentín.

Parece que Emilie está atrapada en un horrible bucle temporal del que no puede despertar y en el que está obligada a ver cómo su novio, Josh, le pone los cuernos día tras día. Además de la recurrente infidelidad de Josh, Emilie no logra alejarse del enigmático Nick, con el que se termina chocando (a veces, literalmente hablando) continuamente de maneras de lo más desafortunadas.

¿Cuántos días puede pasar una chica viendo cómo su vida se desmorona? Y, cuando parece que, por fin, algo bueno puede salir de esos terribles días, ¿qué ocurrirá cuando el universo deje de otorgar segundas oportunidades?

Opinión personal:

Desde que la descubrí hace unos años con Mejor que en las películas, Lynn Painter se ha convertido en una autora imprescindible para mí en cuanto a comedia romántica, porque sus historias me recuerdan mucho a las películas románticas de finales del siglo pasado y principios de este y siempre consiguen arrancarme una carcajada y dejarme con el corazón calentito. Por eso, aunque no soy mucho del cliché de siempre el mismo día, quise darle una oportunidad a este libro, que aborda ese cliché el día de San Valentín, porque el hecho de que lo hubiera escrito esta autora era motivo suficiente para darle una oportunidad. Como los títulos anteriores en español, han conservado su preciosa y característica portada, lo que me parece todo un acierto. 

Después de vivir el peor día de San Valentín del mundo, Emilie cae rendida en el sofá de su abuela, pero cuando se despierta está de nuevo en su casa, aunque eso no es lo peor de todo: ¡Vuelve a ser el día de San Valentín! Una y otra vez. Emilie se encuentra atrapada en un bucle temporada del que no puede despertar y en el que se ve obligada a ver cómo su novio, Josh, le pone los cuernos cada día, pero además no logra alejarse del enigmático Nick, con el que termina chocando continuamente de maneras de lo más desafortunadas. ¿Hasta cuándo puede seguir atrapada en este bucle? Y lo más importante, ¿podrá salir de él? ¿Querrá volver a su realidad cuando por fin le pasa algo bueno en el transcurso de esos días? Tendrá que buscar respuestas y no lo va a tener para nada fácil. 

Nos encontramos ante un libro que me ha parecido una lectura ágil y muy fácil de leer, como a todo lo que nos tiene acostumbrados esta autora, además de que no es muy corta, ya que no llega a las trescientas páginas. He de admitir que el cliché del bucle temporal no me ha terminado de encajar, aunque fuera un título de esta autora, pero porque es uno de los tropes que menos me gustan, si bien es cierto que la historia me ha divertido y me ha parecido una muy buena novela romántica juvenil. Recuerdo que aunque las portadas se parezcan a las del universo de Mejor que en las películas, son historias completamente independientes, por lo que no es necesario leer una u otra, además de este libro es autoconclusivo. Otro libro que leo de Lynn Painter y otro título que me convence de que es una de las grandes reinas de la comedia romántica literaria, así que me muero de ganas de leer sus otros libros publicados en español, tanto los más juveniles, que los está publicando Puck, como las comedias románticas adultas, que se han publicado bajo el sello de Titania. ¿Habéis leído alguno de los libros de la autora o cuál tenéis pendiente leer?

En resumen, Mejor que ayer ha sido todo lo que espero de una comedia romántica juvenil, aunque el cliché de bucle temporal nunca me termine de encajar. Deseando leer todas las comedias románticas que salgan de las manos de Lynn Painter, que siempre acierta.

lunes, 30 de diciembre de 2024

Reseña: Todos nuestros recuerdos

Título: Todos nuestros recuerdos

Título original: It All Comes Back to You

Autora: Melissa Wiesner

Editorial: Titania

Fecha de publicación: 14/05/2024

Saga: -

Páginas: 352

Precio: 18,50 €


Sinopsis:

¿Pueden los secretos destruir el amor verdadero?

Anna tiene dos trabajos para poder terminar la universidad y nunca, jamás, habla de su familia. Es más fácil mantenerse alejada de todos hasta conseguir dejar atrás su antigua vida. Pero el azar hace que se cruce con Gabe…

Gabe es el mejor de la clase, pertenece a una fraternidad exclusiva y tiene una familia numerosa, perfecta y cariñosa. En cierta manera, es la antítesis de Anna. Y aun así, la conexión entre ambos es innegable. Gabe parece comprenderla y la hace reír como nunca creyó posible. Pero Anna haría cualquier cosa por evitar que descubra su secreto más oscuro y la verdadera razón por la que regresa todas las noches a un apartamento frío y silencioso.

Cuando Gabe y su familia se acercan a la verdad, Anna huye y promete no volver a verlos nunca más. Pero «nunca más» es demasiado tiempo… Años después, una tragedia obliga a Anna a regresar a la ciudad donde creció, un lugar del que escapó hace ahora una década. Y cuando Gabe la rodea entre sus brazos, es como si la palabra «hogar» por fin adquiriera significado.

Pero cuando la verdad salga a la luz después de tanto tiempo, ¿se derrumbarán los mundos de ambos? Gabe es la única persona en quien Anna confía, pero ¿y si él también guarda secretos? ¿Cuánto dolor pueden soportar dos corazones antes de ser destrozados para siempre?

Opinión personal:

Este tipo de historias emotivas que, además, nos permiten conocer a sus personajes en dos líneas temporales distintas siempre me han encantado y entro por completo en sus páginas, así que cuando vi que Titania publicaría en mayo Todos nuestros recuerdos, supe que tenía que darle una oportunidad. He de decir que no conocía esta historia con anterioridad, pero los tropes que tiene y las buenas críticas hicieron que no tuviera ninguna duda de que debía estar entre mis lecturas de este año, además de que está traducido por Xavier Beltran, que siempre es signo de calidad. Como veis, han apostado por conservar la portada original, aunque el título en español es completamente diferente.

Anna tiene dos trabajos para poder pagar la universidad y guarda un gran secreto que hace que nunca hable de su familia.
Sin embargo, el azar hace que se cruce con Gabe, que es su antítesis: pertenece a una fraternidad exclusiva y tiene la familia perfecta que Anna siempre ha añorado. La conexión entre ambos es imparable e inexplicable, pero Anna teme que descubra su secreto más oscuro, tanto que cuando Gabe y su familia están cerca de descubrir la verdad, Anna huye, prometiendo no verlos nunca más. Años después, la tragedia ha hecho que Anna vuelva la ciudad en la que creció, reencontrándose con Gabe, pero ¿qué pasará cuando la verdad salga a la luz después de tanto tiempo? ¿Se derrumbará su nueva relación ahora que se han reencontrado después de tanto tiempo?

Nos encontramos ante una historia fácil de leer y que engancha desde las primeras páginas, lo que siempre se agradece, a lo que hay que añadir que hay saltos temporales que hacen que sea más ameno y no tenga un ritmo monótono, si bien es cierto que en alguna ocasión me han resultado un poco confuso tanto salto temporal. Es una historia difícil de leer, porque trata temas duros y los sentimos cercanos, pero creo que están muy bien representados, con rigor, con la delicadeza que requieren y de una forma clara para el lector, lo que se entremezcla con las historias personales de sus protagonistas. Personalmente, ha sido una historia que me ha encogido el corazón en varias ocasiones, sobre todo por lo bonita y delicada que he sentido la prosa de la autora, así que me encantaría que los libros de la autora siguieran publicándose en español, ya que tengo muchas ganas y curiosidad por leer sus distintas novelas. Ojalá pronto sepamos algo más de las otras historias de Melissa Wiesner, algunas en registros diferentes a este. ¿Os llaman la atención este tipo de novelas?

En resumen, Todos nuestros recuerdos ha sido una historia triste y emotiva que ha cumplido mis expectativas, recomendándoosla si os gustan las novelas de segundas oportunidades y con dos líneas temporales. Me quedo con ganas de leer más de la autora.

domingo, 15 de diciembre de 2024

Reseña: El esclavo (El príncipe cautivo #1)

Título: El esclavo

Título original: Captive Prince

Autora: C. S. Pacat

Editorial: Umbriel

Fecha de publicación: 10/09/2024 (esta reedición)

Saga: 1/3

Páginas: 256

Precio: 16,50 €


Sinopsis:

IBA A SER REY, PERO SE CONVIRTIÓ EN ESCLAVO

El príncipe cautivo: El esclavo es el comienzo de una trilogía de fantasía romántica y oscura, donde nada ni nadie es lo que parece. Quien menos esperas puede ayudarte o traicionarte…

Damen es un guerrero y un héroe para los suyos, así como el heredero legítimo del trono de Akielos. Pero cuando su hermanastro se hace con el poder, lo capturan, le arrebatan su identidad y lo envían a servir al príncipe de una nación enemiga como esclavo de placer.

Su nuevo amo, el príncipe Laurent, es guapo, manipulador, mortífero y encarna lo peor de la corte de Vere. Pero en la letal telaraña política de la corte vereciana, nada es lo que parece y, cuando Damen se ve en medio de una pelea por el trono, tiene que unirse a Laurent para sobrevivir y salvar su país.

Para Damen solo hay una norma: no revelar jamás su verdadera identidad, porque el hombre a quien necesita es aquel que tiene más razones que cualquiera para odiarlo…

Opinión personal:

Leí esta trilogía cuando la editorial Oz la publicó en español hace cinco años, resultando ser toda una sorpresa, no solo por ser una fantasía con personajes queer como protagonistas, sino porque era un tipo de romance que por aquel entonces no había llegado a nuestro país. No sé si podríamos calificarlo de dark romance, pero creo que sí que hay elementos en sus páginas para definirlo de tal forma. Ahora, en septiembre y octubre de este año, la editorial Umbriel ha apostado por reeditar los tres libros con nuevas portadas, que no pueden ser más preciosas y combinar mejor unas con otras, y una nueva traducción, así que es la oportunidad perfecta para que los libros de C. S. Pacat lleguen a más gente con estas preciosas ediciones, que no pueden ser más acertadas. 

Damen es un héroe para su pueblo, además de ser el heredero legítimo del trono de Akielos. Sin embargo, cuando su hermanastro se hace con el poder, no solo lo capturan y arrebatan su identidad, sino que lo envían a servir al príncipe de una nación enemiga como esclavo de placer.
Su nuevo amo, el príncipe Laurent, es atractivo y mortífero y encarna lo peor de la corte de Vere, sometiéndolo a constantes humillaciones. No obstante, en la corte nada es lo que parece y Laurent encontrará en Damen un aliado de lo más inesperado. Pero Damen debe cumplir una única norma: nunca revelar su verdadera identidad, porque el hombre al que necesita no se lo pensará dos veces para matarlo si descubre lo qué hizo. 

Nos encontramos ante un primer volumen de trilogía que si bien es ágil de leer y no muy extenso, lo cierto es que muy introductorio a sus personajes y a su mundo, no sucediendo gran cosa en su trama, excepto al final. No obstante, sí que es verdad que sirve para conocer y sentar las bases de la compleja relación entre los dos protagonistas y todo lo que van a tener que hacer frente en los dos siguientes volúmenes, que ya os adelanto que son mucho mejores que este. Por lo tanto, si con este primer libro no estáis convencidos de seguir con la saga, os recomiendo que lo hagáis, porque os aseguro que los siguientes dos libros no os decepcionarán. Lo bueno de estas reediciones es que se han publicado muy seguidas, así que no tenemos que esperar mucho para poder seguir con la saga. De esta forma, ya tenemos al completo en español sus libros, con estas nuevas ediciones, por lo que pronto me pondré con El guerrero y El rey, el segundo y tercer volumen de la trilogía. Sin duda, también os recomiendo la otra saga de la autora, que comienza con El rey oscuro, donde vemos una gran evolución en ella, en su mundo y sus personajes, siendo mejor incluso que esta, pero lo que está claro es que los libros de C. S. Pacat siempre son un acierto. 

En definitiva, si bien es cierto que este primer libro es introductorio a su mundo y personajes, me ha encantado volver a estos reinos y reencontrarme con sus personajes años después. Estoy deseando que el segundo y tercer libro vuelvan a dejarme con la boca abierta.

sábado, 30 de noviembre de 2024

Reseña: La casa Marionne (La casa Marionne #1)

Título: La casa Marionne

Título original: House of Marionne

Autora: J. Elle

Editorial: Puck

Fecha de publicación: 10/10/2023

Saga: 1/2

Páginas: 512

Precio: 18,50 €


Sinopsis:

QUELL TIENE DIECISIETE AÑOS Y SE HA PASADO TODA LA VIDA HUYENDO...

Su madre y ella van de ciudad en ciudad para ocultar la magia mortal que corre por las venas de Quell. Hasta que alguien descubre su oscuro secreto.

Para ocultarse del asesino que la persigue y alejar a su madre del peligro, Quell ingresa con reticencia en la Orden, una sociedad mágica de debutantes cuya existencia desconocía. Si logra superar los tres ritos de admisión y dominar la forma de magia correcta, podrá enterrar su magia prohibida para siempre. Sin embargo, si alguien descubre su magia oscura, la matarán.

Pero convertirse en la debutante perfecta es mucho más difícil de lo que Quell imaginaba; sobre todo, cuando se da cuenta de que las intenciones de Jordan, su melancólico mentor y asesino en formación, van mucho más allá de simplemente enseñarle.

Cuando Quell descubre los mortíferos extremos a los que la Orden está dispuesta a llegar para defender su riqueza y su poder, se verá obligada a elegir: aceptar la magia oscura de la que ha estado huyendo toda su vida, o arriesgarse a perderlo todo. A pesar de ello, teme que el monstruo más temible al que tenga que enfrentarse sea, en realidad, el que lleva dentro.

Opinión personal:

Este es uno de esos libros de los que no sabía su existencia hasta que la editorial Puck anunció su publicación en español, y como este tipo de historias de fantasía juvenil suelen gustarme y entretenerme y tenía muy buena pinta, quise colaborar con el sello leyendo y reseñando La casa Marionne, este primer volumen de serie que tiene el mismo título. Me alegro de que la editorial haya conservado la sencilla pero a la vez bonita y característica portada original, porque creo que refleja muy bien lo que encontramos en sus páginas, además de que el diseño interior también está muy cuidado, con detalles al comienzo de los capítulos y separando cada parte de las que está compuesto el libro, lo que siempre se agradece. 

Quell y su madre están acostumbradas a ir de ciudad en ciudad para ocultar la magia que corre por las venas de la joven
, hasta que alguien descubre su secreto. Para mantenerse a salvo y alejar a su madre del peligro, Quell ingresa en la Orden, una sociedad mágica de debutantes, en la que, si logra superar los ritos de admisión y dominar la magia correcta, podrá enterrar su magia prohibida para siempre, pero si alguien descubre su magia oscura, la matarán. Allí conocerá a Jordan, su mentor y asesino en formación, con el que sentirá una gran química. Pronto descubrirá las verdaderas intenciones de la Orden y deberá hacer frente a una importante disyuntiva: aceptar la magia oscura de la que ha estado huyendo toda su vida o arriesgarse a perderlo todo. 

Comenzando por lo positivo de este libro, he de decir que ha sido una historia fácil de leer y entretenida para mí, aunque es un tanto extensa y el tono es más juvenil de lo que esperaba, pero ha conseguido que quisiera seguir leyendo, que ya es un logro. A ello hay que añadir que he sentido que había bastante acción, a pesar de que el romance no me haya terminado de convencer. Ahora bien, he sentido que era un conjunto de ideas de los libros juveniles de fantasía que tanto nos gustan pero que no se terminaban de explotar o desarrollar y al final todo quedaba el aire y un tanto confuso. Me ha dado muchas vibes de dark academia, ya que son jóvenes que están aprendiendo a dominar su magia en la casa que da título al libro, La casa Marionne, en la que descubrirán todo lo que llevan dentro, pero también los secretos más oscuros de la Orden, poniéndolos en grandes tesituras en las que se juegan todo. El final me ha parecido bueno y me ha dejado con la intriga de saber qué sucederá en el siguiente volumen, Shadows of Perl, que se publica en septiembre de este año en inglés, así que creo que voy a seguir con esta serie. 

En resumen, La casa Marionne ha sido una lectura entretenida para pasar el rato, si bien es cierto que siento que no se han aprovechado al máximo todos sus elementos. Esperaré a leer el segundo libro, porque con ese final me he quedado con intriga.