lunes, 11 de agosto de 2025

Reseña: Oye, diabla


Título: Oye, diabla

Autora: Julia de la Fuente

Editorial: Titania

Fecha de publicación: 08/10/2024

Saga: -

Páginas: 352

Precio: 18,50 €



Sinopsis:

Me llamo Hudson y mi vida es sencilla:
Cazo criaturas de la noche junto con mi familia.
Me hago un nuevo tatuaje por cada monstruo al que doy muerte.

El sexo y la comida son sagrados. También mi perra Postre. Ella es mi única nena, porque eso de enamorarse no va conmigo. 
Y ahora tengo un problema:

La diabla.
Arde con la plata, esconde demasiados secretos, nos está poniendo un poquito difícil eso de matarla… y conseguirá que mi madre me arranque los testículos cuando descubra que últimamente solo quieren estar cerca de ella. 

Opinión personal:

No voy a mentir y he de decir que la primera razón por la que quise darle una oportunidad a esta historia fue su preciosa y llamativa portada, que despertó mi curiosidad desde que la vi, y es que no me puede parecer más bonita y creo que capta perfectamente la esencia de lo que encontramos en su anterior. Pero, además de eso, que no sería motivo suficiente por sí solo para darle una oportunidad, su sinopsis hizo que quisiera adentrarme en él y leer a Julia de la Fuente en un registro completamente distinto al que la había leído, ya que solo la había leído en una ocasión y  en fantasía juvenil, y en esta ocasión podemos decir que es una especie de comedia romántica paranormal o con elementos de fantasía, a lo que hay que añadir que nunca está de mal apoyar a autoras nacionales. 

Esta novela nos presenta a Hudson, que se dedica a cazar vampiros y se hace un tatuaje por cada nuevo monstruo al que da muerte
, teniendo una vida de lo más sencilla y cumpliendo lo que se espera de él. Postre, su perra, es lo más cercano que está de tener pareja, porque enamorarse no va con él. Sin embargo, ahora tiene un nuevo problema, la diabla. Por si su existencia no fuera suficientemente problemática, esconde demasiados secretos, le está poniendo demasiado difícil eso de matarla y conseguirá que su madre le arranque los testículos cuando descubra que cuanto más tiempo pasa con ella, más quiere estar cerca de ella y menos ganas tiene de cumplir con su destino de asesinarla. 

Lo primero que he de decir de esta novela es que ha cumplido uno de mis cometidos principales, al menos en mi caso cuando quise darle una oportunidad, y es que ha sido una lectura ágil, entretenida y que no tardaréis en devorar, porque se lee sola. Además, me ha parecido original que podamos leer la historia desde el punto de vista de él, ya que normalmente suele ser al contrario, y creo que ayuda a que nos sumerjamos en el estilo gamberro que tiene la novela. Sin embargo, tengo que decir que he sentido que la trama no estaba bien desarrollada, que se iban dando tumbos de un sitio a otro, a lo que hay que añadir que habría agradecido más profundidad en los personajes, principalmente porque la trama amorosa y el tira y afloja constante que mantienen tiene más importancia que lo fantástico o paranormal y creo que requería mayor profundidad. También he sentido que el spice tiene demasiada importancia o reiteración para lo corto que es el libro y me habría gustado que se centrase más en el desarrollo de los personajes al mismo tiempo que avanza su relación, y de ahí que no haya sido lo que esperaba. No obstante, como leí otro libro de la autora que me gustó, creo que volveré a dar una oportunidad a sus libros en un futuro. 

En resumen, Oye, diabla ha sido una lectura gamberra, entretenida y que devoraréis en uno o dos días, pero no puedo evitar sentir que ha sido decepcionante, porque esperaba mucho más, y más allá de lo cómico, creo que la historia podría haber sido mucho mejor.

lunes, 4 de agosto de 2025

Reseña: Una inmensa alegría

Título: Una inmensa alegría

Título original: An Emotion of Great Delight

Autora: Tahereh Mafi

Editorial: Puck

Fecha de publicación: 01/04/2025

Saga: -

Páginas: 224

Precio: 15,50 €


Sinopsis:

UNA NOVELA IMPACTANTE SOBRE LA SUPERACIÓN PERSONAL, EL AMOR Y LA SOLEDAD, SOBRE CÓMO VIVIR ENTRE DOS IDENTIDADES Y RECLAMAR EL DERECHO A LA ALEGRÍA

Estamos en 2003, meses después de que Estados Unidos le declare oficialmente la guerra a Irak y de que el panorama político del país haya cambiado.

Shadi mantiene la cabeza gacha con el hiyab puesto. Está demasiado ocupada ahogándose en sus propios problemas como para lidiar con los fanáticos.

Su nombre significa «alegría», pero a ella la persigue la tristeza. Su hermano ha muerto, su padre se está muriendo, su madre se desmorona y su mejor amiga ha desaparecido misteriosamente de su vida. Y luego, por supuesto, está el asunto de su corazón…

Está roto.

Shadi intenta sobrevivir a su mundo en ruinas con actitud firme, sin decir nada. Devora su propio dolor, se retira cada día un poco más a su interior hasta que, finalmente, un día, todo cambia.

Explota.

Opinión personal:

Tahereh Mafi, conocida sobre todo por la gran saga Destrózame, que no me cansaré de recomendar, es una de esas autoras imprescindibles para mí, porque tiene una pluma preciosa y sabe llegar al corazón de los lectores, ya sea con libros de fantasía como con novelas contemporáneas. Por ese motivo, además de la cita saga, también leí de ella hace años Al otro lado del océano, que fue una historia preciosa, y fue una gran alegría descubrir que podríamos leerla en novela contemporánea nuevamente en español con Una inmensa alegría, libro del que os hablo hoy, y que aunque tenía críticas diversas, quería leer para tener mi propia opinión. La portada no me puede parecer más preciosa y significativa, así que es una alegría que la hayan conservado.

En el contexto de los EEUU del año 2003, con el panorama político del país cambiado, Shadi mantiene la cabeza baja con el hiyab puesto, ya que está demasiado ocupada lidiando con sus problemas como para lidiar con los fanáticos. Aunque su nombre significa alegría, su vida está marcada por la tristeza, porque a la muerte de su hermano hay que sumar que su padre se está muriendo, su madre se desmorona y su mejor amiga ha desaparecido misteriosamente de su vida. Además, su corazón está roto, así que intenta sobrevivir en un mundo en ruinas el mayor tiempo posible, sin saber cuándo acabará por derrumbarse por completo. Sin embargo, un día todo cambia y explota, sin que haya vuelta atrás. 

Lo primero que he de decir de este libro es que se lee solo, no solo porque sea corto, con poco más de doscientas páginas y capítulos no muy extensos, es que en la trama siempre está sucediendo algo, aunque no sea una trama de movimiento propiamente dicha. No estamos ante una trama en la que sucedan muchísimas cosas, que suceden, sino más bien profundizamos en todo lo que ha vivido Shadi, nuestra protagonista, una adolescente musulmana en un tiempo difícil para serlo en los Estados Unidos, además de todas las cosas con las que sigue lidiando. Ahora bien, también he sentido que la historia me ha dejado frío, no sé si porque le ha faltado más desarrollo al ser un libro tan corto o porque esperaba una historia que me impactase tanto como Al otro lado del océano, pero se me ha quedado corta, sobre todo por lo mucho que me encanta esta autora, y de ahí que no me haya terminado de convencer. Aun así, la preciosa y poética pluma de la autora brilla en todo momento y me ha encantado volver a leerla fuera de la fantasía, en novela contemporánea, y espero que más allá del universo Destrózame, que va a seguir ampliando con una novela saga, pueda darnos más historias en otros géneros, como la contemporánea. ¿Habéis leído la saga Destrózame o alguno de los libros de la autora?

En resumen, aunque me ha vuelto a enamorar la prosa de Tahereh Mafi y todo lo que nos hace sentir a través de su protagonista, Una inmensa alegría me ha dejado un tanto frío, porque esperaba mucho más de ella y siento que le falta desarrollo y profundidad.

miércoles, 30 de julio de 2025

Reseña: Echar el lazo (Rebel Blue Ranch #3)

Título: Echar el lazo

Título original: Lost and Lassoed

Autora: Lyla Sage

Editorial: Titania

Fecha de publicación: 17/06/2025

Sagas: 3/4

Páginas: 320

Precio: 18,50 €


Sinopsis:

Ella prospera con el caos. Él prefiere la rutina. ¿Lo único que tienen en común? Lo mucho que se odian.

Teddy Andersen no tiene un plan. Nunca ha necesitado uno. Siempre ha sido más de dejarse llevar por la corriente, pero, por alguna razón, esta vez la corriente no parece ir en sintonía con ella.

Su chaqueta de ante vintage favorita tiene un agujero, se le ha estropeado la máquina de coser y su mejor amiga acaba de prometerse. De repente, todo parece que está empezando a cambiar. Teddy está acostumbrada a ser una líder, pero ahora siente que se está quedando atrás, y se pregunta si la vida en el pequeño pueblo que ama sigue siendo suficiente para ella.

Gus Ryder tiene demasiado entre manos. No sabe qué es más difícil: cuidar del rancho familiar de tres mil hectáreas o criar a su intrépida hija de seis años, quien va a pasar el verano con él. Gus siempre ha sido una persona en la que se puede contar, pero cuando la carga de trabajo empieza a abrumarle, tiene que admitir que no puede gestionarlo todo solo. Necesita ayuda.

La mejor amiga de su hermana pequeña, la mujer a la que no soporta, no es quien tenía en mente. Pero cuando nadie más puede intervenir, Teddy es la única opción que le queda. Teddy decide aprovechar el verano para intentar averiguar qué quiere en la vida. Gus, por su parte, empieza a temer no encontrar nunca lo que necesita.

Los ánimos se caldean, la tensión aumenta y, por primera vez en la vida, Gus y Teddy empiezan a verse de otra forma. A medida que se empiezan a gestar sentimientos nuevos, deben decidir si actuar ante ellos o no. ¿Podrán mantenerse fríos? ¿O se quemarán los dos?

Opinión personal:

Como muchos sabéis, el primer libro de esta saga, Morder el polvo, no fue del todo lo que esperaba y se me quedó un tanto corto, dejándome con dudas acerca de si seguir con el resto de libros o plantarme. Sin embargo, cuando hace unos meses leí el segundo volumen de la serie, Cortar el viento, me llevé toda una sorpresa, porque no solo me gustó, sino que me encantó, dejándome con muchas ganas de leer este tercer libro, para el que faltaban unas semanas para que se publicase en español. Por ello, nada más que se publicó Echar el lazo, del que os hablo hoy, tuve que empezarlo, y como los anteriores, lo he devorado en poco más de un día. Las portadas de esta saga no me pueden parecer más bonitas y características, así que me alegra mucho que las hayan conservado para las ediciones españolas. 

Teddy siempre ha sido de dejarse llevar, pero ahora las cosas no le están saliendo como esperaba: se le ha roto la máquina de coser y su mejor amiga acaba de comprometerse. Por su parte, Gus está desbordado, porque además de cuidar el rancho familiar, tiene que hacerse cargo de una intrépida hija de seis años que no sabe estar quieta más de unos minutos. Cuando Teddy pierda su trabajo y Gus necesite una niñera de confianza para cuidar de su hija, coincidirán más de lo que jamás habrían esperado, a pesar de que él sea el hermano mayor de su mejor amiga. A medida que la tensión aumenta, ambos deberán decidir si rendirse a sus sentimientos o dejar que pasen como el verano, aunque si hay algo claro es que no siempre podrán engañarse a sí mismos ni a lo que sienten. 

Creo que estos libros son perfectos para leer en verano o cuando ya viene el calor, cuando nos apetecen libros que nos hagan disfrutar y se lean solos, sin muchas complicaciones, con capítulos cortos. Como en los dos títulos anteriores, la trama comienza desde las primeras páginas, estando siempre viva en sus trescientas páginas, lo que hace que quieras seguir leyendo y el ritmo no decae en ningún momento. Además, tienen un buen spice y sus subtramas de salud mental, que hacen que sean más completos, si bien es cierto que habría agradecido que se diera más profundidad a los temas de salud mental. Si ya de por sí no tenéis suficiente motivos para darle una oportunidad a este tercer volumen, tiene uno de esos clichés que siempre nos gusta y es un acierto si está bien llevado, como es en este caso, que es el de padre soltero. Estoy seguro de que en los próximos meses se publicará el cuarto y último volumen de la serie en español, Wild and Wrangled, así que estará completa y no tendréis excusa para darles una oportunidad, sobre todo si os gusta el cowboy romance, porque la ambientación en el rancho no puede ser mejor y es uno de sus elementos más acertados. 

En resumen, Echar el lazo me ha parecido un muy buen tercer libro para la saga Rebel Blue Ranch, que está siendo toda una sorpresa. Me quedo con muchas ganas de leer el cuarto libro, que estoy seguro de que pronto tendremos noticias acerca de su publicación.

domingo, 20 de julio de 2025

Reseña: Créeme (Destrózame #6.5)

Título: Créeme

Título original: Believe Me

Autora: Tahereh Mafi

Editorial: Puck

Fecha de publicación: 08/04/2025

Saga: 6.5/6

Páginas: 176

Precio: 15,00 €


Sinopsis:

EL MUNDO CREE QUE ES FANTÁSTICA.
YO CREO QUE ELLA ES TODO MI MUNDO.

Han pasado dos semanas desde que Juliette y Warner derrocaron al Restablecimiento definitivamente. Todos los que están en el Santuario trabajan contrarreloj para estabilizar el mundo después del desastre.

Warner no solo piensa en la política. Desde que Juliette aceptó casarse con él justo antes de la caída del Restablecimiento, está nervioso por emprender oficialmente una vida juntos.

Pero entre tanto caos cuesta encontrar tiempo y espacio para sentir alegría. Con las provisiones escasas y el estrés por las nubes en el Santuario, parece que la boda va a tener que posponerse. Hasta Juliette se distrae con todo lo que deben hacer como líderes del nuevo mundo.

Warner ha soportado muchísimas cosas y por fin tiene al alcance de la mano ser feliz con el amor de su vida. ¿Será capaz de conseguir la felicidad de una vez por todas?

Opinión personal:

Desde que comenzó a publicarse en español con estas nuevas portadas, la saga de Destrózame se ha convertido en una de mis obsesiones hasta en punto de ser una de mis sagas favoritas, así que no puedo estar más contento de que la editorial Puck no solo haya publicado los libros originales, sino que también nos haya dado la oportunidad de leer en español, por primera vez, los libros que conforman relatos inéditos dentro de este mundo. En esta ocasión, es el turno de hablaros de Créeme, el último libro corto de la saga principal, a la espera de que la autora expanda el mundo con una nueva saga spin off cuyo primer libro también está confirmado que saldrá en español. Las portadas de estos libros son las más bonitas del mundo, así que no puede hacerme más feliz que las hayan conservado para las ediciones españolas. 

Dos semanas después de que el Restablecimiento haya caído, todos los que están en el Santuario trabajan a contrarreloj para estabilizar el mundo después del desastre. Warner no solo piensa en ello, sino también en la vida que va a poder dar a Juliette después de que aceptara casarse con él. Sin embargo, les costará encontrar tiempo y espacio para sentir alegría entre tanto caos, tanto que parece que la boda va a posponerse. Warner ha pasado por muchas cosas y por fin tiene al alcance de la mano ser feliz con el amor de su vida, pero ¿será capaz de conseguir la felicidad de una vez por todas o su paz volverá a ser amenazada?

Warner es el personaje estrella de esta saga, así que darnos historias cortas contadas desde el punto de vista de él, es todo un regalo para los que amamos este mundo y estos libros, por lo que este libro es un acierto si amas la serie principal, aunque no sea estrictamente necesario de leer. Si bien no tiene una trama tan elaborada como los libros principales, sino más bien es un libro de personajes y las relaciones entre ellos, es una manera distinta de ver lo que sucedió en los títulos anteriores, además de conocer qué es de nuestros personajes después de todo lo que han tenido que vivir y cuáles son sus nuevos retos. Este mundo me ha acompañado durante estos últimos años, así que la noticia de que en noviembre de este año se publicará en español Mírame, el primer libro de la nueva saga spin off de esta serie, no ame puede hacer más feliz. Dicho libro estará ambientado diez años después de los acontecimientos de los últimos libros de la saga principal y protagonizado por un personaje al que todos conocemos y que promete mucho. ¿Verdad que tenéis tantas ganas como yo de volver a este mundo años después?

En resumen, Créeme es una historia corta que es un regalo para los fans de la serie Destrózame, porque si bien no es imprescindible de leer, nos da más de personajes a los que adoramos. Deseando volver a este mundo con la nueva serie spin off.